La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se unió al líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, para pedir la destitución del presidente Donald Trump tras el reciente asalto al Capitolio de EE. UU a manos de simpatizantes del mandatario saliente.
(Lea aquí: Miembros del gabinete de Trump discuten enmienda 25 para destituirlo)
Si el Vicepresidente y el gabinete se niegan" a hacerlo, el Congreso debe reunirse para iniciar un proceso de juicio político contra el Presidente
Pelosi dijo que la Cámara puede proceder con el juicio político si el vicepresidente Mike Pence no invoca la enmienda 25, que también requeriría el respaldo de la mayoría del gabinete de Trump, para derrocar al presidente.
"Esta es una urgencia de suma importancia", dijo la demócrata de mayor rango en el Congreso, al instar al vicepresidente Mike Pence y al gabinete de Trump a invocar la enmienda 25 de la Constitución, un día después de que los partidarios del presidente irrumpieran en el Capitolio alentados por él.
(Lea aquí: Oficial: Congreso de EE. UU. certifica victoria electoral de Joe Biden)
Lo que sucedió en el Capitolio fue una insurrección contra Estados Unidos, incitada por el Presidente

La jefa de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
Oliver Contreras. Bloomberg
Por su parte, el jefe de la minoría demócrata en el Senado de Estados Unidos, Chuck Schumer, exhortó también el jueves al vicepresidente Mike Pence a destituir al presidente Donald Trump luego de la violencia perpetrada por sus partidarios en el Capitolio, sede del Congreso estadounidense.
"Lo que sucedió en el Capitolio fue una insurrección contra Estados Unidos, incitada por el Presidente", escribió Chuck Schumer, pidiendo al republicano Mike Pence que invoque la 25.ª enmienda de la Constitución.
"Si el Vicepresidente y el gabinete se niegan" a hacerlo, "el Congreso debe reunirse para iniciar un proceso de juicio político contra el presidente", agregó el senador de Nueva York.
(Lea aquí: ¿Por qué los manifestantes entraron tan fácil al Capitolio?)

El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer (C).
AFP
La Enmienda 25 de la Constitución de EE. UU. habla de los posibles escenarios de discapacidad del Presidente por los cuales no pueda ejercer su cargo.
Para los propósitos actuales, su disposición clave es la Sección 4 de dicha Enmienda. En ese artículo se prevé la destitución del Presidente si el Vicepresidente y la mayoría de su gabinete presidencial determinan que el mandatario "no puede cumplir con los poderes y deberes" del cargo.
(Consulte aquí la Enmienda 25)
Según la Sección 4 de la Enmienda 25, el Vicepresidente debe transmitirles por escrito al Presidente del Senado y al portavoz de la Cámara de Representantes su declaración escrita de que el Presidente no puede cumplir los poderes y deberes de su cargo. Con lo cual el Vicepresidente asumiría la presidencial del país.
¿Y si el Presidente impugna la decisión?Si el Presidente impugna el pedido, y el Vicepresidente y el gabinete persisten, el Congreso puede ordenar la destitución del Presidente por un voto de dos tercios en ambas cámaras.
(En otras noticias: 'La mecha fue encendida por Trump y sus más ardientes allegados')
Si la moción resulta positiva, el Presidente tendría que abandonar el cargo y su Vicepresidente lo reemplazaría.
Como señaló el jefe demócrata en el Senado, Chuck Schumer, el Congreso puede proceder a iniciar un juicio político contra Donald Trump, también conocido como impeachment.
¿Cuándo fue redactada la enmienda?Fue creada tras el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963 y en medio de la Guerra Fría para proteger al Gobierno en supuestos como enfermedad repentina del mandatario.
¿Qué buscaban con esta enmienda?La enmienda fue diseñada para abordar las brechas constitucionales existentes sobre la sucesión presidencial en casos de problemas de salud, pero se puede aplicar en caso de que se considere que el mandatario es "incapaz de cumplir con los poderes y deberes de su cargo".
¿Qué plazos contempla la enmienda?La enmienda establece que el Congreso debe reunirse en un plazo máximo de 48 horas para decidir, pero da a los legisladores hasta 21 días para tomar una decisión.
¿La enmienda ya se ha aplicado?Ya se aplicó en el pasado y de manera temporal esta enmienda, pero bajo su Sección Tres, cuando los expresidentes Ronald Reagan (1985) y George W. Bush (2002 y 2007) tuvieron que someterse a sendos procedimientos médicos.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de Bloomberg y Efe
- Con victorias en Georgia, los demócratas tendrán el control del Senado
- ¿Quién es el hombre con cuernos que lideró la toma del Capitolio?
- Secretaria de Transporte de Trump dimite tras asalto al Congreso