El subsecretario de Estado de EE.UU. para Asuntos de Narcotráfico Internacional, William Brownfield, bajó el tono de las críticas que ha ventilado su gobierno por el incremento de los cultivos ilícitos en Colombia al indicar que no existe mejor sociedad en el mundo para combatir las drogas que la que une a ambos países y que pasa por el firme compromiso del presidente Juan Manuel Santos.
Brownfield, que tan solo la semana pasada había cuestionado la estrategia que ha desarrollado el gobierno para enfrentar el problema, se refirió a esta como un "buen plan" que se ha venido implementando en estos últimos siete meses y que promete resultados.
"Quiero dejarlo claro. No hay país ni gobierno en el planeta que haya trabajado más de cerca con EE. UU. en enfrentar el tráfico de dogas y los cultivos de coca, no hay país que haya pagado un precio más alto en términos de muertes y de inversión económica que Colombia", dijo el subsecretario durante un foro organizado por el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIA), que está ubicado en Washington.
Críticas en EE. UU.La semana pasada, el presidente Donald Trump amenazó con "descertificar" a Colombia por no cumplir con sus compromisos en la lucha contra las drogas, generando un alto grado de tensión en las relaciones bilaterales.
Trump, al hacer su anunció anual sobre los mayores países productores de droga, algo que exige una ley aprobada por el Congreso en el 2003, echó más sal a la herida al indicar que si no castigaba a Colombia era por el trabajo que hacían la Policía y el Ejército pero sin mencionar al gobierno de Santos.
Al referirse al tema, Brownfield sostuvo que el presidente de EE. UU. lo que había hecho era "identificar un área que requiere más cooperación y trabajo entre amigos".
Así mismo, afirmó que le parecía "irrelevante" discutir las causas que provocaron la explosión de los cultivos ilícitos en el país.
"La realidad -dijo el funcionario- es que hoy existe más coca que en el 2013. ¿Está comprometido el gobierno (de Colombia) de manera corajuda y acertada para enfrentar ese problema? (La respuesta es) Sí. ¿Existe un mejor socio en el mundo que EE. UU.? No y no lo encontrarán".
En su intervención, Brownfield dijo que el incremento de los cultivos, que ha crecido en más de 100 por ciento en 3 años, no es solo un asunto que preocupa a EE. UU, sino a Colombia, a los países de la región y zonas en Europa y Asia, donde están los nuevos mercados de esta droga.
"Trataremos este problema juntos, respetando el tremendo esfuerzo, las fuertes instituciones y el compromiso del gobierno de Juan Manuel Santos y de toda Colombia", sostuvo el funcionario, quien reiteró este punto en dos ocasiones.
Su tono, sin duda, es muy diferente al empleado la semana pasada durante una audiencia en el Congreso en la que criticó aspectos puntuales de la estrategia, entre ellos, los acuerdos voluntarios para erradicación de coca que se han firmado con campesinos y que a su juicio no se pueden verificar.
Brownfield, se jubila la semana entrante y por eso no es claro si la posición asumida este martes es algo que comparte el presidente Trump y las personas que lo ayudaron a redactar la amenaza contra el país la semana pasada.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
En twitter @sergom68