El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despejó este jueves en la Casa Blanca cualquier duda que existiera sobre el respaldo de su administración al proceso de paz.
De pie, al lado del presidente colombiano Juan Manuel Santos, tras una reunión bilateral entre sus equipos de gobierno que duró poco más de una hora, Trump le ofreció elogios por haber alcanzado el acuerdo y hasta lo felicitó por el Nobel de Paz.
"No hay nada más difícil que la paz, y queremos lograr la paz en todo el mundo, y ustedes son un gran ejemplo. Creo que el presidente Santos ha hecho una maravillosa labor, no una labor fácil, pero una maravillosa labor. Y es un honor para mí conocerlo”, fue la frase que usó el mandatario estadounidense al contestar una pregunta que le hizo EL TIEMPO sobre si respaldaba el acuerdo alcanzado con las Farc.
Santos, tras escuchar la repuesta del estadounidense, tomó la palabra para rematar en español con un: “Más claro no canta un gallo”.
Probablemente el estadounidense no entendió la frase, pero no hay duda de que Santos, con esta, buscaba cerrar el capítulo de incertidumbre que venía desde enero, cuando Trump llegó a la oficina oval y se desconocía si respaldaría el proceso y la implementación de este.
“Como he dicho antes –afirmó Santos–, tenemos las mejores relaciones con EE. UU. Somos aliados estratégicos y lo seguiremos siendo”.
Dicho eso, tanto la cita como la rueda de prensa dejaron claro que para el EE. UU. de Trump el tema más importante entre los dos países es el narcotráfico.
EE. UU. apoyará la estrategia colombiana para eliminar las redes de narcotráfico, su financiamiento ilícito, los cultivos y la producción ilegal
El republicano repitió su preocupación por el aumento de los cultivos en el país. Y si bien todos sus comentarios fueron dirigidos a encontrar formas de mejorar la cooperación para acabar con el flagelo, fue evidente que para Trump se trata de un tema de seguridad nacional.
“Estamos extremamente alarmados por el crecimiento, por esta tendencia (...). He reafirmado hoy (jueves) –dijo Trump– que EE. UU. apoyará la estrategia colombiana para eliminar las redes de narcotráfico, su financiamiento ilícito, los cultivos y la producción ilegal. La epidemia de la droga está envenenando muchas vidas de estadounidenses, y la vamos a detener”.
Y no se trata de un tema solo del presidente. En el Congreso, donde Santos pasó la mayor parte de la mañana en reuniones con los líderes de Cámara y Senado, la preocupación es igualmente alta.
EL TIEMPO recogió declaraciones de por lo menos cinco de los nueve senadores que se entrevistaron con el presidente, y todos expresaron críticas en este sentido. Entre ellos, el excandidato presidencial John McCain, los excandidatos a la nominación republicana Marco Rubio y Lindsey Graham, y Bob Corker, uno de los pesos pesados en la comisión de apropiaciones, que financia las operaciones en el exterior.
Como he dicho antes, tenemos las mejores relaciones con EE. UU. Somos aliados estratégicos y lo seguiremos siendo
Santos les explicó, tanto a Trump como a los congresistas, que su gobierno ha desplegado una nueva estrategia que podría ser mucho más exitosa que cualquier esfuerzo del pasado, pues se erradicará ofreciendo alternativas reales para los campesinos y construyendo la infraestructura necesaria para hacer de estos avances algo permanente.
Fuentes consultadas por EL TIEMPO en ambos gobiernos sostienen que, de momento, todos concuerdan en que hay que dar un compás de espera a la estrategia. Pero entre los estadounidenses también es claro que esta debe comenzar a producir resultados pronto o se corre el riesgo de perder apoyo político.
Otra alta fuente del gobierno de EE. UU. le confió a EL TIEMPO que la relación, de no cambiar las cosas, podría “narcotizarse” nuevamente.
El encuentro tuvo a su vez algunos momentos divertidos, como cuando un periodista de EE. UU. le pidió a Santos darle un consejo a Trump para enfrentar las dificultades que lo agobian. “No estoy en posición de dar consejos al presidente. Él se puede defender solito”, dijo Santos generando risa entre los asistentes.
Después de que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, declaró en la rueda de prensa conjunta con su homólogo de EE. UU., Donald Trump, que la mejor manera de hacer frente al tráfico ilegal de personas y drogas “es la colaboración y el trabajo conjunto”, el mandatario estadounidense sorprendió y le dijo a Santos: “Esa ha sido una larga y muy diplomática respuesta”. Y, a reglón seguido, Trump afirmó que “los muros funcionan”. “Pregunten a Israel. Funcionan, créanme, y no tenemos alternativa”, insistió el presidente de EE. UU, al hacer alusión al muro con México, una de sus propuestas más controvertidas y que ha generado tensión en sus relaciones con el país vecino.
Sergio Gómez Maseri
Corresponsal de EL TIEMPO
En Twitter: @sergom68
Comentar