El presidente Donald Trump podría convertirse en el primero en la historia de Estados Unidos en ser sometido dos veces a un "impeachment".
Con el respaldo de los demócratas y de algunos republicanos, se espera que la acusación contra Trump se apruebe fácilmente en la Cámara de Representantes que votará este miércoles si abre un nuevo juicio político contra el mandatario.
(Le puede interesar: EE. UU., en alerta ante posibles protestas armadas de ‘trumpistas’)
Este miércoles, efectivos de la Guardia Nacional estadounidense fueron vistos acostados en el interior del Capitolio en Washington. Según la CNN, mientras algunos descansaban otros recogían armas, preparándose para resguardar el edificio durante la jornada.

Efectivos de la Guardia Nacional estadounidense duermen en el interior del Capitolio.
Michael Reynolds. Efe
Luego de que el vicepresidente de EE. UU., Mike Pence, descartara el martes invocar la 25.ª Enmienda de la Constitución para destituir al presidente Donald Trump, tras la toma del Capitolio por sus partidarios, allanó el camino para un nuevo juicio político contra el mandatario republicano.
La líder de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, exigió que curse el juicio político a Donald Trump en la última semana de su presidencia, calificándolo de "peligro claro y presente" para Estados Unidos por incitar a una "rebelión armada" en el Capitolio.
"Debe irse. Es un peligro claro y presente para la nación", dijo la poderosa legisladora demócrata durante el debate sobre un nuevo proceso contra Trump, el segundo en esta administración, por "incitación a la insurrección". "Desde la elección presidencial de noviembre, una elección perdida por el presidente, (Trump) mintió repetidamente sobre el resultado" buscando sembrar dudas sobre el proceso electoral, dijo Pelosi.
(Lea aquí: Foros radicales preparan otra toma del Capitolio de EE. UU., según FBI)
Además "inconstitucionalmente procuró influir en funcionarios estatales" para anular la victoria de Biden, afirmó.
Los demócratas acusan a Trump de animar a sus seguidores, durante un acto el 6 de enero, a irrumpir en el Congreso para oponerse a la certificación de la victoria electoral del demócrata Joe Biden. La invasión del Capitolio dejó cinco muertos y conmocionó al país.
Esta insurrección causó heridos, muerte y destrucción en el espacio más sagrado de nuestra república
El martes por la noche, Liz Cheney, una de las líderes de la minoría republicana de la Cámara de Representantes e hija del exvicepresidente Dick Cheney, anunció que votaría por el juicio político.
"Nunca ha habido una traición más grande por parte de un presidente de Estados Unidos a su cargo y su juramento a la Constitución", dijo Cheney en un comunicado. "Esta insurrección causó heridos, muerte y destrucción en el espacio más sagrado de nuestra república", dijo sobre la toma de la sede del Congreso.
(En contexto: La legisladora republicana que votará por el 'impeachment' de Trump)
Es la primera vez desde la renuncia del presidente republicano Richard Nixon, en 1974, que un líder del propio partido del mandatario respalda un juicio político en su contra.
También dijeron que votarán a favor cinco más, entre ellos los congresistas republicanos John Katko y Adam Kinzinger.
Aun así, es incierto el desenlace del juicio en el Senado, donde para condenar a Trump es necesaria una mayoría de dos tercios.
Según el New York Times y CNN, el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, aliado clave de Trump los últimos cuatro años, ve con buenos ojos un "impeachment" porque podría librar al partido de Trump, a quien culpó por dos derrotas en la segunda vuelta de elecciones senatoriales hace una semana en Georgia, tras las cuales los republicanos perderán la mayoría en la Cámara alta.

Liz Cheney advirtió que está a favor del 'impeachment' contra Donald Trump.
MANDEL NGAN. AFP
Por su parte, Trump optó el martes por un tono combativo, asegurando que no será destituido antes del fin de su mandato, el 20 de enero.
Desde Alamo, en Texas, donde había viajado para celebrar la construcción del muro en la frontera de México, intentó mostrar una imagen menos agresiva que la semana pasada. "Ahora es el momento de que nuestra nación se recupere y es el momento de la paz y la calma", dijo.
(Además: ¿Qué se sabe de la reunión entre Trump y Pence en la Casa Blanca?)
Ningún republicano de la Cámara de Representantes apoyó la acusación contra Trump en su anterior juicio político en diciembre de 2019, y solo un senador del partido, Mitt Romney, votó para condenarlo. El presidente fue absuelto entonces de haber retenido ayuda económica para forzar a Ucrania a investigar presunta corrupción de su rival político Biden.
Luego de abrirse oficialmente el segundo juicio político en contra de Donald Trump, este miércoles en la Cámara de Representantes, el presidente del Legislativo, en este caso la demócrata Nancy Pelosi, dirigirá el Comité Judicial o un comité especial en donde se investigará si existe sustento para la acusación. Este Comité decide si lleva la votación a toda la Cámara.
El siguiente paso es que los legisladores voten en pleno si proceden con la acusación. Si la opción favorable logra la mayoría simple, el proceso pasa al Senado.
(Lea aquí: Trump dice que su discurso antes de la toma al Capitolio fue apropiado)
Este es el punto de inflexión para dar vía libre al juicio, que se lleva a cabo en la Cámara alra, y en donde el presidente puede asistir en persona, o a través de un representante. También puede ausentarse o declararse inocente. Se presentan los argumentos y los senadores se reúnen pare deliberar.
Posteriormente, los senadores votan si el presidente es culpable de cada uno de los artículos presentados, y pueden decidir no votar por alguno de estos. Para ser aprobados se requiere una mayoría de dos tercios.
Finalmente, si el mandatario (en este caso Trump) es impugnado, el vicepresidente es quien asume el mando de la nación. Si por algún motivo no pudiera hacerlo, en la línea de sucesión seguiría el líder de la Cámara de Representantes y el presidente del Senado pro tempore.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de AFP
- Conozca al colombiano que designó Biden como su asesor para A. Latina
- Congresistas de EE. UU., positivos para covid tras toma al Capitolio
- Twitter dice que borró 70.000 cuentas ligadas a movimiento pro-Trump
Comentar