A una semana de que se posesione en la Casa Blanca Donald Trump, el Senado ya comenzó a hacer realidad una de las promesas de campaña del magnate republicano que había dicho que derogaría la reforma de salud del presidente Barack Obama: la Ley de Cuidados de la Salud Asequibles (Affordable Care Act, ACA) o el 'Obamacare', como coloquialmente se le conoce.
La cámara alta del Congreso estadounidense, controlado por los republicanos, hizo una votación de procedimiento este jueves en la madrugada que abrió la vía para la eliminación de la iniciativa emblemática de Obama con la que se benefician más de 20 millones de personas. La votación se hizo como una medida de conciliación del presupuesto nacional entre la Cámara de Representantes y el Senado, la vía legislativa para revocar el 'Obamacare'.
(También: El impacto que significaría la caída del 'Obamacare' en Estados Unidos)
La medida fue aprobada por 51 votos a 48, lo que quiere decir que no todos los republicanos están convencidos de derogar la reforma de Obama hasta no tener claro cuál es la alternativa que la reemplazará.
Se prevé que el esfuerzo de ocho años de Obama para extender la cobertura de salud a más de 20 millones de estadounidenses quede bajo un sostenido asedio una vez que el presidente electo Donald Trump asuma el poder el 20 de enero, pues los republicanos, que son mayoría en ambas cámaras del Congreso, están decididos, casi en su totalidad, a acabar con él.
“La derogación republicana pondrá a las compañías de seguros de nuevo a cargo de nuestra atención de salud, quitará la protección a todos los estadounidenses con seguro de salud, quitará su seguro a 20 millones de estadounidenses y elevará los precios de las medicinas prescritas para todos”, dijo la senadora demócrata Debbie Stabenow, quien llamó a ambos partidos a mejorar el seguro de salud y bajar sus costos.
Los republicanos dijeron que la votación en el Senado era el primer clavo en el ataúd de una ley que ellos prometieron a Trump eliminar. “La aprobación de esta resolución inicia el importante proceso de derogación y reemplazo de la Ley ACA, que he consistentemente dicho (que era) defectuosa desde el comienzo”, dijo el senador republicano Thad Cochran tras la votación. “La meta será destrabar políticas y regulaciones que limitan la elección, incrementan los gastos y reducen el acceso a la salud”, añadió.
Trump ha dicho que el 'Obamacare' será reemplazado “casi simultáneamente” por un nuevo plan. “Vamos a tener un sistema de salud que es mucho menos caro y mucho mejor”
El mandatario electo dijo que en cuanto asuma el nuevo secretario de Salud, Tom Price, se anunciará un nuevo plan “casi simultáneamente, o un poco después” de que sea derogada la ley que impulsó Barack Obama.
Además, las nuevas medidas que reemplacen ese programa podrían necesitar del apoyo de 60 senadores, 8 más de los que tienen ahora los republicanos, lo que llevaría largas negociaciones con los demócratas para aprobar la alternativa.
CIA y Pentágono
Este jueves también rindieron audiencia de confirmación en el Senado los nominados a secretario de Defensa, el general retirado James Mattis y para la Central de Inteligencia (CIA), el legislador Mike Pompeo.
Mattis, conocido como ‘Perro Loco’, encendió las alertas: “Rusia genera graves preocupaciones en varios frentes, y China está destruyendo la confianza en su periferia”.
Expresó su preocupación con la iniciativa china de aumentar su presencia militar en el mar de China Meridional, que generó tensión en la región y con EE. UU. Con relación a Rusia, Mattis señaló su convicción de que el presidente Vladimir Putin tiene por objetivo quebrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán).
(Además: Desapareció autor del informe sobre relaciones entre Trump y Rusia)
Pompeo dijo que no aceptará que la CIA vuelva a utilizar las “técnicas especiales de interrogatorio” que son tortura. Además, consideró que era “bastante claro” que Rusia había pirateado correos electrónicos de dirigentes del Partido Demócrata durante las recientes presidenciales.
De otra parte, Trump designó este jueves al exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, como su consejero en temas de piratería informática tras el escándalo provocado por el ciberespionaje ruso en la campaña.
INTERNACIONAL*
* Con Agencias