close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO CHATS VALENTINA TRESPALACIOS JOTA PE HERNáNDEZ PRECIO DE LA GASOLINA 'LOS SATANáS' HUELGA REINO UNIDO RIESGO DE APAGóN ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá ATRACO STARBUCKS 93 REFORMA A LA SALUD NACIONAL DE ‘CRONO’ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El negocio detrás de la mayor cifra de migrantes hacia EE. UU.
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Seperación de familias migrantes en EE. UU

Seperación de familias migrantes en EE. UU

Foto:

AFP / Justin Hamel

El negocio detrás de la mayor cifra de migrantes hacia EE. UU.

FOTO:

AFP / Justin Hamel

El tráfico de personas mueve unos US $ 4.200 millones anuales solo en la frontera norte de México.


Relacionados:
Estados Unidos México Migrantes Tráfico A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Yussel GONZALEZ y Hérika MARTÍNEZ - AFP  Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
YG
13 de junio 2021, 02:55 A. M.
CA
Carlos José Reyes García 13 de junio 2021, 02:55 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Con la llegada de Biden a la Casa Blanca a principios del presente año, el panorama fronterizo parecía tener más apertura y recepción con los migrantes provenientes de Centroamérica. El mandatario puso fin a las políticas migratorias de ‘tolerancia cero’ del expresidente Trump, que separó a miles de familias migrantes que cruzaron de manera ilegal.

(Lea aquí: EE.UU. y México acuerdan atender migración con programas de desarrollo)

Así, ofreció regularizar a 11 millones de indocumentados y frenó dicha segmentación familiar, una decisión que inició una avalancha de migrantes atraídos por esta política favorable. Esta oleada llevó a que en el mes de marzo la cifra de detenciones hechas por la patrulla fronteriza ascendiera a 172.331 personas, principalmente centroamericanos, más del 71 % con respecto al año pasado. También se duplicó la cifra de menores no acompañados a casi 19.000. En abril se registraron unas 178.000 detenciones de indocumentados en la frontera con México, siendo la cifra más alta en 20 años, según autoridades estadounidenses.

Estas cifras ponen de relieve la crisis que enfrenta la región, pues además de ser un drama humanitario de personas que arribaron tras largas y peligrosas travesías a pie, en cajas de camiones o en tren, saca a la luz una industria de tráfico de migrantes que mueve miles de millones de dólares y convierte a estas familias en mercancías de un comercio ilegal.

Las entradas ilegales por la frontera generan 4.200 millones de dólares anuales a estos traficantes conocidos como ‘coyotes’ o ‘polleros’, según un informe de la ONU de 2018. Como otras modalidades de crimen organizado, esta es controlada por narcotraficantes, aunque el primer eslabón puede ser un vecino de los migrantes, mayoritariamente centroamericanos. Los migrantes pagan sumas grandes de dinero a estas personas o grupos ilegales para llegar a la frontera.

Es el caso del hondureño Juan Macías (nombre cambiado), quien acosado por la pobreza le pagó en marzo a una de esas redes 7.000 dólares que reunió con préstamos familiares. “Trabajan a través de organizaciones, les llaman guías; ya luego en la frontera están los cárteles”, dijo el hombre de 35 años en un refugio de la mexicana Ciudad Juárez, donde llegó expulsado de Estados Unidos.

Ahora espera algún beneficio migratorio del presidente estadounidense Joe Biden, o intentará cruzar por sus propios medios. Macías cuenta que trató con ocho ‘polleros’ durante su viaje junto a una treintena de migrantes. “Uno se identificaba con el código cuando llegaba al lugar: ‘yo soy fulano de tal y este es el código’ (...). (Los polleros) no dicen nada, solo ‘síganme’ ”, relata.

(Le puede interesar: Guatemala albergará un centro para inmigrantes apoyado por EE. UU.)

A una hondureña de 24 años y su hija de un año les colocaron pulseras de color morado, pero les advirtieron que debían tirarlas antes de entregarse a oficiales estadounidenses. “Te las ponen antes de llegar al río, y luego de pasar, tienes que quitártelas”, comenta en un albergue de Ciudad Juárez la mujer, expulsada el 12 de abril con otras 156 madres y sus hijos. En el tortuoso trayecto, los migrantes “se convierten en mercancías”, asegura la ONU, al punto de ser marcados con pulseras que llevan sus nombres e inscripciones como ‘entregas’ o ‘llegadas’.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Migrantes centroamericanos esperan frente al refugio de la Sagrada Familia al tren de carga llamado La Bestia, en un intento de llegar a la frontera con Estados Unidos, en Apizaco (México).

Foto:

Pedro Pardo. AFP

Una preocupación estatal

El tráfico no es un problema reciente. Desde las herméticas políticas del expresidente Trump hasta el repunte de Biden, el tráfico de migrantes ha sido un tema estructural que preocupa a organizaciones en todo el mundo, como la ONU y la Amnistía Internacional. Para Óscar Hernández, investigador del Colegio de la Frontera Norte, en México, “los traficantes encontraron una coyuntura en el discurso de Biden para empezar a jalar más gente”.

Sin embargo, aunque en febrero el mandatario había estipulado incrementar a 62.500 la cuota de refugiados (razón que motivó la oleada de migrantes), finalmente este retrasó su plan de apertura y mantuvo el límite históricamente bajo de 15.000 que Trump había definido (3.000 para Latinoamérica). También le pidió a los migrantes permanecer en sus países.

Biden hizo esta recomendación ya que solo en febrero fueron arrestadas 100.000 personas en la frontera sur, entre las cuales había 9.457 menores no acompañados. Estos números junto con las cifras de enero sumaron 15.000 aproximadamente. El año pasado fueron 37.000 en todo el año.

El presidente guatemalteco anunció que los mensajes de Biden han sido tergiversados por los traficantes, “dijeron ‘allá vamos a propiciar la reunificación familiar’, y pasaron los coyotes llevándose a los niños y adolescentes y se llenaron las fronteras, no solo con gente de Guatemala”.

Entre los migrantes también hay cubanos, haitianos, africanos, chinos e indios, según la ONU. Y pese a que la seguridad fue reforzada, los contrabandistas estarían utilizando rutas distintas a las tradicionales como la del río Grijalva, en la frontera del estado de Tabasco con Guatemala, según Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración.

(Lea aquí: Reunión entre 'dreamers' y Biden promete reforma migratoria en EE. UU.)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

La cifra de niños migrantes sin compañía de un adulto ha alcanzado cifras récord.

Foto:

AFP

Actores

Detrás de este crimen hay redes delictivas organizadas que funcionan como una actividad mercantil a mayor y a menor escala en todo el mundo. Según Estudio de Naciones Unidas, el crimen organizado está buscando nuevas formas de operar en la región para expandir sus mercados y eludir al Estado. Así logran fusionarse con otros grupos o establecer cooperativas.

De acuerdo con la UNODC (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), para estos grupos los migrantes son “simplemente un producto más del tráfico ilícito, junto con estupefacientes y armas de fuego. Y por cuanto el tráfico de migrantes es un negocio altamente rentable, con un riesgo relativamente bajo de detección, esta actividad criminal es atractiva para los delincuentes”.

Los narcotraficantes irrumpieron en el tráfico de migrantes en 2009, en medio de la ofensiva militar antidrogas desplegada por el presidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012), que ha dejado unos 300.000 muertos desde entonces. “Es un negocio y, como tal, funciona por oferta y demanda (...). Si el Estado presiona en la guerra antidrogas, los narcos van a buscar diversificación”, explica Javier Urbano, de la Universidad Iberoamericana.

Además, este delito implica menos riesgos. En 2020, cinco hombres fueron condenados a seis años de cárcel en México por transportar a 785 migrantes en camiones. Algunos narcotraficantes se dedicaron también a robar, extorsionar u obligar a los migrantes a trabajar para ellos.

En 2010, 72 migrantes fueron masacrados en San Fernando, Tamaulipas, por supuestamente negarse a servir a ‘los Zetas’, mientras 16 guatemaltecos y tres mexicanos fueron asesinados en enero pasado. Desde marzo de 2010, los sicarios del cartel del Noreste, ‘los Zetas’, se enfrentaban con el cartel del Golfo para el control de los estados, conflicto que provocó desde entonces más de 15.000 desaparecidos y miles de muertes.

Pero esa cadena se inicia con el ‘coyote’ o ‘pollero’, quien muchas veces no es procesado. Los migrantes son objeto de explotación y abuso cuando entregan sus bienes a un ‘coyote’ con tal de movilizarlos hasta la frontera, aunque muchas veces este contrato no se cumple. Según un artículo publicado en el diario 'El Comercio', de Lima (GDA), el término ‘coyotes’ surgió en la década de los 50 y se refiere a un animal salvaje de zonas semidesérticas. “Los coyotes actúan en manada, mayormente por las noches y a escondidas, como también lo hacen estos hombres”.

(En otras noticias: El G7 lanza plan de infraestructura para competir con China)

Los grupos de delincuencia organizada que intervienen en el tráfico ilícito de migrantes en la frontera entre México y los Estados Unidos al parecer tienen su base de operaciones en gran medida en México y Centroamérica, según la UNODC. Por lo común, se hacen pasar ellos mismos por migrantes irregulares y son repatriados en lugar de quedar detenidos.

“Esta migración sigue siendo letal porque lo organizan criminales. Por eso la OIM apuesta por una migración transparente y regular para que las organizaciones ilegales no controlen el proceso”, dijo el portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Joel Millman, en 2019.

Hablamos de un delito transnacional que implica a buena parte de la región, Colombia incluida –como se ha hecho evidente desde hace años en el Darién–, pero del cual sabemos poco.

Los números y las dinámicas de este tráfico de seres humanos deben analizarse en detalle, dicen los expertos, pues existen muchos factores que pueden influir, como la distancia y la complejidad de la ruta, el grado de control institucional sobre la misma y la recepción de migrantes en los países de tránsito y de destino. Y todo esto es clave para comprender el fenómeno y desarrollar políticas que lo confronten de raíz.

YUSSEL GONZALEZ Y HÉRIKA MARTÍNEZ
AFP
CIUDAD JUÁREZ

ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!

COP $ 900 / MES *
Ya soy suscriptor digital

Si ya eres suscriptor del impreso, actívate

YG
13 de junio 2021, 02:55 A. M.
CA
Carlos José Reyes García 13 de junio 2021, 02:55 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Estados Unidos México Migrantes Tráfico A Fondo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:47 p. m.
Así son las celdas del búnker de la Fiscalía donde está detenido Jhon Poulos
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Gerard Piqué
06:00 a. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Audiencia
09:21 p. m.
Juez regaña a John Poulos por reírse en audiencia de Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
07:34 a. m.
Los últimos chats de Valentina Trespalacios a novio colombiano antes de crimen

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo