El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevé emitir alrededor de unos 100 indultos y conmutaciones de penas en su último día en el cargo, el próximo 20 de enero, según informó este lunes la cadena CNN.
(Le puede interesar: En medio de crisis sin precedentes, Biden asumirá el poder en EE. UU.).
Según este medio estadounidense, que asegura haber hablado con tres personas cercanas a este asunto, las acciones de clemencia incluyen a varios criminales de cuello blanco y conocidos raperos.
El mandatario saliente, que había estado firmando un gran número de perdones y conmutaciones de penas a un ritmo constante durante la Navidad, paró de hacerlo en los días previos y posteriores a los disturbios del 6 de enero, cuando se produjo el asalto al Capitolio.
(Lea aquí: Los retos que le esperan al nuevo jefe de la Casa Blanca).
Según CNN, varios asesores de Trump aseguraron que el presidente se había centrado durante esos días en el recuento del Colegio Electoral, lo que le impidió tomar decisiones finales sobre los indultos.
Los funcionarios de la Casa Blanca esperaban que se reanudara este trabajo después del 6 de enero, pero Trump decidió no hacerlo después de que se lo culpó de incitar los disturbios.

Más de 20.000 miembros de la Guardia Nacional custodian el perímetro del Capitolio días antes de la posesión de Joe Biden este miércoles.
Stefani Reynolds. AFP
Inicialmente, dos listados con personas indultadas estaban ya preparados para aplicarse, uno al final de la semana pasada y otro el martes. Ahora los funcionarios esperan que este último listado sea el único que quede, a menos que Trump decida en el último minuto otorgar indultos a personajes controvertidos.
Estos perdones son uno de los elementos que Trump debe completar antes de que termine su presidencia y la deje en manos del demócrata Joe Biden.
“¿Y si Trump perdona a los terroristas que irrumpieron en el Capitolio?”, se preguntó incluso la líder de los demócratas en el Congreso, Nancy Pelosi.
Esto, además, aumenta la especulación sobre si Trump dará el paso sin precedentes, y legalmente turbio, de otorgarse indultos preventivos a sí mismo y a sus hijos, quienes han sido asesores de campaña y de la Casa Blanca.
Si lo hiciera, sería un final políticamente explosivo para su ya tumultuoso mandato y podría generar ira entre los republicanos en el Senado, donde se espera que comience pronto un juicio político en su contra.
(Además: Trump indulta a más aliados, incluido el padre de su yerno).
Hasta ahora, los posibles indultos más controvertidos serían para Edward Snowden, Julian Assange y el ultraderechista exasesor de Trump Stephen Bannon.
Pero ¿cómo funcionan los pedidos de clemencia? Bien podría ser una conmutación de la pena (reducción parcial o total de una pena) o un indulto (una eliminación más amplia de las consecuencias derivadas de un delito), según explica The New York Times.
Hasta el momento, Donald Trump ha concedido 94 pedidos de clemencia, según el Departamento de Justicia.
Y el Pew Research Center informa que Trump es de los mandatarios que menos han usado esta figura (aunque la polémica se ha dado por cómo los ha utilizado).
Obama, por ejemplo, otorgó 1.927 (1.715 conmutaciones de pena y 212 indultos). El expresidente George Bush concedió 200 (11 conmutaciones y 189 indultos). Bill Clinton, por otro lado, 459 (61 conmutaciones y 396 indultos).
El mandatario republicano prevé partir este miércoles temprano hacia su residencia en Mar-a-Lago, Florida. Se convertirá así en el primer presidente en no asistir a la juramentación de su sucesor desde Andrew Johnson, en 1869.
En los últimos meses, Trump indultó a colaboradores y familiares condenados en la investigación por una posible colusión entre Rusia y su equipo de campaña en 2016. Todos tenían en común su falta de cooperación con la justicia.
EFE y AFP
Le puede interesar:- Guatemala frena a la fuerza a caravana de miles de migrantes
- Los dilemas que plantea el segundo juicio político contra Donald Trump
- El macrojuicio que Italia comenzó contra la mafia de la ’Ndrangheta