Estados Unidos ha tenido acceso a información "creíble" sobre crímenes de guerra perpetrados por Rusia en su invasión a Ucrania, especialmente ataques dirigidos contra civiles, dijo este domingo el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken.
(Lea aquí: ‘Kiev es un señuelo’, dicen expertos militares europeos)
De otro lado, el presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó la existencia de Ucrania como un Estado en un momento en que la invasión lanzada contra el país enfrenta este domingo una tenaz resistencia y la economía de Moscú está cada vez más asfixiada por la ola de sanciones internacionales.
(Además: Minuto a minuto de lo que pasa en vivo en Ucrania)
"Hemos visto informes creíbles de ataques deliberados contra civiles, que podrían ser crímenes de guerra", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense en una entrevista con la cadena CNN.
Blinken indicó que EE. UU. está documentado todo para asegurarse de que las organizaciones dedicadas a investigar crímenes de guerra tengan todas las pruebas necesarias.
El presidente estadounidense., Joe Biden, ya acusó esta semana a Rusia de estar bombardeando a civiles intencionadamente.
Además, el secretario general de la Otán, Jens Stoltenberg, dijo hace dos días tener
información sobre el uso por parte de Rusia de bombas de racimo, que son especialmente devastadoras contra la población civil porque antes de impactar contra el suelo liberan de manera aleatoria una multitud de pequeños artefactos. Por petición de casi 40 países, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) abrió una investigación en Ucrania por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Alisher Usmanov, señalado testaferro de Vladimir Putin.
EFE
En sintonía con la cascada de sanciones impuestas por los países occidentales y sus aliados después de que
Putin lanzara la invasión el 24 de febrero, los gigantes de las tarjetas de crédito Visa y Mastercard anunciaron que suspenden operaciones en Rusia.
Esta escalada de sanciones pretende aislar a Moscú, que también enfrenta un boicot diplomático, deportivo y cultural.
El sábado Putin lanzó una dura amenaza contra las autoridades ucranianas y afirmó que "si siguen haciendo lo que hacen", están poniendo en riesgo el futuro de Ucrania como "Estado". "Y si esto ocurre, ellos serán plenamente responsables", agregó el presidente ruso.
Desde la invasión, el costo humanitario y económico de la guerra se ha recrudecido y 1,5 millones de personas han huido de Ucrania, según la ONU. Las autoridades han informado que hay cientos de civiles muertos.
El ejército ucraniano informó por Facebook sus "principales esfuerzos están concentrados en defender la ciudad de Mariúpol". Mariúpol -un puerto estratégico en el mar de Azov- ha estado varios días bajo intenso asedio ruso, sin electricidad, agua y alimento y varios intentos para evacuar a los civiles han tenido que ser suspendidos por las violaciones de ceses al fuego acordados.
La caída de este puerto marcaría un punto de inflexión en la guerra porque permitiría a Rusia unir las tropas que avanzan desde la península de Crimea -anexada por Moscú en 2014- con las fuerzas que penetran el país desde el Donbás, en el este.
Los militares ucranianos dieron cuenta de una "feroz batalla" con las tropas rusas por el control de la ciudad de Mykolaiv, en el sur del país, y de Chernígov, en el norte, cerca de la frontera. También hay contingentes peleando en la zona del este, en Donetsk.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de AFP y EFE
- Zelenski: de comediante a héroe de la resistencia ucraniana
- ¿Cómo es la seguridad del presidente Vladímir Putin?
- Vladimir Putin tiene un doble que teme por su vida por guerra en Ucrania