El segundo juicio político contra el expresidente de Estados Unidos Donald
Trump entró este miércoles en la fase de presentación de argumentos de la acusación, que pide la condena del exgobernante por instigar el asalto el Congreso para impedir que se confirmase su derrota en las elecciones.
(Además: A Trump no le gusta el trabajo de su abogado en el juicio, según CNN).
Los demócratas expondrán con detalle los cargos contra Donald Trump, acusado de "incitación a la insurrección", tras haber apelado a la emotividad durante el primer día del juicio contra el expresidente con la difusión de un impactante video del asalto al Capitolio (puede ver el video más abajo).
Este juicio, que tiene lugar en el Senado, es "una instrumentalización política" y "desgarrará" a Estados Unidos, argumentó el lunes uno de los abogados de
Trump, David Schoen.
"Muchos estadounidenses lo ven como lo que es: un intento de un grupo de políticos de mantener a Donald Trump fuera de la política", aseguró.
(Lea aquí: Conozca quién es quién en el segundo juicio político contra Trump).
Si lo hallaran culpable, los demócratas organizarían otra votación para evitar que pueda postularse a puestos de elección en el futuro. Pero con un apoyo aún bastante sólido de los republicanos, el expresidente tiene grandes posibilidades de ser absuelto, lo que podría ocurrir a comienzos de la próxima semana. Trump, en Florida tras dejar la Casa Blanca el 20 de enero, no comparecerá a declarar.
There are only two sides in this impeachment trial: republic or violence.
— Rep. Val Demings (@RepValDemings) February 9, 2021
Senators should think carefully about the oaths they took to the Constitution.pic.twitter.com/FxKjgBVa2d
El Senado comenzará a profundizar en el proceso este miércoles al mediodía con una exposición de los hechos, teniendo cada parte 16 horas para presentar su caso.
En una secuencia que podría durar hasta cuatro días. Desde el arranque del proceso el martes, los "fiscales" demócratas parecieron decididos a recordar a los 100 senadores que ofician de jurados, y a todos los estadounidenses, la violencia de una asonada que dejó cinco muertos en el Capitolio el 6 de enero.
(Le puede interesar: Juicio a Trump: Senado dice que el 'impeachment' es constitucional)
La imputación se basa en "hechos puros y duros", dijo el congresista que lidera la acusación, Jamie Raskin, en la misma cámara en la que irrumpieron violentamente los manifestantes pro-Trump.

El congresista Jamie Raskin, encabeza la acusación demócrata contra Donald Trump.
Efe
En una situación sin precedentes, los senadores que actúan como jurados fueron al mismo tiempo testigos y víctimas del ataque. "No es muy frecuente que haya un juicio en la escena del crimen", dijo el senador demócrata Chris Murphy.
"Fue nuestra cámara la que fue violada", agregó. En tanto, el Capitolio permanece acordonado, con cercas de metal y miembros de la Guardia Nacional fuertemente armados rodeando el edificio. Medidas de seguridad inéditas que recuerdan la violencia de ese día.
El martes, los debates estuvieron centrados en el tema de la constitucionalidad: ¿es posible hacer un procedimiento de destitución contra un expresidente?
En una situación sin precedentes, los senadores que actúan como jurados fueron al mismo tiempo testigos y víctimas del ataque. "No es muy frecuente que haya un juicio en la escena del crimen", dijo el senador demócrata Chris Murphy.
"Los presidentes no pueden inflamar una insurgencia en sus últimas semanas (en el cargo) y luego irse como si nada", replicó en tanto Joe Neguse, otro de los "fiscales" demócratas, un argumento que ha sido repetido por muchos legisladores republicanos.
Es absurdo e inconstitucional llevar a cabo un juicio político contra un ciudadano común
Este debate jurídico se zanjó finalmente por mayoría simple y, además de los 50 demócratas, seis senadores republicanos consideraron constitucional el proceso. Pero sumar 67 votos para condenarlo no será fácil, a pesar de que algunos republicanos han criticado el papel de Trump en los hechos violentos. Aunque consideró "eficaz" el video presentado por los demócratas, el senador James Inhofe indicó el martes que eso no cambiará su voto.
(Lea aquí: El calendario del juicio político a Trump)
Y otro republicano, Mike Braun, dijo no haber encontrado "nuevas informaciones" que pudieran hacerle cambiar de parecer. Esta es la primera vez que un expresidente de Estados Unidos es objeto de un juicio político después de dejar el cargo. Y el 13 de enero, Trump se convirtió en el primer inquilino de la Casa Blanca en ser imputado dos veces en la Cámara de Representantes, tras la acusación en 2019 por presiones a Ucrania para perjudicar a su entonces rival Biden, un proceso del que fue absuelto en febrero de 2020.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de AFP
- 'La gente debe tenerle miedo al coronavirus, no a la vacuna'
- ‘Espero que el gesto tomado por Colombia resuene en la región’: Grandi
- HRW valora como lenta la respuesta a violencia contra líderes sociales