Los congresistas demócratas designados "fiscales" para el juicio político contra Donald Trump presentaron formalmente este lunes el acta de acusación en el Senado, marcando la apertura oficial del proceso sin precedentes contra el expresidente por "incitación a la insurrección".
(Le puede interesar: Senadores, divididos respecto al segundo juicio político contra Trump)
Bajo un silencio solemne, los nueve "fiscales" designados por la presidenta demócrata de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, cruzaron para llegar al Senado los mismos pasillos decorados con estatuas y pinturas que fueron tomados por asalto por partidarios de Trump durante el ataque del Capitolio el 6 de enero.
¿Cuándo se iniciará el proceso?El proceso contra Trump en el Senado comenzará durante la semana del 8 de febrero. Demócratas y republicanos acordaron retrasar el inicio para darle más tiempo a Trump de preparar su defensa y al nuevo presidente, Joe Biden, la posibilidad de que el Senado confirme su gabinete.
Mientras tanto, ¿qué pasa en el país?Tras un fin de semana de silencio que contrastó con la frenética actividad en Twitter de Trump, Biden continúa firmando decenas de decretos para paliar la crisis sanitaria y económica del país, entre otras medidas.
(Lea también: Timonazo en Estados Unidos para sepultar la era Trump )
Biden anuló este lunes la prohibición de su predecesor de que las personas transgénero sirvan en las fuerzas armadas, una decisión que era considerada discriminatoria. Y en la tarde firmó un nuevo decreto reforzando el 'Made in America', que da prioridad a las empresas y productos estadounidenses en los contratos con el gobierno federal.

El saliente presidente Donald Trump saluda mientras aborda el Marine One en la Casa Blanca en Washington, DC, el 20 de enero de 2021.
AFP
Trump se convirtió el 13 de enero en el primer presidente estadounidense en ser acusado dos veces en un proceso de juicio político (impeachment en inglés).
En diciembre de 2019 había sido inculpado por "abuso de poder" y "obstruir el buen funcionamiento del Congreso" por supuestas presiones a Ucrania para perjudicar a Biden. Pero fue absuelto el 5 de febrero de 2020 por el Senado, entonces de mayoría republicana.
(Le puede interesar: Diversidad y experiencia en el gabinete de Biden y Kamala Harris)
Trump está acusado de haber incitado a sus seguidores a asaltar la sede del Congreso el 6 de enero, mientras los legisladores certificaban la victoria electoral de Biden.
"Nunca recuperarán nuestro país siendo débiles (...) Tienen que mostrar fuerza", dijo Trump a los manifestantes poco antes del ataque al Capitolio, que dejó cinco muertos. La violencia desatada horas después conmocionó a Estados Unidos y generó el rechazo de numerosas personalidades.
Según The New York Times, 27 de los republicanos han dicho ya que apoyarán a
Trump, mientras que 16 tomarán la decisión durante el juicio y otros 7 no han expresado opinión.
Entre los que han dejado la puerta abierta a la condena está el líder republicano Mitch McConnell. Sin embargo, con el paso de los días muchos de los republicanos han rebajado su tono respecto a Trump por el asalto al Capitolio, dificultando el futuro del juicio.
Una condena requiere un mínimo de 67 votos (dos tercios de la cámara). Así las cosas, una condena del Senado parece poco probable en este momento, ya que el magnate inmobiliario, todavía muy popular entre sus electores, sigue contando con partidarios clave en la Cámara Alta.
(Le puede interesar: Joe Biden despide a polémico médico de la Casa Blanca)
Será la primera vez en la historia de Estados Unidos que el Senado celebre un juicio político contra un expresidente, por lo que una eventual condena no tendría como consecuencia inmediata su destitución del cargo.
La condena, sin embargo, sí que resultaría en su inhabilitación política, lo que prevendría que Trump se volviese a presentar en las elecciones de 2024.
El futuro político de Trump está, por tanto, en manos de los 50 senadores de su partido, que podrían ver la condena como una forma de deshacerse del magnate, pero que también pueden temer un castigo de la base republicana.
AFP Y EFE
Lea también:- Juicio político de Trump se iniciará la semana del 8 de febrero
- Senadores, divididos respecto al segundo juicio político contra Trump
- Biden acelera la lucha contra la covid-19 en Estados Unidos