Cerrar
Cerrar
EE.UU. y México acuerdan atender migración con programas de desarrollo
AUTOPLAY
Harris dice que mantuvo conversaciones "francas" con López Obrador sobre migraciónHarris dice que mantuvo conversaciones "francas" con López Obrador sobre migración
Kamala Harris

AFP

EE.UU. y México acuerdan atender migración con programas de desarrollo

Harris y Amlo se reunieron en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

Los gobiernos de Estados Unidos y México acordaron fomentar programas de desarrollo agrícola y trabajo juvenil para atender las causas de la migración ilegal, principalmente desde Centroamérica, dijo este martes la Casa Blanca.

(Lea aquí: Harris llega al Palacio Nacional de México para reunirse con Amlo)

La estrategia fue anunciada tras el encuentro entre la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, y el presidente Andrés Manuel López Obrador en Ciudad de México, en el que abordaron principalmente la migración irregular hacia Estados Unidos.

"Los dos gobiernos trabajarán para fomentar programas de desarrollo agrícola y empoderamiento juvenil en El Salvador, Honduras y Guatemala", dijo la Casa Blanca en un comunicado.

"Además, crearán y manejarán en conjunto un programa para entregar, medir y comunicar mejor la asistencia a la región", agregó.

(Lea además: EE. UU. achaca el asalto al Capitolio a graves fallos de inteligencia)

Ambos gobiernos acordaron también trabajar unidos para frenar a las organizaciones de tráfico de personas, los llamados "polleros o coyotes".

"Las agencias de la ley trabajarán en conjunto para identificar objetivos, desarrollar investigaciones y tomar acciones como congelar las cuentas bancarias asociadas a grupos criminales", detalla el comunicado.

(También: Esposa del 'Chapo' Guzmán se declarará culpable en Estados Unidos)

EE. UU. y México firmaron un memorándum de entendimiento y cooperación para la migración ilegal.

Foto:

EFE

Harris se reunió este martes con López Obrador en la capital mexicana tras haber visitado Guatemala, en donde también trató el tema migratorio. Durante el gobierno de Donald Trump, López Obrador desplegó la Guardia Nacional en las fronteras norte y sur en un intento por disuadir y ordenar el paso de migrantes.

Sin embargo, con la llegada del demócrata Joe Biden a la presidencia la migración irregular de centroamericanos a Estados Unidos repuntó. En abril se registraron unas 178.000 detenciones de indocumentados en la frontera común, en su mayoría centroamericanos, la cifra más alta en 20 años, según autoridades estadounidenses.

López Obrador sostiene que la solución al problema migratorio es promover el desarrollo del sur de México y Centroamérica. Su gobierno ha lanzado un programa de reforestación en la región vecina denominado Sembrando Vida en beneficio de agricultores locales, al que espera se sume Estados Unidos.

La Casa Blanca informó que también se acordó establecer grupos de diálogo de alto nivel para atender temas de seguridad y económicos. El gobierno estadounidense dijo además que buscará 250 millones de dólares en nuevas inversiones para el sur de México dirigidas a fortalecer cadenas de productos como café y cacao, además del ecoturismo.

(En otras noticias: Los retos de Kamala Harris en su primer viaje por Latinoamérica)

También pactaron expandir la capacidad forense para resolver los casos de desaparecidos en México, mediante el apoyo de Washington en el entrenamiento de técnicos de laboratorio y policías. El objetivo es "aumentar sus habilidades en análisis forense" y apoyar a la Comisión Nacional de Búsqueda "para recolectar, mantener y analizar registros de personas desaparecidas en todo el país".

Por otro lado, durante su visita el lunes a Ciudad de Guatemala pidió al gobierno del presidente Alejandro Giammattei un trabajo conjunto para atender las causas que causan la migración, y ofreció su apoyo en la lucha contra la corrupción.

Se trata de un grupo de trabajo creado para combatir este flagelo en Centroamérica. Entre sus labores estará “ampliar el número de asesores legales para proporcionar capacidad, construcción, capacitación y tutoría” al Ministerio Público.

Durante sus días de gira por México y Guatemala, Harris no solo se reunió con político. La ‘vice’ se reunió en Ciudad de Guatemala con la Premio Nobel de Paz Rigoberta Menchú y otros líderes sociales.

En México se reunió con empresarias en donde hablaron de los retos de género, como la disparidad salarial y la desigualdad. “Tenemos mucho trabajo que hacer, en términos de paridad”, acotó Harris.

Más noticias

‘No quiero que me vendas’: el drama del comercio de niñasBlinken viaja a Centroamérica para abordar la migración en la región

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.