El Gobierno de Estados Unidos informó en la mañana de este martes el traslado a Emiratos Árabes Unidos de 15 presos que estaban internados en la base militar de Guantánamo, en Cuba.
Con el traslado de estos internos -doce yemeníes y tres afganos-, el número de procesados en Guantánamo, que llegó a acoger cerca de 800 en el año 2002, queda en 61.
(Lea también: El plan de Obama para cerrar la prisión de Guantánamo)
En un comunicado, el Pentágono indicó que la decisión se ha tomado después de que un grupo de expertos formado por representantes de seis departamentos y agencias del Gobierno estadounidense hayan dado el visto bueno.
Algunos de los presos transferidos a Emiratos Árabes Unidos llevaban 14 años en Guantánamo y estaban recluidos sin cargos en su contra.
(Además: Obama evalúa sitios en EE. UU. para trasladar a presos en Guantánamo)
Se trata de la mayor transferencia de presos de Guantánamo desde que Barack Obama asumió la presidencia en 2009 y prometió desmantelar la prisión antes de dejar la Casa Blanca en enero del próximo año.
Durante sus ocho años como presidente, Obama ha intentado enviar a los presos de Guantánamo a cárceles estadounidenses para cumplir su promesa de cerrar el presidio en Cuba, pero el Congreso ha bloqueado sus esfuerzos con diversos pretextos, por lo que el Gobierno ha trasladado a los presos a otros países.
"EE.UU. agradece al Gobierno de EAU su gesto humanitario y su disposición de apoyar los esfuerzos en curso de cerrar el centro de detención de Guantánamo", afirmó el Pentágono.
(También: ¿Por qué es tan importante la cárcel de Guantánamo?)
El presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Ed Royce, criticó por su parte que Obama está "poniendo en riesgo" la vida de estadounidenses "en su afán de cerrar Guantánamo".
EFE