Cerrar
Cerrar
EE. UU. endurecerá revisión de datos a solicitantes de visas
Rex Tillerson

Rex Tillerson, secretario de Estado de EE. UU.

Foto:

Eric Piermont / AFP

EE. UU. endurecerá revisión de datos a solicitantes de visas

Secretario de Estado pidió identificar a poblaciones 'que requieran de un mayor escrutinio'.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, pidió a las misiones diplomáticas del país que identifiquen a "poblaciones que requieran de un mayor escrutinio" y endurecer la revisión de datos de los solicitantes de visas en esos grupos, según cables diplomáticos vistos por Reuters.

Tillerson también ordenó una "revisión obligatoria de redes sociales" para todos los solicitantes que alguna vez hayan estado en territorios controlados por el Estado Islámico, en lo que dos exfuncionarios estadounidenses dijeron que sería una expansión amplia y laboriosa de las revisiones de datos personales.

(Además: Con nuevo decreto, Donald Trump vuelve al veto migratorio)

En la actualidad, el escrutinio en redes sociales por parte de funcionarios consulares es poco común, explicó uno de los exfuncionarios. Cuatro cables, o memorandos, emitidos por Tillerson en las últimas dos semanas ofrecen información sobre cómo el Gobierno estadounidense está implementando lo que el presidente Donald Trump ha llamado un "escrutinio extremo" de extranjeros que entren a Estados Unidos, que fue una de sus principales promesas de campaña.

Los cables también demuestran los obstáculos administrativos y logísticos que enfrenta la Casa Blanca para ejecutar su visión.

Los memorandos, que no habían sido reportados previamente, entregan instrucciones para implementar el decreto ejecutivo revisado de Trump del 6 de marzo que prohíbe temporalmente el ingreso de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana y a todos los refugiados, además de un fortalecimiento obligatorio de la revisión de datos de los solicitantes de visas.

(Le puede interesar: Trump firmó nuevo decreto que impide ingreso desde 6 países musulmanes)

El último cable visto por Reuters, emitido el 17 de marzo, mantuvo una instrucción para que los jefes consulares en cada misión diplomática creen grupos de trabajo de funcionarios de la ley y de inteligencia para "desarrollar una lista de criterios para identificar conjuntos de poblaciones solicitantes que requieran de mayor escrutinio".

Trump ha dicho que el reforzamiento del escrutinio de extranjeros es necesario para proteger a Estados Unidos de ataques terroristas. Abogados de inmigración sostienen que esa orientación podría llevar a que los solicitantes de visas sean examinados sobre la base de su nacionalidad o religión y no porque representen realmente una amenaza a Estados Unidos.

"Lo que este texto hace (...) es dar permiso a los puestos consulares para que (...) amplíen la búsqueda de grandes grupos sobre la base de factores brutos, como nacionalidad y religión", comentó Jay Gairson, un abogado de inmigración en Seattle que tiene muchos clientes de países que serían afectados por la prohibición de viajes de Trump.

(Le puede interesar: Republicanos presentan plan para reemplazar el 'Obamacare')

Funcionarios del Departamento de Estado declinaron comentar sobre aspectos específicos de los cables, argumentando que se trata de comunicaciones internas.

REUTERS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.