close
close

TEMAS DEL DÍA

MURIÓ GABRIEL GONZÁLEZ MARCHAS HOY EN BOGOTÁ REFORMA SALUD: ¿QUÉ VIENE? COLOMBIA VENCE A JAPÓN MILLONARIO ROBO DE JOYAS USA ABUSO SEXUAL COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADO 'NEGRO OBER' KAROL G EN SNL CIERRAN PLAZA EN SOACHA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los retos de Colombia para recibir la ayuda económica de Estados Unidos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
EE. UU. aprueba ayuda económica para Colombia de 471,3 millones de dólaresEstos recursos llegan a desarrollo social y rural, así como a fortalecer a las Fuerzas Militares.

EFE

Los retos de Colombia para recibir la ayuda económica de Estados Unidos

Paquete de recursos por USD $ 471,3 millones tiene una serie de condicionales para su desembolso.


Relacionados:
Colombia Estados Unidos Congreso de EE. UU.

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
SERGIO GÓMEZ MASERI
SG
17 de marzo 2022, 09:14 A. M.
SE
Sergio Gómez Maseri
17 de marzo 2022, 09:14 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Pocos días después de anunciar su intención de designar al país como Aliado Principal Extra Otán, el presidente Joe Biden y el Congreso estadounidense dieron un nuevo espaldarazo a Colombia al autorizar el desembolso de 471,3 millones de dólares para gastar a lo largo del año fiscal 2022.

(En otras noticias: Rumbo a la paridad: 83 mujeres ocuparán curules en el Congreso)

Se trata del paquete de recursos más grande que se aprueba para el país en la última década y el cuarto más voluminoso desde que se autorizó el Plan Colombia en el año 2000.

Con la asignación del presupuesto más alto de la década para Colombia, por parte del Gobierno del presidente Joe Biden, se ratifican las excelentes relaciones de cooperación entre nuestros países

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Un claro gesto sobre la importancia que EE. UU. le da a Colombia y que demuestra, de paso, que las rencillas que existieron por la intervención de políticos colombianos en las elecciones del año pasado para favorecer a Donald Trump, al parecer, han quedado en el pasado.

(Lea además: Rusia sanciona a Joe Biden y a otros importantes responsables de EE. UU.)

Así mismo, despeja dudas sobre la supuesta intención de Biden de “abandonar Colombia”, premisa que utilizó el expresidente republicano para ganarse el voto de los colombianos en la Florida.

Con la asignación del presupuesto más alto de la década para Colombia, por parte del Gobierno del Presidente @POTUS @JoeBiden, se ratifican las excelentes relaciones de cooperación entre nuestros países y se confirma que somos el aliado más importante de EE.UU. en el hemisferio.

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 15, 2022

“Con la asignación del presupuesto más alto de la década para Colombia por parte del presidente Biden se ratifican las excelentes relaciones de cooperación entre nuestros dos países y se confirma que somos el aliado más importante de EE.UU. en el Hemisferio”, dijo el presidente Iván Duque al comentar la noticia y agregó que esta “importante contribución se verá reflejada en inversiones para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y la atención de los más vulnerables”.

(Le puede interesar: Comenzaron las movidas políticas en la lucha por la Presidencia)

Como en anteriores ocasiones, la ayuda está dividida en cuatro grandes bloques. El primero, por unos USD $ 221 millones, está dirigido al desarrollo económico. Entre ese monto, 18 millones de dólares irán para biodiversidad y 23 millones para comunidades afro e indígenas.

El segundo, de unos 40 millones de dólares se concentrará en el apoyo a las fuerzas armadas y un tercero, de 21 millones de dólares para el desminado. El cuarto, por USD $ 189 millones es el que se dedicará específicamente a la lucha contra el narcotráfico. Pero en este último se presentaron algunos cambios.

(Además: 'Se agota la idea de que la sanción puede sacar a Maduro de Venezuela')

Según el Congreso de EE. UU., 40 millones de dólares de esos recursos se deben dirigir a la seguridad rural en zonas cocaleras que han sido escogidas para desarrollar programas de desarrollo alternativo. Así mismo, otros USD $ 37,5 millones se asignarán a la protección de los derechos humanos, mientras que 19,5 millones irán para el fortalecimiento del aparato judicial.

El resto en esta partida estaría enfocado en la erradicación de cultivos ilícitos. En otras palabras, un poco más de la mitad de los recursos para la lucha contra el narcotráfico están encaminados a programas diferentes a la erradicación.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Parte de la ayuda se debe destinar al desminado.

Foto:

Prensa alto comisionado paz

El paquete de asistencia, al igual que en versiones pasadas, incluye una lista de condicionamientos a la ayuda.

Entre estas se destaca que el 20 por ciento de la ayuda antinarcóticos, es decir unos 40 millones de dólares, requieren de una certificación del Departamento de Estado de Estados Unidos previo a su desembolso en la que constate que el país está implementando una estrategia para reducir los cultivos de una manera sustantiva pero sostenible que incluya ofrecer garantías de seguridad en zonas cocaleras.

Y también que esa estrategia respete los acuerdos que se firmaron con las Farc en el 2016.

El 20 ciento de los fondos dirigidos al Ejército (USD $ 8 millones), depende de otra certificación enfocada en derechos humanos.

Asimismo, Estados Unidos pide que se esté procesando y castigando a militares responsables de abusos de derechos humanos y que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) esté sentenciado a responsables de violaciones a los derechos humanos privación de su libertad. Además, que se esté protegiendo a comunidades vulnerables e investigando las amenazas y ataques contra líderes sociales y activistas.

Por primera vez en la historia, la ayuda incluye un condicionamiento dirigido a la Policía Nacional. De acuerdo con la ley, el desembolso de otro cinco por ciento de la ayuda antinarcóticos (unos USD $ 10 millones) requiere de una nueva certificación del secretario de Estado en la que constate que Colombia está enjuiciando y castigando al personal de la policía que “ordenó, dirigió o utilizó fuerza excesiva y otras actividades ilegales contra manifestantes en las marchas del 2020 y 2021”.

Así las cosas, un aproximado de 58 millones de dólares estaría condicionado a algún tipo de certificación.

Sin embargo, según el embajador de Colombia en Washington, Juan Carlos Pinzón, gracias a su gestión diplomática y en coordinación con la administración Biden, se logró excluir del texto final la Ley de disposiciones adicionales que eran “lesivas para los intereses de Colombia en materia de seguridad y para el prestigio de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Colombia”.

Entre ellas, la prohibición de asistencia al Esmad, un reporte sobre los militares retirados de Colombia, como consecuencia de lo ocurrido con el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse; y otra disposición que planteaba una retención del 30 por ciento de la ayuda antinarcóticos, sujeta a la certificación anual de derechos humanos.

Cabe aclarar, que EE. UU. nunca ha proporcionado asistencia al Esmad, pues sus intereses en el país no incluyen el control de motines. Pero fuentes legislativas le dijeron a este diario que la intención de condicionar por primera vez parte de la ayuda para la policía es, precisamente, elevar el estándar en esta unidad.

SERGIO GÓMEZ MASERI
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
WASHINGTON

SG
17 de marzo 2022, 09:14 A. M.
SE
Sergio Gómez Maseri
17 de marzo 2022, 09:14 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Estados Unidos Congreso de EE. UU.
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Gabriel Cubillos
08:01 a. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Freidora de aire
06:07 p. m.
Conozca los riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Gabriel Enrique González
10:11 a. m.
Este es el atroz crimen por el que estaba preso Gabriel González
Santiago Alarcón
10:05 a. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas; esta es la razón, según Chichila Navia
El Salvador
12:00 a. m.
Bukele anuncia poderosa incautación de cocaína colombiana y etiqueta a Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Álzate tras pase de Colombia a Mundial de fútbol playa: ‘Era mi sueño’
Domicilios en Rappi podrían costar $18.000 por la reforma laboral
Revisión técnico mecánica trendría cambios en Colombia
(Fotos) Así es la esposa de Adrian Ramos, goleador del América de Cali
Amparo Grisales: estos son los hombres que se han robado el corazón de la actriz
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo