Varios medios de comunicación especularon este viernes sobre una posible visita del presidente estadounidense Joe Biden a Colombia durante el mes de diciembre.
(Lea aquí: Estas son las razones por las que todo está más caro en Estados Unidos)
Este diario pudo establecer que, efectivamente, la Casa Blanca está considerando el viaje con la idea de hacerlo coincidir con una cumbre de la Alianza Pacífico en Cartagena (Colombia, Perú, México y Chile) prevista en Cartagena y que el mandatario demócrata quiere promover.
No obstante, ni la Casa Blanca ni la Embajada de Colombia en Washington confirmaron la noticia hasta la noche de este viernes. Entre otras cosas pues aún no está clara la fecha y está de por medio la seguridad del presidente estadounidense y despliegue de su equipo de avanzada.
Además de la participación de la Cumbre, Biden tendría un encuentro oficial con el presidente Iván Duque.
Lo que sí es cierto es que se trata de un tema en el que Colombia viene insistiendo desde hace varios meses y figura como objetivo número uno en la agenda del Embajador Juan Carlos Pinzón desde que fue nombrado en el cargo.
Aunque las relaciones entre el líder demócrata y Duque tardaron en despegar, estas comenzaron a florecer a finales de junio cuando Biden llamó al presidente colombiano tras 5 meses de su arribo a la Casa Blanca.
En esa llamada Biden reiteró la importancia estratégica que tiene Colombia para EE. UU. y la coincidencia en una serie de temas que van desde cambio climático, seguridad energética y la lucha contra las drogas.
La relación se afianzó aún más luego que Duque ofreció dar refugio a miles de ciudadanos de Afganistán que quedaron a la deriva tras el caótico repliegue estadounidense en agosto.

El presidente Joe Biden.
EFE / EPA / JIM LO SCALZO
Poco después los lazos se estrecharon con la reunión de alto nivel entre ambos países que se realizó en Bogotá y a la que acudieron tres secretarios de Biden, entre ellos el de Estado, Anthony Blinken.
Así mismo, en esa misma jornada, se dio una cumbre de Cancilleres auspiciada por Colombia para discutir la crisis migratoria que sacude a la región y cuyo epicentro ha estado en Venezuela y Haití.
Duque y Biden, además, se vieron personalmente en Glasgow, Escocia, durante la cumbre sobre cambio climático (COP 26), un tema en el que ambos han encontrado gran sintonía.
De confirmarse el viaje a Cartagena, Biden estaría dejando claro que Colombia, a pesar de haber tenido algunas diferencias con Duque, es el gran aliado de EE. UU. en la región y que entre ambos países existe una relación de estado que trasciende el partidismo político.
Que su primer destino en América Latina sea nuestro país es algo que habla por sí solo.
Al mismo tiempo, la visita del presidente tendría otro objetivo, más enfocado a la política doméstica.
Durante la campaña electoral del 2020, el entonces presidente Donald Trump insistió que Biden abandonaría a Colombia de llegar a la Casa Blanca. Un mensaje que caló mucho entre la comunidad colombiana en la Florida, donde los demócratas perdieron varias curules.
Un viaje a Cartagena cuando no cumplen aún su primer año en la Oficina Oval demostraría que fue una campaña de desinformación.
Dicho eso, no hay duda de que el nuevo mandatario de EE. UU. tiene prioridades diferentes a las de Trump.
Entre ellas, la implementación de los acuerdos de paz con las Farc, que respaldó cuando era vicepresidente de Barack Obama, y un tema en el que su administración viene insistiendo. Algo que reiteró esta semana cuando se celebraron 5 años de la firma del pacto y que probablemente tocará con Duque en el posible encuentro.
La visita, de darse, coincidiría con la decisión de excluir a las Farc de la lista de organizaciones terroristas y en su lugar incluir a las disidencias. Se trata de un tema que ya desató cierta polémica en el país y también en la Florida, donde varios legisladores se oponen a la medida.
SERGIO GÓMEZ MASERI
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
WASHINGTON
- Los países invitados por Biden a la cumbre virtual por la democracia
- A Biden le extirpan un pólipo benigno del colon potencialmente canceroso
- Estados Unidos exigirá vacunación a viajeros esenciales