Un jurado de 12 personas en Mineápolis declaró este martes culpable de todos los cargos a Derek Chauvin, el expolicía que le causó la muerte en mayo del año pasado al afroestadounidense George Floyd, en un caso que tenía paralizado a Estados Unidos y también al mundo por su significado en la lucha por la igualdad judicial.
(Además: El camino para llegar al veredicto final en el caso Floyd en EE. UU.)
Chauvin, que podría enfrentar una sentencia de 12 a 40 años de cárcel, fue hallado culpable de asesinato en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio en segundo grado.
La condena ahora está en manos del juez, que convocó a las partes para dentro de ocho semanas a fin de dar a conocer su decisión.
El veredicto del jurado fue unánime y se supo en tiempo récord (menos de 10 horas) para un caso tan explosivo como este. Eso, luego de escuchar durante tres semanas los argumentos de la fiscalía y la defensa, además de los testimonios de más de 40 personas.
(Lea aquí: George Floyd: novia afirma que era adicto a opiáceos y que tuvo covid)

Tras la publicación de un video que le dio la vuelta al mundo, se pudo conocer que el actuar de los policías involucrados en la muerte de Floyd no fue el adecuado.
AFP y Archivo particular
Durante el juicio pesó mucho el video de nueve minutos y 29 segundos en el que se ve como Chauvin posa una rodilla sobre el cuello de Floyd hasta extinguir su vida, en vivo y en directo, pese a que muchos transeúntes le suplicaban que lo liberara.
Su muerte desató violentas protestas no solo en esta ciudad, sino en otras del país, así como en distintos países unidos por el lema Black Lives Matter.
De alguna manera, el juicio del uniformado era visto como una prueba de fuego para la justicia estadounidense, durante años señalada por su ligereza a la hora de castigar a miembros de la fuerza pública, especialmente en casos que han terminado en la muerte de afroestadounidenses.
Una realidad doblemente polémica en un país con la historia de racismo que pesa sobre Estados Unidos y que por lo general siempre involucra a uniformados de raza blanca.
(No deje de leer: Estados Unidos vive ola de tiroteos masivos sin solución a la vista)
Para muchos hubiese sido inexplicable, casi criminal, que se declarara a Chauvin inocente luego de que todos vimos lo que sucedió. Pero ha pasado antes y era una posibilidad.
De hecho, las autoridades se encontraban en un estado de alerta extrema en caso de que el jurado declarara inocente a Chauvin al anticipar violentas manifestaciones en todo el país.
De acuerdo con Paul Butler, experto en justicia criminal de Georgetown University, "para muchos hubiese sido inexplicable, casi criminal, que se declarara a Chauvin inocente luego de que todos vimos lo que sucedió. Pero ha pasado antes y era una posibilidad".
En lugar de eso, lo que hubo fue un estallido de júbilo entre los miles que se congregaron a las afueras de la corte y en otras ciudades y que exigían justicia.
"La familia de George Floyd y la comunidad de Minneapolis ha finalmente obtenido una justicia que se ganó con dolor. Pero este veredicto va mucho más allá de esta ciudad y tiene implicaciones para el país y quizá para el mundo. La justicia para los afroestadounidenses es justicia para todos los estadounidenses", dijo Ben Crump, uno de los abogados de Floyd.

Cientos de personas celebraron en Mineápolis la decisión del jurado sobre Derek Chauvin, acusado de asesinar a Floyd.
ERIK S. LESSER. EFE
El alcalde de Mineápolis y el gobernador del estado, por su parte, catalogaron el veredicto en un comunicado conjunto como un paso adelante, pero no sin advertir sobre el largo camino que aún queda por recorrer.
"Este veredicto no cambia el hecho de que George está muerto y su familia incompleta. Tampoco borrará el daño a nuestra comunidad. La justicia en la corte es un primer paso. Pero muchas cosas tienen que cambiar y por eso es necesario reformar el sistema", dijeron ambos funcionarios, que pertenecen al Partido Demócrata.
En la misma línea, el presidente estadounidense, Joe Biden, denunció el “racismo sistémico” que “mancha” el alma de EE. UU.
(Puede leer: Biden espera que veredicto en juicio del caso Floyd sea el 'correcto')
“El veredicto de culpabilidad no traerá de vuelta a George”, dijo este martes en la noche en un breve discurso televisado desde la Casa Blanca. Pero puede marcar el momento de un “cambio significativo”, agregó, llamando a la nación a “unirse” y a no dejar que los “extremistas que no tienen ningún interés en la justicia social” tengan “éxito”.
El mandatario demócrata exigió que el Congreso apruebe reformas de las prácticas policiales en el país para estar “a la altura del legado” de Floyd.
En el discurso en la Casa Blanca, Kamala Harris, la primera vicepresidenta afro de EE. UU., dijo que queda “mucho por hacer” para combatir la “injusticia racial”, que es “un problema de cada estadounidense” y evita que el país “cumpla su promesa de libertad y justicia para todos”.
Horas antes, Biden sostuvo junto con Harris una llamada telefónica con el hermano de Floyd, Philonise .
Las autoridades esperaban manifestaciones de celebración en numerosas ciudades del país este martes en la noche y existía cierto temor por posibles actos de vandalismo.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
WASHINGTON
En Twitter: @sergom68
- Impactantes revelaciones de los últimos momentos de George Floyd
- Estados Unidos enfrenta masivas protestas por casos de abuso policial
- ¿Puedo obtener una visa de trabajo para EE. UU. durante la pandemia?
Comentar