close
close

TEMAS DEL DÍA

PROTESTA, VíA LA CALERA FOTOS DE JOHN POULOS PROPUESTA DE SUBSIDIO CAMILO ECHEVERRY SHAKIRA, FRASES QUE BORRO EGAN BERNAL NOVAK DJOKOVIC SISMO EN IRáN BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Lo que busca EE. UU. sacando a las Farc de su lista terrorista
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Farc

Guerrilleros de la antigua guerrilla de las Farc en formación.

Foto:

Eliana Aponte. Archivo EL TIEMPO

Lo que busca EE. UU. sacando a las Farc de su lista terrorista

Guerrilleros de la antigua guerrilla de las Farc en formación.
FOTO:

Eliana Aponte. Archivo EL TIEMPO

Cargos por narcotráfico y otros crímenes contra exmiembros de la guerrilla no van a desaparecer.


Relacionados:
Colombia Estados Unidos Farc Joe Biden Paz

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
REDACCIÓN EL TIEMPO
SE
01 de diciembre 2021, 12:10 A. M.
SE
Sergio Gómez Maseri 01 de diciembre 2021, 12:10 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Tras 5 años de la firma de los acuerdos de paz, EE. UU. decidió remover a las Farc de su temida lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (o FTO por su sigla en inglés).

(Además: 'Deberíamos dejar atrás ese lenguaje de fracaso en relación con la paz')

El anunció final lo hizo el propio secretario de Estado Anthony Blinken a través de un comunicado en el que también precisa que el grupo fue a su vez excluido de la lista de organizaciones vetadas por el Departamento del Tesoro y que prevé sanciones económicas.

Paralelamente, Blinken indicó que otros dos grupos compuestos por exintegrantes de esta organización guerrillera figurarán a partir de este martes en la lista negra de EE. UU.

Se trata de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (Farc-EP) y Segunda Marquetalia, la organización que lideran Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, Hernán Darío Velásquez Saldarriaga (el Paisa) y Henry Castellanos Garzón (Romaña).

Márquez, el País y Romaña, dijo el secretario de Estado, fueron declarados a su vez como Terrorista Globales Especialmente Designados (SDGT), que es calificativo bajo el cual están las personas sancionadas por el Departamento del Tesoro.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

El Secretario de Estado, Antony Blinken.

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO

Néstor Gregorio Vera Fernández (alias Iván Mordisco) Miguel Santanilla Botache (alias Gentil Duarte) y Euclides España Caicedo (alias Jhonier), de las Farc-Ep también fueron declarados SDGT y sobre ellos también recaen las sanciones económicas.

La decisión a la que llegó EE.UU, había sido anticipada en exclusiva por este diario hace un mes y confirmada la semana pasada por altos funcionarios de la Casa Blanca.

“Desde la firma del acuerdo de paz en el 2016 las Farc se disolvió y se desarmó formalmente. Ya no existen como una organización organizada que se dedica al terrorismo, hace terrorismo o tiene la capacidad o intención de hacerlo”, dijo Blinken al explicar la movida.

El departamento de Estado aclaró, no obstante, que la decisión de excluir a las Farc “no elimina” cargos en EE. UU. por narcotráfico y otros crímenes que existan o puedan surgir en el futuro contra exmiembros de este grupo. Así mismo, afirmó Blinken, “tampoco borra la mancha que dejó sobre ellos la decisión de la Justicia Especializada para la Paz (JEP) cuando concluyó que sus acciones eran crímenes contra la humanidad”.

De acuerdo con el secretario de Estado, la nueva medida facilitará la capacidad que tiene EE. UU. para respaldar la implementación de los acuerdos de paz y el trabajo con los que si desmovilizaron y están cumpliendo con sus términos.

Según explicaron a este diario funcionarios de la administración Biden, el proceso para retirar el nombre de las Farc de la lista comenzó durante el gobierno de Donald Trump e hizo parte del mecanismo regular de evaluación que adelanta EE. UU.

anualmente para determinar si un grupo continúa cometiendo actos terroristas o ha cesado sus actividades o dejado de existir como tal.

Las Farc fueron incluidas en la lista de FTO en 1996. Sin embargo, tras la firma de los acuerdos de paz, el estatus complicó el apoyo de Washington a su implementación.

(Lea también: Colombianos en Miami critican salida de las Farc de lista de terroristas)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Con movilización y feria de emprendimiento, Medellín conmemoró los cinco años del Acuerdo de Paz. 

Foto:

Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

Ese año EE. UU. aprobó casi US $ 500 millones de dólares para respaldar los acuerdos y desde entonces han entregado US $ 800 millones adicionales. Sin embargo, ningún fondo ha podido ser utilizado en programas que beneficien a desmovilizados pues eso se consideraría apoyo material a una organización terrorista bajo las leyes de EE. UU.

Así mismo, los funcionarios estadounidenses ni siquiera podían entrar en contacto con exmiembros de la organización, incluidos aquellos que conformaron un partido político y se le asignó una curul en el Congreso.

La Unión Europea, para poner un ejemplo, ya había sacado al grupo desde el 2017.
En el caso de EE. UU. por razones políticas y otras asociadas a la misma ley que le dio vida a la lista de organizaciones terroristas, el proceso fue mucho más lento y requería pruebas concretas de la desmovilización, entrega de armas, cese de actividades delictivas y un período de tiempo para corroborar ese cumplimiento.
Además, el proceso de evaluación y exclusión se vio interrumpido por la irrupción de la pandemia del covid-19 en el 2020.

En el comunicado, Blinken explica que la designación de las Farc-Ep y Grupo Marquetalia golpea a las facciones que no quisieron desmovilizarse y continuaron con las acciones terroristas. Dice, por ejemplo, que son responsables del asesinato de excombatientes al igual que atentados, secuestros y otros crímenes.

“Como resultado de nuestra decisión de hoy, entre otras consecuencias, todas las propiedades e intereses de estos grupos o individuos deben ser bloqueados por el Departamento del Tesoro. Adicionalmente las personas que hagan transacciones con estas personas designadas se exponen a ser ellos mismos designados. Así mismo cualquier institución financiera que les ofrezca sus servicios podría ser sancionada y es un crimen ofrecerles apoyo material a estos grupos”, acotó Blinken en el comunicado.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Iván Márquez y Gentil Duarte, jefes de disidencias de las Farc.

Foto:

EL TIEMPO

Aunque la decisión de excluir el nombre de las Farc de la lista no precluye los crímenes que hayan cometido sus miembros ni cobija a quienes hayan seguido delinquiendo, cayó mal entre ciertos sectores de EE. UU. particularmente republicanos y políticos demócratas en Florida.

De acuerdo con el Senador Marco Rubio se trata de una decisión que puede “incentivar a los narcoterroristas y los regímenes que los patrocinan en toda nuestra región”.

Sin embargo, según dijo Juan González, asesor del presidente Joe Biden para América Latina en el Consejo Nacional de Seguridad, se trata de una crítica infundada cuyo origen fue la filtración parcial de la noticia hace algunos días sin que se explicara todo su contexto.

Inicialmente, algunos medios diferentes a EL TIEMPO, anunciaron que EE .UU. excluiría a las Farc de la lista pero no sin decir que las facciones que continuaron delinquiendo serían declarados terroristas.

Tampoco que los exmiembros de las Farc que tengan deudas con la justicia continuarán en la mira de las autoridades judiciales.
Si bien EE. UU. dijo en su momento que la decisión no estuvo asociada con el quinto aniversario de los acuerdos de paz, que se conmemoró el 24 de noviembre pasado, es claro que desde que llegó Biden a la Casa Blanca sus funcionarios han realzado el pacto de paz y presionado para que se implemente en su totalidad pues consideran que es el mejor camino para frenar la violencia, los abusos de derecho humanos y el tráfico de drogas.

Biden, hay que aclarar, respaldó las negociaciones cuando era el vicepresidente de Barack Obama e hizo parte de una administración que hasta designó un Enviado Especial (Bernie Aronson) para que acompañara el proceso durante los diálogos en La Habana, Cuba.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
WASHINGTON

En otras noticias

- Visa a Estados Unidos: conozca la exención y cómo funciona
​

- La misteriosa fuga de tres presos de la cárcel más custodiada del mundo

​- La variante ómicron llega a América con dos primeros casos en Canadá

ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!

COP $ 900 / MES *
Ya soy suscriptor digital

Si ya eres suscriptor del impreso, actívate

SE
01 de diciembre 2021, 12:10 A. M.
SE
Sergio Gómez Maseri 01 de diciembre 2021, 12:10 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Estados Unidos Farc Joe Biden Paz
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
John Poulos
08:07 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Alias 5.5
09:00 a. m.
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía
Feminicidio agravado
10:46 a. m.
Valentina Trespalacios: autoridades buscan a la otra mujer que estuvo en el 802
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo