El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió este miércoles a trabajar con la oposición republicana, sea cual sea el resultado final de las elecciones de medio mandato, y dijo entender por qué algunos de los votantes del país están frustrados.
(Análisis: Elecciones en EE. UU.: las 5 lecciones que dejan los resultados, ¿quién ganó?)
"Los votantes están claramente todavía frustrados, lo entiendo", apuntó Biden en una rueda de prensa en la Casa Blanca tras las elecciones de medio mandato del martes, donde las proyecciones de los medios dan unos resultados muy ajustados para demócratas y republicanos en ambas cámaras del Congreso, con ligera ventaja para los conservadores.
(Lea también: Elecciones en EE. UU.: control de Cámaras, pendiente tras resultados ajustados)
"Nuestra democracia ha sido puesta a prueba en los últimos años, pero con sus votos el pueblo estadounidense ha hablado y demostrado una vez más que la democracia es lo que somos", agregó.
Biden también dijo el miércoles que tiene la "intención de presentarse de nuevo" para un segundo mandato, pero que lo decidirá con seguridad "a principios del año que viene".
"Nuestra intención es volver a presentarnos", afirmó horas después de las elecciones de medio mandato en las que su Partido Demócrata registró un resultado mejor que el previsto. "Esa ha sido nuestra intención, independientemente del resultado de estas elecciones". "Lo valoraremos a principios del año que viene", agregó.
Más temprano, El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) admitió este miércoles que los resultados de su partido en los comicios de medio mandato han sido "en cierto modo decepcionantes" al no producirse la ola roja en el Congreso que los conservadores y algunas encuestas auguraban.
(Le puede interesar: Biden recupera el aliento tras las elecciones, pero ¿hasta cuándo?)
Los republicanos estadounidenses anticipaban en las elecciones de medio mandato una gran "ola roja" que les devolviera el poder en el Congreso, pero su mitigada ventaja en ambas cámaras ha desinflado las expectativas y puesto en entredicho tanto su fortaleza como la de Trump.

Las elecciones del martes transcurrieron en calma.
EFE
Ese tsunami, según llegaron a adelantar el senador por Texas Ted Cruz y algunas encuestas, se quedó finalmente en una ligera onda.
Según las últimas proyecciones de medios, la futura mayoría en el Senado se decidirá en tres estados claves, Arizona, Nevada y Georgia, donde los resultados de las elecciones de medio mandato del martes tardarán en conocerse, e incluso prolongar la incertidumbre hasta diciembre.
Por el momento, de acuerdo con las proyecciones de la cadena CNN, los demócratas se han hecho con el control de 48 de los 100 escaños de la Cámara Alta del país, frente a los 49 de los republicanos, con lo que solo quedarían Arizona, Nevada y Georgia por dilucidar.
(Siga leyendo: ¿Por qué los resultados en EE. UU. pueden tardar varios días en conocerse?)
Aun así, todavía hay medios como los periódicos The New York Times o The Washington Post que dan un empate en el Senado, con 48 asientos para los progresistas y 48 para los conservadores, porque todavía no han acabado sus estimaciones para Alaska, donde la CNN ha proyectado un triunfo aquí para los republicanos.
Respecto a la Cámara Baja, con 435 escaños en juego y el escrutinio aún en marcha, las proyecciones ponen por delante a los republicanos: CNN les concede 203 asientos y 187 a los demócratas, mientras que The New York Times estima 204 escaños para los primeros y 176 para los segundos, y The Washington Post da 199 para los conservadores y 175 para los progresistas.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE y AFP
Comentar