Estados Unidos anunció el martes que flexibilizará de manera limitada algunas sanciones contra Venezuela, entre ellas el permiso a la petrolera estadounidense Chevron para negociar con la estatal PDVSA, para tratar de reactivar el diálogo entre la oposición y el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
(Lea también: Las razones de Biden para el alivio de restricciones sobre Cuba y Venezuela)
Así lo anunció un funcionario de alto nivel de la Administración estadounidense durante una llamada con periodistas en la que explicó que el Gobierno de Joe Biden toma esta decisión "en respuesta a las conversaciones que están teniendo lugar entre el régimen y el Gobierno interino (de Juan Guaidó)" para superar la crisis política, económica y humanitaria en el país.
"Todo esto responde a una petición del Gobierno interino", enfatizó el estadounidense, "y es resultado de un acuerdo de ambas partes para volver a las conversaciones, que deberían anunciar muy pronto".
(Le puede interesar: El timonazo de Joe Biden frente a la relación con Cuba)
Las conversaciones que la oposición venezolana -agrupada bajo el nombre de Plataforma Unitaria- y el Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, estaban teniendo en Ciudad de México se suspendieron el pasado octubre tras la extradición a Venezuela del supuesto testaferro de Maduro, Alex Saab.
Sobre el levantamiento de la prohibición de negociar entre Chevron y PDVSA, el funcionario aclaró que la decisión permite a ambas compañías petroleras "hablar", pero en ningún caso explotar o comerciar con crudo venezolano, por lo que no supondrá "ningún aumento de los ingresos del régimen".

Carlos Erick Malpica Flores es sobrino de la esposa de Maduro, Cilia Flores.
EFE
La flexibilización de las sanciones se produce después de que funcionarios de la Administración de Joe Biden visitaron Caracas, y aseguraron la liberación de los estadounidenses que habían sido detenidos en el país.
EE. UU. también eliminará a Carlos Erick Malpica Flores de una lista de sanciones, dijo el funcionario.
Malpica Flores, extesorero de PDVSA y exsecretario del Tesoro, fue sancionado por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros en julio de 2017 junto con otros 12 venezolanos. Es sobrino de la esposa de Maduro, Cilia Flores.
Como sanciones, se congelaron los activos de Malpica en jurisdicciones estadounidenses y se prohibió a los ciudadanos estadounidenses cualquier trato con él.
(Siga leyendo: Tiroteo en Buffalo: la teoría conspirativa que motivó al atacante)
La noticia también llega después de que el gobierno de Joe Biden anunció este lunes el levantamiento de algunas restricciones a Cuba.
El presidente de EE. UU. anunció que restablecerá los vuelos comerciales a Cuba, que ahora solo llegaban a La Habana, y que suspenderá el límite de 1.000 dólares por trimestre a las remesas, con lo que dio marcha atrás en algunas de las medidas más duras de su antecesor Donald Trump.
Biden también restablecerá un programa de reunificación familiar que llevaba suspendido desde hace años.
La fuente apuntó que el anuncio sobre Venezuela está completamente desligado de la polémica por el anuncio del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de que no asistirá a la Cumbre de las Américas si EE. UU. no invita a Cuba, Nicaragua y Venezuela a participar.

Delcy Rodríguez es la vicepresidenta ejecutiva del Gobierno de Nicolás Maduro.
AFP / Ronaldo Schemidt
El Gobierno venezolano aspira a que el levantamiento de algunas sanciones marque un nuevo camino entre ambos países y se traduzca en la eliminación absoluta de estas restricciones.
Así lo expresó la vicepresidenta ejecutiva del país caribeño, Delcy Rodríguez, en lo que fue la primera reacción del Gobierno chavista a la medida estadounidense.
"Venezuela aspira a que estas decisiones de los Estados Unidos de América inicien el camino para el levantamiento absoluto de las sanciones ilícitas que afectan a todo nuestro pueblo", indicó la funcionaria a través de su cuenta en Twitter.
La vicepresidenta añadió que el Ejecutivo de Nicolás Maduro "seguirá promoviendo de manera incansable el diálogo fecundo en formato nacional e internacional"
REDACCIÓN INTERNACIONAL*
*Con información de AFP, Efe y Bloomberg.
Las reacciones en Miami al alivio de las medidas contra el régimen cubano
¿Qué busca Maduro con la privatización de empresas en Venezuela?
Venezuela: ¿cuál es la táctica de la oposición para las elecciones de 2024?