El Gobierno de Estados Unidos reabrirá esta semana su embajada en Ucrania, cerrada por el comienzo de la invasión de Rusia, y cree que, con la oportuna asistencia, Kiev puede ganar esta guerra, de la que este domingo se cumplieron dos meses.
(Lea: Ucrania puede vencer a Rusia con el 'equipamiento adecuado', según EE. UU.)
"El primer paso para ganar es creer que puedes ganar y nosotros creemos que Ucrania puede ganar si recibe el apoyo que necesita", aseguró el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, quien visitó este domingo Kiev junto al secretario de Estado, Antony Blinken, y se reunió con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
(Le interesa: Canadá incluye a las hijas de Putin en su lista de sancionados)
En una rueda de prensa en la frontera polaco-ucraniana, Austin calificó de "muy positiva" la reunión con Zelenski que se centró, sobre todo, en lo que Ucrania necesita ahora para repeler la invasión.
Austin tiene previsto celebrar este martes en Berlín un encuentro con responsables de Defensa europeos, incluido el ministro ucraniano del ramo, Oleksii Reznikov. Blinken, por su parte, afirmó que "Rusia ya fracasó y Ucrania logró el éxito", porque el objetivo de Moscú era privar a los ucranianos de su soberanía e independencia, algo que no ha logrado.
En medio de la sorpresiva y breve visita de los dos altos funcionarios de EE. UU. a Kiev, llevada a cabo en el mayor de los hermetismos, se supo que Washington reanudará su actividad diplomática en Ucrania esta semana con el regreso de su personal inicialmente a la ciudad de Leópolis, en el oeste del país, una población cercana a la frontera con Polonia que no ha sufrido apenas los bombardeos del Ejército ruso.
El cierre de la embajada de Estados Unidos en Kiev fue anunciada el pasado 14 de febrero por el secretario de Estado Antony Blinken antes de que arrancara oficialmente la invasión rusa en territorio ucraniano.
La medida fue tomada tras la acumulación de las tropas rusas en las fronteras ucranianas, lo que percibieron como el inminente inicio de la guerra en dicho país.
"He ordenado tomar estas medidas primero por la seguridad de nuestro personal. Emplazamos vehementemente a cualquier ciudadano estadounidense que quede en Ucrania a abandonar de inmediato el país", fueron las palabras de Blinken en aquel momento, en el que se ordenó el traslado del personal a Leópolis.
Ahora, se retomará la actividad diplomática desde dicha ciudad.

El Secretario de defensa Lloyd Austin y el Secretario de Estado de EE. UU. Antony Blinken.
EFE/EPA/UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE HANDOUT
Así, la administración de Joe Biden anunciará oficialmente en breve el nombramiento de un nuevo embajador en Ucrania, cargo que recaerá en Bridget Brink, diplomática de carrera que actualmente es la titular de la embajada estadounidense en Eslovaquia, según medios locales norteamericanos.
En el encuentro en Kiev, Blinken y Austin hablaron con Zelenski de asuntos relacionados con la asistencia en materia de defensa, el apoyo financiero y las garantías de seguridad que precisa Ucrania tras haber sido invadida militarmente por Rusia, informó este lunes el servicio de prensa del presidente ucraniano.
Ambos funcionarios anunciaron el envío de 700 millones de dólares (653 millones de euros) en ayuda militar adicional con el fin de ayudar a ganar la guerra.
Zelenski, por su parte, entregó a la parte estadounidense un plan de acción para fortalecer las sanciones contra la Federación Rusa redactado por el grupo internacional de expertos Yermak-McFaul, que fue creado por iniciativa del propio presidente ucraniano.
En particular, este plan propone la ampliación de sanciones a Rusia que incluyan al petróleo y al gas, el transporte, nuevas prohibiciones en el área financiera y más restricciones a la actividad de empresas estatales rusas.
Agradecemos la asistencia sin precedentes de Estados Unidos a Ucrania. Me gustaría agradecer al presidente Biden personalmente.
También subrayó que el apoyo de 3.400 millones de dólares ya proporcionado por Estados Unidos es la mayor contribución para fortalecer las capacidades de defensa de Ucrania.
Según el presidente, "esta asistencia ya ha ayudado a llevar las capacidades de defensa de Ucrania a un nivel cualitativamente nuevo, lo cual es extremadamente importante para las tropas ucranianas que defienden la patria en el frente".
Y en este tema insistió Blinken: la estrategia para el futuro consiste en "un apoyo masivo a Ucrania y una presión masiva sobre Rusia".
Este lunes, Blinken también tuiteó: "Vi el coraje y la resiliencia del pueblo ucraniano de primera mano durante mi visita a Kiev con @SecDef Austin. Durante nuestra reunión con el presidente @ZelenskyyUA, reafirmamos nuestro apoyo inquebrantable a Ucrania mientras resiste la agresión rusa".
Saw the courage and resilience of the Ukrainian people firsthand during my visit to Kyiv with @SecDef Austin. During our meeting with President @ZelenskyyUA, we reaffirmed our unwavering support for Ukraine as it withstands Russian aggression.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) April 25, 2022
Moscú sigue intentando separar a Occidente y a la Otán, pero en tanto hay nuevos estados que buscan adherirse a la Alianza Atlántica. "Queremos ver una comunidad internacional más unida, especialmente la Otán", dijo Austin por su parte.
De forma paralela a esta visita, Biden publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que recordó que este domingo se cumplieron dos meses del inicio de la invasión de Ucrania por parte del Ejército ruso.
"Dos meses después de que (el presidente ruso Vladimir) Putin lanzara un ataque no provocado e injustificado contra Ucrania, Kiev sigue en pie. El presidente Zelenski y su gobierno elegido democráticamente permanecen en el poder", aseguró Biden.
In my State of the Union address, I announced that we would propose expanding disability and health benefits to veterans suffering from nine rare respiratory cancers.
— President Biden (@POTUS) April 25, 2022
Today, the VA is delivering on that promise and upholding our sacred obligation to care for our veterans.
Han pasado "dos meses de heroica resistencia nacional a la agresión rusa. Estoy agradecido a @POTUS (Biden) y al pueblo de EEUU por su liderazgo en el apoyo a Ucrania. ¡Hoy el pueblo ucraniano está unido y fuerte, y la amistad y la asociación (entre los dos países) son más fuertes que nunca!", contestó, a su vez, el mandatario ucraniano en Twitter.
Mientras, el Ejército ruso continuó una jornada más centrando sus ataques en poblaciones de las regiones prorrusas de Lugansk y Donetsk, en el este de Ucrania, donde se han producido asaltos y bombardeos de diversa índole.
Con esta nueva ofensiva, Moscú pretende ocupar zonas de estas regiones y establecer una ruta que le permita unir esos territorios y la península de Crimea, en el sur del país y ocupada por los rusos desde 2014.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, eligió a la diplomática Bridget A. Brink como nueva embajadora de Ucrania, según confirmó este lunes la Casa Blanca en un comunicado.
El Gobierno de Estados Unidos reabrirá esta semana su embajada en Ucrania, cerrada tras el comienzo de la invasión de Rusia, y Brink, que en la actualidad es la embajadora en Eslovaquia, encabezará la representación diplomática estadounidense en Ucrania.
Tras el viaje de @SecBlinken y @SecDef a Kiev,Biden propone a la actual embajadora en Eslovaquia, Bridget Brink, para embajadora en Ucrania. Debe aprobarlo el Senado.
— Bricio Segovia (@briciosegovia) April 25, 2022
👉Los diplomáticos de EEUU que dejaron Kiev por la guerra regresarán esta semana pero la embajada seguirá cerrada pic.twitter.com/fTA75WTvei
Bridget Brink es diplomática de carrera y antes de su cargo como embajadora en Eslovaquia ocupó otros como el de subsecretaria de Europa y Euroasia en el Departamento de Estado, con responsabilidad para los asuntos del Este de Europa y el Cáucaso.
También fue subjefa de misión en Uzbekistán y Georgia. Brink ha pasado veinticinco años de carrera diplomática centrada en la política europea y euroasiática, según subrayó la Casa Blanca, que también recordó su cargo como directora del Egeo y del Sur del Cáucaso en el Consejo de Seguridad Nacional.
Nacida en Michigan, y licenciada en ciencias políticas, Brink habla ruso y ha estudiado eslovaco, serbio, georgiano y francés.
La nominación de Brink se ha dado a conocer horas después de la sorpresiva visita a Ucrania de los secretarios de Estado, Antony Blinken, y Defensa, Lloyd Austin, y tras saberse que Washington reanudará su actividad diplomática en Ucrania esta semana.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE y AFP
- Ucrania puede vencer a Rusia con el 'equipamiento adecuado', según EE. UU.
- Putin le envía mensaje a Macron por su reelección: ‘Le deseo buena salud’
- En fotos: Sepultan a Debanhi Escobar entre reclamos de justicia