Cerrar
Cerrar
Colombia vuelve a quedar en medio de campaña presidencial en EE. UU.
AUTOPLAY
¿Colombia juega un rol en la elección presidencial de EE. UU.?
Debate Trump y Biden

AFP

Colombia vuelve a quedar en medio de campaña presidencial en EE. UU.

La campaña de Trump lanzó un polémico video en el que se tilda al demócrata de 'castrochavista'.

Colombia, y su política, volvió a quedar en medio de la campaña presidencial en Estados Unidos. Eso por cuenta de un video publicitario que fue presentado este lunes en la mañana en el que se acusa al candidato demócrata, Joe Biden, de ser un "castrochavista" y se usan imágenes del senador Gustavo Petro y de la visita del presidente Iván Duque a la Casa Blanca para demostrarlo.

El video es en español, dura 30 segundos, y fue producido por la campaña del presidente Donald Trump para ser distribuido inicialmente en la Florida y otros mercados de habla hispana.

(Le puede interesar: Biden tampoco participará en el próximo debate tras negativa de Trump

Y arranca con un una imagen del exvicepresidente saludando al senador Bernie Sanders, que aspiró a la nominación del Partido Demócrata y que los republicanos han caracterizado como un representante del socialismo extremo. 

Video de la campaña de Donald TrumpVideo de la campaña de Donald Trump contra Joe Biden.

"Joe Biden es el candidato del castrochavismo", dice el narrador, dando paso a otro momento en el que aparece Petro diciendo que "votaría por Biden sin la menor duda" y a imágenes del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y de los cubanos Raúl y Fidel Castro.

(Lea también: Después de felicitar a Uribe, Trump arremete contra Petro)

"Traicionó a los nicaragüenses, les dio millones a los Castro, les dio la espalda a los venezolanos. Con Trump derrotaremos a los castrochavistas", dice el video en otro momento donde se muestra a Biden dando la mano a Nicolás Maduro.

El segmento publicitario luego pasa a un video que recoge la visita del presidente Duque a Trump en la Casa Blanca en febrero del 2019. En la imagen se ve una limusina negra con las banderas de Colombia llegando a las puertas de la mansión presidencial y a Trump y su esposa, Melania,  esperando al mandatario colombiano.

Fuentes de la campaña consultadas por este diario y que participaron en la creación del comercial confirmaron que, efectivamente, la imagen corresponde a la vista de Duque a Washington, el 13 de febrero del año pasado, y que se estaba tratando de resaltar el respaldo de Trump al país.

(Lea también: Las frases más duras del primer debate entre Trump y Biden

"América nunca será un país socialista", sostiene el presidente estadounidense ya al final del aviso, mientras en el trasfondo aparecen aviones militares sobrevolando Mount Rushmore, el parque nacional en Dakota del Sur donde están esculpidos en piedra los rostros del presidentes más famosos de EE. UU.

"Como dijo el presidente Trump en su declaración del sábado, siempre estaremos con nuestros amigos colombianos. Nos sentimos honrados de que la coalición de Latinos por Trump tenga a tantos miembros colombianos que reconocen el gran éxito de la economía del presidente, la cual logró los niveles de pobreza más bajos de la historia para los hispanos antes que la pandemia que vino desde China afectara a todas las naciones del mundo", le dijo a EL TIEMPO, Giancarlo Sopo, vocero de la campaña del presidente Trump y estratega en comunicaciones.

Donald Trump

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ya había mencionado a Colombia en un acto de campaña.

Foto:

AFP

Según Sopo, "millones de estadounidenses están profundamente preocupados de que Joe Biden no ha descartado nombrar a castrochavistas a altos cargos en su administración, como el senador Bernie Sanders y la congresista Karen Bass, quienes admiran abiertamente a Fidel Castro. Como alguien que se crio en Miami, sé muy bien cuánto la comunidad colombiana valora la libertad y la democracia, y les puedo asegurar que el presidente Trump siempre será un muro contra el castrochavismo", continuó el vocero.

(Le puede interesar: ‘Trump miente sobre Colombia, sus ataques dan risa’

Fabio Andrade, miembro de Latinos por Trump, afirmó:  “este anuncio recalca lo que la mayoría de los colombianos que vivimos en el exterior tenemos muy claro: Joe Biden es la marioneta del ala castrochavista de su partido. Tal vez Biden fue un ‘moderado’ hace muchos años, pero durante su campaña Biden ha prometido ser ‘el presidente más progresista en la historia’ de este país y todos los latinos sabemos muy bien lo que eso significaría. No hay que ir más allá de su plan de gobierno, donde Biden aboga abiertamente por un aumento de impuestos de 4 billones de dólares y hasta obligarles a los contribuyentes a pagar por abortos hasta el noveno mes de los embarazos", dice Andrade que es colombiano.

El sábado Trump ya había publicado una serie de trinos en Twitter en los que felicitó al expresidente Álvaro Uribe Vélez tras su salida del arresto domiciliario y lo llamó una aliado en la lucha contra el castrochavismo. E insistió que Biden era una marioneta de socialistas como Petro.

(Además: 'Me siento muy orgulloso del ataque que me hace Trump': Petro)

Paralelamente, los demócratas han estado promoviendo sus propios avisos publicitarios en los que sostienen que es Trump el que se asemeja con los Castro y Chávez, pues se comporta como un dictador y está destruyendo los pilares de la democracia.

En una entrevista reciente con este diario,  el congresista Rubén Gallego, único de origen colombiano en el Congreso de EE. UU., dice que el castrochavista es Trump porque ni siquiera se ha querido comprometer con una transición pacífica del poder y se alinea con autócratas como Vladimir Putin.

(Le puede interesar: 'Reconstrucción de alianza con Colombia será una de mis prioridades'

Biden, en una editorial que publicó EL TIEMPO la semana pasada, sostiene que considera a Colombia como "la piedra angular de la política de EE. UU. para la región" y que de llegar a ser presidente continuará respaldando al país.

SERGIO GÓMEZ MASERI 
Corresponsal de EL TIEMPO 
WASHINGTON

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.