close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La tragedia de EE.UU., el país con más contagiados y muertos por covid
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Habitantes de calle Nueva York

Fuera de los hospitales, los habitantes de calle buscan comida en las canecas y deambulan por la soledad del asfalto. 

Foto:

AFP

La tragedia de EE.UU., el país con más contagiados y muertos por covid

FOTO:

AFP

El coronavirus ha dejado más de 537.000 muertos desde el inicio de la pandemia.


Relacionados:

Estados Unidos

Joe Biden

Donald Trump

Trump

EE. UU

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

10 de marzo 2021, 09:54 P. M.
SE
SERGIO GÓMEZ MASERI 10 de marzo 2021, 09:54 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Ningún país estaba preparado para los retos que planteó el covid-19 cuando hizo su irrupción en el mundo a comienzos del año pasado. Pero sí había uno, por su poderío económico y avances científicos, en posición para capotear los embates de esta terrible enfermedad, ese era Estados Unidos.

Ahora, cuando se cumple un año de la pandemia, nada es más distante de esa realidad.

(Le puede interesar: Senado de EE. UU. aprueba el plan de rescate de Biden por la pandemia)

EE. UU., de hecho, es una de las naciones a las que peor les ha ido en términos de contagios, muertes y efectos en su economía. De acuerdo con estadísticas de la Universidad de John Hopkins, desde febrero del año pasado se han presentado casi 30 millones de casos, el número más alto del todo el mundo y el triple si se compara con la India -el segundo con más infecciones-, cuya población es casi cuatro veces más grande que la de este país.

Las cifras en cuanto a decesos no son mejores. A la fecha van más de 537.000 muertes, también el número más alto del planeta. Ajustado por el tamaño de su población, solo el Reino Unido, República Checa y el micro-Estado de San Marino tienen una tasa superior a la de EE. UU. por millón de habitantes (1618).

En términos económicos, el desempleo alcanzó a llegar al 15 por ciento durante sus peores momentos. Y, si bien actualmente se ha recuperado, algo de ese terreno oscila en el 6,6 por ciento, lo que es todavía lejos del 3,5 por ciento que existía en febrero del 2020, y más de 10 millones de empleos se han esfumado en relación a los niveles del año pasado.

(Lea aquí: Apertura en cinco estados de EE. UU., un dolor de cabeza para Biden)

Esta tragedia estadounidense, que aún continúa, es lamentable porque los mismos expertos -al igual que la administración anterior de Donald Trump- habían hecho cálculos de que en el peor de los casos la mortandad durante el primer año no pasaría de los 250.000. Y terminó siendo el doble.

Trump se tardó más de un mes en bloquear el ingreso de personas que llegaban del Viejo Continente, donde ya la pandemia hacía estragos...

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Por qué sucedió es una pregunta compleja y su respuesta depende de a quién se le haga y otros factores que son imposibles de precisar cuando se usa el retrovisor para hacer evaluaciones. Pero no hay duda que los resultados son producto de decisiones que se tomaron, y un contexto político que influyó en ellas y cuyo efecto es innegable.

Y que comenzaron aún antes de que la pandemia tocara tierra en EE. UU. Una de las prioridades de Trump tan pronto llegó a la presidencia en el 2016 fue reducir el gasto en muchas agencias federales -y acabar con otras- para poner en cintura el tamaño de la burocracia estadounidense.

(No deje de leer: ¿Cuándo obtendré una entrevista para mi visa de inmigrante de EE. UU.?)

Entre sus víctimas estuvo una oficina de la Casa Blanca que se encargaba, precisamente del monitoreo y la preparación para amenazas a la seguridad nacional como las pandemias. Así mismo, redujo recursos para programas de cooperación internacional que buscaban detectar este tipo de enfermedades antes de que salieran de control.

Donald Trump

Cuando era presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se quitó la mascarilla tras su regreso del Centro Médico Walter Reed, donde se sometió a tratamiento para el covid-19.

Foto:

AFP

Sin ojos para anticipar lo que se venía, la reacción de la administración republicana también fue lenta y llena de obstáculos que elevó el mismo presidente. Trump, por ejemplo, se tardó más de un mes en bloquear el ingreso de personas que llegaban del Viejo Continente, donde ya la pandemia hacía estragos en febrero y marzo del año pasado. Y cuando lo hizo incluyó excepciones que permitieron a muchos seguir ingresando. En otras palabras, cuando finalmente se puso el candado, el virus ya estaba regado por medio país y no se contaba con los recursos necesarios para hacer pruebas de detección o rastrear su avance por el país.

Paralelamente, desde el comienzo, Trump intentó minimizar la peligrosidad del virus diciendo en repetidas ocasiones que no era peor que la influenza (y terminó siendo 10 veces más letal) y que ya estaba bajo control. Luego se supo, por una conversación que se filtró entre el presidente y el periodista Bob Woodward de febrero del año pasado, que el mandatario tenía perfectamente claro que el covid era letal y altamente transmisible.

(Además: ¿Qué dice la teoría de QAnon sobre el regreso de Donald Trump?)

La explicación que dio, con posterioridad, es que quiso evitar el pánico para proteger la actividad económica. Pero también que veía en la pandemia una amenaza directa a sus chances de reelección. De hecho, alcanzó a decir que el covid era una invención de los demócratas para derrotarlo en los comicios de noviembre.

Además, y pese a las recomendaciones de todas las agencias de salud del país, Trump le hizo la guerra al uso de los tapabocas -durante meses dijo que no servían para nada- y se mofó del distanciamiento social como estrategia para prevenir los contagios. Y hasta aplaudió a los habitantes de ciertos estados que optaron por desafiar las recomendaciones de las autoridades sanitarias que supuestamente actuaban bajo su dirección.

Cuando medio país decide ignorar las recomendaciones de las autoridades sanitarias porque las autoridades políticas nos las respaldan, las cosas de tornan más difíciles...

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Esa ambivalencia generó una profunda división en el país. Casi la mitad de los estados, donde las autoridades eran republicanas, optaron por estrategias menos restrictivas y obviaron o matizaron los mandatos para el uso de máscaras y distanciamiento. Y sus efectos terminaron siendo devastadores. Muchos de estos estados, donde se relajaron de manera prematura las medias iniciales, tuvieron una enorme segunda ola de la enfermedad durante el verano y luego otra a finales del año pasado, que disparó la cifra de contagios y muertos.

El tema, además, terminó convertido en un caballito de batalla para las campañas políticas del 2020. Los demócratas como el partido que empujaba por más controles frente al covid y los republicanos como los que promulgaban la reapertura e ignoraban las bondades de los tapabocas y el distanciamiento.

(Lea aquí: Trump y su esposa se habrían vacunado antes de dejar la Casa Blanca)

Y eso es algo que, al día de hoy, sigue sucediendo pues ya son varios estados los que han anunciado que abrirán del todo sus puertas desde ya y eliminarán todas las restricciones, pese a que las agencias de salud dicen que es prematuro y podría provocar muertes incensarías cuando ya el fin de la pandemia se ve cerca con la llegada de las vacunas.

Por supuesto no todo fue malo. A Trump se le aplaude el gran esfuerzo que hizo para conseguir que los laboratorios farmacéuticos desarrollaran vacunas en tiempo récord. De ellas, ya hay tres en circulación y de acuerdo con el presidente Joe Biden, habrá suficientes de aquí a mayo para inmunizar a toda la población adulta. Si eso se cumple, EE. UU. podría terminar siendo uno de los países a los que peor les fue durante la pandemia, pero quizá de los que más rápido salga.

Pero la pregunta siempre será si eran necesarias todas esas muertes y sufrimiento para llegar al mismo lugar. Y la respuesta, al menos en la comunidad científica, es un probablemente no.

"Nunca existió un mensaje unificado sobre cómo enfrentar el covid. Cuando medio país decide ignorar las recomendaciones de las autoridades sanitarias porque las autoridades políticas nos las respaldan, las cosas de tornan más difíciles. Nadie sabe a ciencia cierta cuántas vidas se hubiesen salvado de haber sucedido esto. Pero no tengo duda de que sí habrían sido muchas", dice Mary Bassett, de Harvard University y coautora de un nuevo reporte de este centro educativo según el cual más del 40 por ciento de todas las muertes en EE. UU. se hubiesen podido evitar de haberse seguido las políticas de salud que fueron recomendadas y se usaron en otros países desarrollados. Es decir, unas 215 mil personas que hoy ya no están.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
En twitter @sergom68

Le puede interesar

- Estados Unidos otorga un estatus de protección temporal a venezolanos
- La mujer que dirigiría acciones militares de EE. UU. en Latinoamérica
- Cardona, un latino para equilibrar el sistema de educación en EE. UU.

10 de marzo 2021, 09:54 P. M.
SE
SERGIO GÓMEZ MASERI 10 de marzo 2021, 09:54 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Estados Unidos

Joe Biden

Donald Trump

Trump

EE. UU

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Medellín
03:13 p. m.

Video: Hombre agrede a agente de tránsito en Medellín por hacerle un parte

El agente se encuentra incapacitado por los golpes recibidos. Instaura ...
Fuertes vientos
03:03 p. m.

Ciclón tropical causó las primeras afectaciones en La Guajira

Derribó una paredilla de centro etnoeducativo y destechó un puesto de ...
Ecopetrol
03:02 p. m.

¿Quiere trabajar en Ecopetrol? Estas son las vacantes que ofertan

Río
02:54 p. m.

Playas y ríos en Santa Marta permanecen con acceso restringido

Puerto Colombia
02:51 p. m.

Por tormenta tropical, restringen ingreso a playas en el Atlántico

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gerard Piqué
07:15 a. m.

Shakira y Piqué: revelan la 'prueba reina' de la infidelidad del futbolista

Ministro de Hacienda
09:40 a. m.

Las reacciones tras el anuncio de Petro sobre su ministro de Hacienda

Viruela del mono
jun 29

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

ocampo ministro
09:13 a. m.

Gustavo Petro anuncia que José Antonio Ocampo será su ministro de Hacienda

Ideam
06:33 a. m.

Lo último sobre la alerta por potencial ciclón que se acerca al Caribe

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo