El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pronunció este miércoles un discurso virtual ante el Congreso de Estados Unidos, en medio de intensos bombardeos rusos contra su país.
(Lea aquí: Moscú y Kiev ven avances en las negociaciones, aunque no en todos los temas)
Las palabras del mandatario se dan tres semanas después de la invasión lanzada por el presidente ruso Vladimir Putin en Ucrania y en medio de los bombardeos sobre la capital, Kiev.
Uno de los momentos claves de la comparecencia fue cuando les mostró a los legisladores un video en donde se ve Ucrania antes y después de los ataques rusos. En las imágenes aparecen civiles heridos y ensangrentados como consecuencia de la ofensiva militar.
Minuto a minuto
Zelenski muestra un vídeo en el Congreso de EE.UU. sobre la guerra de Ucrania para pedir el cierre del espacio aéreo
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) March 16, 2022
En #Canal24horas#GuerraUcraniaRTVE 📺 https://t.co/6n12ZZGZAL pic.twitter.com/ax94YcGOte
Zelenski compara la guerra en Ucrania con el 11 de Septiembre en EE. UU.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró este miércoles ante el Congreso de EE. UU. que el "terror" que vive su país "es algo que Europa no ha visto en 80 años" y pidió nuevas sanciones contra todos los políticos rusos.
"Recuerden el 11 de septiembre. Ucrania está sufriendo esto todos los días. Un terror que Europa no ha visto en 80 años", dijo Zelenski en una intervención virtual ante el Congreso de EE. UU., que lo recibió con una ovación.
El presidente pide una zona de exclusión aérea
Zelenski volvió a pedir este miércoles ante el Congreso de Estados Unidos una zona de exclusión aérea sobre Ucrania para protegerla de los ataques rusos.
Tras citar el famoso "Tuve un sueño" de Martin Luther-King dijo: "Tengo una necesidad, la necesidad de proteger nuestro cielo".
"¿Es mucho pedir, crear una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, para salvar a la gente? ¿Es mucho pedir, una zona de exclusión aérea humanitaria?", agregó.
Arranca el discurso de Zelenski
Ovación de los legisladores
.El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, recibió una ovación de pie del Congreso de Estados Unidos este miércoles antes de pronunciar un discurso por videoconferencia.
"Slava Ukraina" ("Gloria a Ucrania"), afirmó la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, para presentar el discurso, mientras los congresistas se ponían de pie y aplaudían con entusiasmo en cuanto vieron a Zelenski en la pantalla.
"El Congreso se mantiene firme en su compromiso de apoyar a Ucrania mientras enfrenta la cruel y diabólica agresión de Putin, y de aprobar leyes para paralizar y aislar la economía rusa, así como de brindar asistencia humanitaria, de seguridad y económica a Ucrania", agregaron Nancy Pelosi y Chuck Schumer, líderes del Congreso estadounidense.
(Le puede interesar: Volodimir Zelenski asume que Ucrania no entrará en la OTAN)
Desde hace semanas, el Congreso estadounidense, conocido por las disputas entre partidos, muestra un frente unido en respuesta a Moscú y pide al presidente Joe Biden que endurezca el tono.
Zelenski ya se dirigió al Parlamento británico hace unos días. Invocando a Wiston Churchill, con una camiseta caqui y sentado cerca de una bandera ucraniana, pidió más apoyo para su país tras la invasión rusa y dijo que "lucharán hasta el final".

Una fuente de la Casa Blanca anunció que el presidente Joe Biden anunciará en las próximas horas 800 millones de dólares adicionales de asistencia para Ucrania.
SAUL LOEB / AFP
El 5 marzo habló a más de un centenar de congresistas estadounidenses por videoconferencia para pedir un endurecimiento de las sanciones económicas contra Rusia.
Unos días después, los congresistas adoptaron el desembolso de 14.000 millones de dólares (12.750 millones de euros) para ayudar a Kiev a proteger su red eléctrica, luchar contra los ataques cibernéticos y equiparse con armas defensivas.
(Lea además: Rusia sanciona a Joe Biden y a otros importantes responsables de EE. UU.)
Una fuente de la Casa Blanca anunció que el presidente Joe Biden anunciará en las próximas horas 800 millones de dólares adicionales de asistencia para Ucrania.
"En total, el presidente autorizó unos 2.000 millones de dólares de ayuda" a Ucrania desde el inicio de su mandato, según fuentes de la Casa Blanca.
El anuncio de Biden se producirá después de la intervención del presidente ucraniano, Volodimir Zelenksi, ante los congresistas estadounidenses, en la que sin duda pedirá más ayuda para su país y la creación de una zona aérea de exclusión sobre Ucrania, algo que Washington descarta por ahora.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó el miércoles al mandatario ruso, Vladimir Putin, de "criminal de guerra" por su invasión de la vecina Ucrania. "Creo que es un criminal de guerra", le respondió Biden a una periodista que lo interrogó en la Casa Blanca a la salida de un evento dedicado a la lucha contra la violencia doméstica.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que Biden estaba "hablando con el corazón" después de ver imágenes en la televisión de "acciones bárbaras de un dictador brutal a través de su invasión de un país extranjero".
Psaki precisó que "un procedimiento jurídico (estaba) todavía en curso en el Departamento de Estado" con respecto a una calificación legal de "crímenes de guerra" cometidos por Rusia en Ucrania.
Hasta ahora, ningún funcionario estadounidense había utilizado públicamente los términos "criminal de guerra" o "crímenes de guerra", a diferencia de otros estados u organizaciones internacionales
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con AFP
- Ucrania: este martes continúan las negociaciones ante bombardeo de ciudades
- Rusia sanciona a Joe Biden y a otros importantes responsables de EE. UU.
- Rusia: periodista irrumpe en directo contra la guerra en Ucrania