close
close

TEMAS DEL DÍA

ABUSO MUJER EN BOGOTá REFORMA A LA SALUD INCENDIO TRANSMILENIO ATRACO STARBUCKS 93 PRECIO DE LA GASOLINA ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá AMIGA DE LA DJ RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MINSALUD INFORMA SHAKIRA  LICENCIA DE CONDUCCIóN BARCO HUNDIDO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Estados Unidos reabre sus heridas de justicia racial con el caso Floyd
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Protestas por George Floyd en Estados Unidos

Un miembro de los Minnesota Freedom Fighters (MNFF) levanta el puño mientras marcha con los familiares de los muertos por la policía que llevan ataúdes de cartón durante una manifestación en 2020.

Foto:

Kerem Yucel / AFP

Estados Unidos reabre sus heridas de justicia racial con el caso Floyd

FOTO:

Kerem Yucel / AFP

El juicio por la muerte de George Floyd comienza este lunes con una sociedad dividida.


Relacionados:
Estados Unidos Racismo Juicio Joe Biden Policía

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de marzo 2021, 10:30 A. M.
SE
Sergio Gómez Maseri 29 de marzo 2021, 10:30 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Pocos juicios han despertado tanta expectativa en EE. UU. como el que comenzará mañana en Mineápolis, Minesota, contra Derek Chauvin, el expolicía acusado de la muerte del afroestadounidense George Floyd.

(En contexto: Las claves del juicio de George Floyd en Estados Unidos).

En la historia reciente, el caso es quizá solo comparable con el de O. J. Simpson, en 1994, o el que se adelantó contra los uniformados que le propinaron la brutal golpiza a Rodney King, en 1991.

Y con razón. El caso Floyd, de alguna manera, encapsula décadas de resentimiento por abusos cometidos por miembros de la fuerza pública contra esta minoría estadounidense, además de contar con un alto componente de justicia racial, una herida que nunca se ha acabado de cerrar en este país y que viene desde las épocas del fin de la esclavitud.

El 25 de mayo del año pasado, Floyd, de 46 años, se acercó a una tienda e intentó pagar con un billete de 20 dólares aparentemente falso. Fue entonces cuando el empleado llamó a la policía y acudieron cuatro patrulleros, entre ellos Chauvin, de raza blanca.
Según los testimonios, Floyd se resistió al arresto.

(Le puede interesar: Revelan videos del asesinato de George Floyd grabados por expolicías)

Un examen de toxicología posterior demostró que había consumido drogas y alcohol. Lo que siguió dejó al mundo estupefacto. Para controlarlo, el policía puso su rodilla contra el cuello de Floyd, que estaba en el suelo.

Por ocho agónicos minutos, que fueron grabados por transeúntes, el afroestadounidense suplicaba, diciendo que no podía respirar. A pesar de los gritos del público que le pedían detenerse, el policía continuó con su método de inmovilización hasta que la vida de Floyd se fue extinguiendo en vivo y en directo.

El incidente provocó un estallido social de enormes proporciones. Primero en Mineápolis, donde miles salieron a las calles a protestar, algunos de manera violenta, exigiendo justicia.

La muerte de George Floyd desató una de protestas en Estados Unidos en contra de las acciones de la policía y el racismo.

Foto:

AFP

Pero las manifestaciones se transformaron en un clamor nacional, que inundó las calles de las principales ciudades del país, entre ellas Washington, donde el entonces presidente, Donald Trump, mandó tropas para reprimir a los ciudadanos.

Fueron seis días de disturbios que dejaron considerables destrozos y que tuvieron réplicas en otros países del mundo, donde muchos se solidarizaron con el caso del afroestadounidense a través de la consigna Black Lives Matter.

(Además: Derek Chauvin será juzgado por separado por la muerte de George Floyd)

Pero la muerte de Floyd a manos de la policía no habla de un fenómeno nuevo. Desde el asesinato de Michael Brown, en Ferguson en 2014, más de 150 afroestadounidenses han perecido tras enfrentamientos con uniformados, pese a no portar armas de fuego, según una investigación de National Public Radio (NPR). Y al menos uno al día reporta haber sido víctima de algún tipo de abuso al momento de su arresto.

Esas cifras duplican los casos que se presentan contra personas de raza blanca, pese a que estos representan más del 50 por ciento de la población, mientras que los afro, solo el 15.

Más de 150 afroestadounidenses han perecido tras enfrentamientos con uniformados, pese a no portar armas de fuego

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Lo que sí tiene de particular este incidente es que se encadenó con otros actos de brutalidad policial que causaron gran indignación, como la muerte –pocos meses antes– de Breonna Taylor, una mujer que recibió ocho disparos en su propio apartamento, y de Ahmaud Arbery, que fue ajusticiado por dos hombres con miembros de la fuerza pública.

Por supuesto, el hecho de que la brutal muerte de Floyd fuera registrada por cámaras y distribuida ampliamente en las redes sociales sirvió como detonante de una bomba que era cuestión de tiempo para que estallara.

A eso hay que añadir que son muy pocos los casos, pese a existir evidencia tan clara como en el caso de este afroestadounidense, que resultan en un veredicto de culpabilidad contra los miembros de la fuerza pública. “Acá lo que está en juicio es mucho más que Derek Chauvin.

(Siga aquí: G. Floyd: más allá de un asesinato / ¿Un problema también en Colombia?)

El público entero lo que quiere saber es si tenemos un sistema judicial que puede concluir en justicia”, afirma A. L. Brown, uno de los abogados que asesora a la familia Floyd.

No obstante, este es un caso que genera intensas pasiones entre este sector y los que respaldan las acciones de la policía. La simple selección del jurado, por ejemplo, terminó siendo todo un ejercicio en el que la raza y los estereotipos pesaron.

En el jurado de 14 personas quedaron cuatro afroestadounidenses, ocho blancos y dos multirraciales. Pero varios fueron descartados por sus orientaciones ideológicas o expresar algún malestar frente a las acciones de la fuerza pública, mientras que otros fueron excluidos al determinar que la compensación de US$ 27 millones, que acordó la ciudad de Mineápolis pagar a la familia de Floyd para resolver la demanda civil por su muerte, les hacía pensar que Chauvin era culpable.

(En contexto: Familia de George Floyd recibirá 27 millones de dólares)

De hecho, el pago de la indemnización causó revuelo, pues se confirmó a pocos días del inicio del juicio y la defensa sostiene que eso afectará la suerte de su cliente.
Chauvin tendrá que enfrentar tres cargos: asesinato en segundo grado, homicidio involuntario y asesinato en tercer grado.

El más serio es de asesinato en tercer grado, pues implica que el policía actuó con sevicia y es un peligro para la comunidad. El de segundo grado sugiere que Chauvin le causó la muerte a Floyd así no fuera de manera premeditada, y el homicidio involuntario implica que las acciones del policía fueron negligentes, pero no criminales. Las posibles condenas van de cinco años de cárcel hasta cadena perpetua, aunque para llegar a cualquiera falta mucha tela que cortar.

Derek Chauvin, el hombre capturado por la muerte de Floyd.

Foto:

Archivo particular

Se espera que el juicio dure entre dos y cuatro semanas, más el tiempo que se tome el jurado en deliberar. Pero el dramatismo está asegurado, luego de que el juez permitió su transmisión en directo vía webcast, lo cual es inusual para este tipo de casos.

Ambos equipos han dado pinceladas sobre la estrategia que utilizarán y en el proceso será clave el informe del médico forense.

En el reporte, los forenses sostienen que Floyd murió de un paro cardiorrespiratorio causado por la compresión del cuello y la fuerza utilizada por la policía para someterlo. Pero también cita la hipertensión y el uso de drogas como otras causas significativas.

Lo que la defensa de Chauvin alega es que Floyd murió por una sobredosis de drogas y por su precaria condición de salud. Y que, además, el método empleado por el policía para someter a la víctima es uno aprobado por el código de los uniformados. “Lo que Chauvin vio fue un hombre fuerte que estaba intoxicado y que se resistía al arresto de forma vigorosa y podía presentar un peligro para él y para sus colegas”, dijo Eric Nelson, uno de sus abogados.

Para la Fiscalía, el caso es más bien simple. Y la prueba reina es el video que el mundo vio. Chauvin, como mínimo, le provocó la muerte a Floyd por uso excesivo de fuerza, pese a que el hombre estaba desarmado y tenía a otros tres policías que lo habrían podido asistir para someterlo de otra manera.

“Desde afuera, este caso parecería muy sencillo para que lo gane la Fiscalía. Todos vimos como Floyd murió y ese video es demoledor. Pero estos casos no son fáciles, pues nuestra sociedad tiende a ser permisiva frente a la fuerza pública (...)”, sostiene Daniel Nagin, profesor de políticas públicas en Carnegie Mellon.

Para Nagin, la clave del juicio es el reporte forense donde se determina la causa de muerte. Si logran convencer al jurado de que el paro cardiorrespiratorio fue producido por la acción del policía, Chauvin será condenado por uno o más de los cargos elevados. Pero si la defensa logra sembrar la idea de que los otros factores –como su salud y el uso de drogas– influyeron, podría ser exonerado.

Y, como se sabe, en el sistema judicial de EE. UU. solo basta con que uno de los jurados no esté de acuerdo con la mayoría para que se anule todo el proceso.

En todo caso, la tensión es alta. Muchos piensan que si Chauvin es exonerado, Mineápolis y el resto del país volvería a estallar en protestas como se vieron en 2020. Pero un veredicto culposo, al menos en el cargo de asesinato en segundo grado, podría apaciguar los ánimos e indicar que la justicia, aunque a veces lenta, termina por llegar y no discrimina por el color de piel. Lo cierto es que cualquiera de los dos desenlaces será monumental para EE. UU.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
WASHINGTON

Le puede interesar

- Biden invitó a Duque a la Cumbre de Líderes por el Clima

- Brasil: récord de muertes diarias por covid, pese a giro de Bolsonaro

- Imputan a un hombre de 21 años tras tiroteo en Estados Unidos

ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!

COP $ 900 / MES *
Ya soy suscriptor digital

Si ya eres suscriptor del impreso, actívate

29 de marzo 2021, 10:30 A. M.
SE
Sergio Gómez Maseri 29 de marzo 2021, 10:30 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Estados Unidos Racismo Juicio Joe Biden Policía
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:47 p. m.
Así son las celdas del búnker de la Fiscalía donde está detenido Jhon Poulos
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Gerard Piqué
03:03 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Bogotá
12:00 a. m.
Se registró fuerte explosión en Suba: esto es lo que se sabe
Cometa
03:48 p. m.
Cometa verde en Colombia: este es el mejor lugar y la mejor hora para verlo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo