Uno quiere subir los impuestos, el otro bajarlos. Uno buscará profundizar la guerra económica con China, el otro aliviar las tensiones.
Pero ninguno de los dos logrará demasiado sin el apoyo del Congreso de Estados Unidos. Las propuestas de política económica del presidente Donald Trump y su retador demócrata Joe Biden ofrecen visiones disímiles sobre la mayor economía del mundo antes de las elecciones del 3 de noviembre.
(Le puede interesar: ¿Quién va ganando la presidencia de EE. UU. según las encuestas?)
La agenda de Biden apunta a los estadounidenses más pobres e incluye una cantidad de medidas que implicarían un cambio brusco con respecto a la gestión de Trump, con un retorno a las políticas de Barack Obama, de quien fue vicepresidente.
Trump, por el contrario, ofrece lo que los analistas lamentan como pocos detalles de su plataforma económica, salvo su promesa de restaurar una economía comparativamente buena y el récord de empleo que los estadounidenses disfrutaron hasta marzo, antes de que la pandemia de coronovirus acabara con todo ello.
Yo diría que el plan de Biden es realmente una expansión de los programas sociales existentes
"Yo diría que el plan de Biden es realmente una expansión de los programas sociales existentes", dijo John Ricco, analista senior del Modelo de Presupuesto Penn Wharton de la Universidad de Pensilvania.
(Lea aquí: Trump podrá participar en actos públicos a partir del sábado: Conley)
"En contraste, el plan de Trump, en la medida en que tal plan exista, ...aborda los mismos temas que la administración ha seguido en los últimos cuatro años".
Hasta qué punto cada uno logrará lo que quiere dependerá de quién controle el Congreso, actualmente dividido entre un Senado en manos de los republicanos y una Cámara de Representantes dominada por los demócratas.
Las encuestas muestran una ventaja para Biden y para varios aspirantes demócratas al Senado, por lo que los analistas se inclinan, aunque con cautela, por una eventual victoria de Biden y una mayoría de su partido en la Cámara alta.
(Lea también: Droga contra el covid-19 que tomó Trump está basada en fetos humanos)
Si los republicanos conservan la Casa Blanca o el Senado, esperamos pocas nuevas políticas federales
"El control demócrata de la Cámara baja, el Senado y la Casa Blanca produciría uno de los mayores cambios de política, pero si los republicanos conservan la Casa Blanca o el Senado, esperamos pocas nuevas políticas federales, fiscales o de otra índole", señaló JP Morgan en una nota.
AFP
- Este es el grupo que planeó el secuestro de gobernadora en EE. UU.
- 'Contraer la covid-19 ha sido una bendición de Dios': Trump
- Biden tampoco participará en el próximo debate tras negativa de Trump