Cerrar
Cerrar
Senado de EE. UU. confirma a William Burns como director de la CIA
William Burns

El 11 de enero de 2021, el presidente Joe Biden anunció que planeaba nombrar a Burns como Director de la Agencia Central de Inteligencia.

Foto:

Tom Williams. Efe

Senado de EE. UU. confirma a William Burns como director de la CIA

El diplomático se retiró del Servicio Exterior de Estados Unidos en 2014, tras 33 años de carrera.

El Senado de Estados Unidos confirmó este jueves al veterano diplomático William Burns como director de la CIA, donde se enfrentará al reto de reconstruir la moral de este departamento tras el deterioro sufrido durante la Administración del expresidente Donald Trump.

(Además: EE. UU. tendrá por primera vez a un latino como secretario de Salud)

Burns logró el visto bueno con el voto unánime de la Cámara Alta. El nuevo director de la Agencia Central de Inteligencia acumula tres décadas de experiencia en el servicio exterior y, entre otros cargos, ha sido embajador en Rusia (2005-08) y adjunto al Secretario de Estado.

William Burns se retiró de la carrera diplomática en 2014, después de 33 años en los que también fue subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, embajador en Jordania y ayudante especial de titulares de Exteriores, como Warren Christopher y Madeleine Albright, entre otros cargos.

A lo largo de su trayectoria profesional se ganó una reputación por sus dotes de analista en asuntos de seguridad nacional y política internacional, lo que ha motivado a Biden para nominarlo para la CIA, indicó el diario The New York Times.

(Además: Colombiano muere bajo custodia del servicio de inmigración de EE. UU.)

Durante sus audiencias ante la Cámara Alta de las últimas semanas, China ha dominado buena parte de la intervenciones de Burns, que ha identificado al gigante asiático como el reto más urgente en política exterior para la CIA.

Burns describió la competencia que EE.UU. mantiene con China como una disputa tecnológica y económica, a diferencia de los tiempos de la Guerra Fría, cuando Washington se medía a la extinta Unión Soviética en términos ideológicos y de seguridad.

Asimismo, adelantó su intención de invertir en nuevas tecnologías para mejorar la recopilación de datos de inteligencia y la enseñanza de idiomas a los agentes de la agencia.

Burns llega a la CIA en medio de un giro de política de la Administración de Biden respecto a la de Trump, que alejó al país de sus aliados tradicionales. Biden ha subrayado que la diplomacia será la piedra angular de su estrategia de seguridad nacional: "EE.UU. está de vuelta, la diplomacia está de vuelta, las alianzas están de vuelta", escribió el presidente en un documento reciente sobre su estrategia al frente del Gobierno.

EFE

Lea también

-¿Se viene una 'Guerra Fría' tras el giro de Biden hacia China y Rusia?

-La respuesta de Putin a Biden, que lo consideró un 'asesino'

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.