La ‘Casa Blanca de invierno’. De esa forma denominó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el lujoso complejo Mar-a-Lago, ubicado en Florida –el cual es de su propiedad– y que ha sido visitado por él en siete ocasiones desde que asumió, el pasado 20 de enero, las riendas del país.
El impresionante club privado fue el lugar donde el mandatario estadounidense habría tuvo un corto encuentro con los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, el cual fue catalogado por la cadena ‘CNN en Español’ como “apenas el saludo en el pasillo”, mientras que el líder del Centro Democrático calificó la reunión como un “encuentro social” que se dio por “invitación de terceros”.
El Mar-a-Lago no solo está relacionado con la visita de los exmandatarios colombianos. Trump ha sido duramente criticado en varias ocasiones por sus constantes visitas al complejo, el cual conlleva un alto costo para redoblar su seguridad durante el traslado, con un gasto estimado por medios locales en Florida en cerca de 3,7 millones de dólares.
El mandatario estadounidense ha pasado siete de trece fines de semana que lleva en el gobierno en Mar-a-Lago. Estimaciones de la cadena ‘NBC’ dicen que esto corresponde al 28 por ciento de su tiempo.
El complejo fue inaugurado en enero de 1927, luego de que la familia de cerealeros Merriweather Post ordenó su construcción, la cual tardó cuatro años. Esta propiedad cuenta con veinte hectáreas y tiene una estructura resistente a los huracanes. Además, está anclada a un arrecife de coral.
Este lugar está lleno de lujo. Cuenta con una decoración de estilo hispano, con más de 36.000 azulejos españoles, y tiene 114 habitaciones que tienen vista al océano o al lago. Además, tiene cinco canchas de tenis, campo de golf, spa y una impresionante piscina. La cuota de incorporación a este club es de 200.000 dólares.
Su importancia es tal, que en 1973 el Mar-a-lago fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos por una ley del Congreso.
El lugar fue comprado por Trump en 1985 y usó la construcción como su residencia privada hasta 1995, año cuando lo estableció como el Club Mar-a-Lago.

El complejo fue inaugurado en enero de 1927, luego de que la familia de cerealeros Merriweather Post ordenó su construcción.
Yuri Gripas / REUTERS
“Es la propiedad más fastuosa en una isla ya de por sí muy muy cara y exclusiva”, dijo en noviembre pasado a ‘La Nación’ de Argentina, Linda Gary Real State, especialista en propiedades de lujo en Palm Beach.
Juan Cruz Talia, agente inmobiliario, también le indicó a ‘La Nación’: “Las familias más ricas de Estados Unidos tienen propiedades imponentes, de más de 100 millones de dólares, sin embargo, ni se le acercan a esta propiedad de Trump. Es una de las más imponentes del país y la más cotizada de Florida”.
La relación entre este lugar y Trump es notable, se dice que el Presidente escribió en Mar-a-Lago su discurso inaugural. En sus cuatro meses de gobierno, el líder estadounidense ya realizó una cumbre bilateral con su homólogo chino, Xi Jinping, en esta suntuosa propiedad. Hecho que también se suma a la visita del primer ministro japonés, Shinzo Abe.
Congresistas demócratas han manifestado su preocupación por el uso que le ha dado Trump a este lugar: “Se va a convertir en un refugio privado para ir a buscar favores políticos”, dijeron en una carta los representantes Shledon Whitehouse y Tom Udall.
En días pasados, funcionarios de Salud Pública indicaron que inspectores de restaurantes en Mar-a- Lago encontraron 13 violaciones, entre las que se encuentran carne mal refrigerada, pescado crudo posiblemente peligroso y neveras rotas.
Los funcionarios dijeron que las infracciones se arreglaron el mismo día. La División de Hoteles y Restaurantes de Florida afirmó que tres de las infracciones se consideraron de alta prioridad, es decir, que podrían causar infecciones por bacterias.
Las inspecciones se realizaron el 26 y 27 de enero, días antes de una visita del primer ministro japonés, Shinzo Abe.
ELTIEMPO.COM
*Con información de EFE, Reuters y El Nacional (Argentina) / GDA
Comentar