Cerrar
Cerrar
¿Qué hay detrás de recompensa de EE. UU. por 'Santrich' y 'Márquez'?
AUTOPLAY
La millonaria recompensa que ofrece EE.UU. por Santrich y MárquezEl secretario de Estado, Mike Pompeo, aseguró que ambos tienen una larga historia de participación en actividades de tráfico de drogas.
farc

EE. UU. acusa a Venezuela de beneficiar a las Farc con armamentos y permitir sus operaciones en el territorio venezolano. 'Santrich' y 'Márquez' aparecen como colaboradores directos del régimen. EFE

¿Qué hay detrás de recompensa de EE. UU. por 'Santrich' y 'Márquez'?

Hasta 10 millones de dólares ofrece por la captura de los dos exjefes de las Farc.

Estados Unidos anunció este jueves una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura y enjuiciamiento de los exlíderes de la desmovilizada guerrilla de las Farc ‘Jesús Santrich’ e ‘Iván Márquez’. A ambos se los acusa de participar en una conspiración corrupta de narcotráfico con funcionarios venezolanos de alto rango. Por ‘Márquez’ ya se habían ofrecido en el pasado 5 millones de dólares.

(Lea también: 23 de Enero, el territorio en Caracas donde estaría ‘Santrich’)

“La DEA y nuestros socios están comprometidos a desmantelar organizaciones narcoterroristas como las Farc y los regímenes políticos corruptos que las apoyan”, dijo Timothy Shea, jefe de la agencia antidrogas DEA.

Shea, además, agregó que ‘Santrich’ y ‘Márquez’ se habían asociado con las “élites venezolanas” para financiar sus actividades de la venta de narcóticos.
.

(Le puede interesar: EE. UU. ofrece 15 millones de dólares por captura de Nicolás Maduro)

Esta nueva decisión se ve tanto en Washington como en Bogotá desde dos dimensiones. Por una parte, se percibe como un apoyo de Trump al gobierno de Iván Duque, y por otra, como un nuevo apretón de tuercas al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Para Gimena Sánchez, directora para los Andes de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola), esta decisión forma parte de una estrategia de Estados Unidos para seguir ejerciendo presión sobre el régimen de Maduro.

“No es sorprendente que saquen este anuncio porque ellos (EE. UU.) vienen apoyando al Gobierno colombiano y hemos visto que en estos meses hay varios eventos que muestran que Colombia está pidiendo respaldo de Washington”, dice Sánchez a EL TIEMPO.

Ella se refiere específicamente a dos hechos de las últimas semanas: el envío de un grupo élite estadounidense a territorio colombiano que en teoría busca apoyar la lucha contra el narcotráfico en el país y la inclusión de Cuba en la lista de países que no combaten al terrorismo por acoger a los líderes del Eln que estaban inmersos en un frustrado proceso de diálogo en La Habana. Sobre esto último, el comisionado de Paz, Miguel Ceballos, dijo que era un “espaldarazo” de EE. UU. a Colombia.

Recompensa Jesús Santrich

Este es el cartel de recompensa por 'Jesús Santrich'.

Foto:

Archivo particular

Y así lo expresó el Departamento de Estado en el comunicado en el que detalló esta millonaria recompensa: “EE. UU. valora la relación con Colombia, y continuaremos nuestro robusto intercambio de información y desarrollo de instituciones que son esenciales para desmantelar organizaciones transnacionales del crimen que operan en la región. También compartimos la preocupación con Colombia de que el régimen de Maduro en Venezuela está dando respaldo a grupos armados ilegales de Colombia”.

Por su parte, el jefe de la diplomacia de EE. UU., Mike Pompeo, trinó: “El pueblo colombiano merece un acuerdo de paz duradero con los exmiembros de las Farc que respetan el Estado de derecho y se comprometen a la reintegración pacífica en la sociedad”.

Recompensa por 'Iván Márquez'

Este es el cartel de recompensa de 'Iván Márquez'.

Foto:

Archivo particular

Por esto es que la analista Sánchez considera que dentro de la estrategia de Trump está “mostrar que están siendo duros en la pelea contra el narcotráfico. Y esto juega bien con la postura del Gobierno de EE. UU. de aislar, sancionar y presionar lo más posible a Venezuela”.

Por otro lado, no se puede dejar de relacionar estos anuncios con la noticia del miércoles pasado sobre la disminución más alta de los últimos siete años de cultivos de matas de coca en el país, durante el 2019.

El vínculo que EE. UU. señala de ‘Santrich’ y ‘Márquez’ con funcionarios del régimen venezolano no es nuevo. De hecho, cuando Washington inculpó el 26 de marzo a Nicolás Maduro de narcoterrorismo (y a 14 de sus alfiles) y ofreció 15 millones de dólares por su cabeza, ese país incluyó a ‘Santrich’ y a ‘Márquez’ como colaboradores directos del régimen. En ese momento se ofreció la recompensa de 5 millones por ‘Márquez’.

Los dos exlíderes guerrilleros, quienes abandonaron el proceso de paz, tienen procesos abiertos en cortes de EE. UU. ‘Santrich’, en particular, se le escapó a la justicia colombiana cuando estaba de por medio una solicitud de extradición por delitos de narcotráfico.

Eso ocurrió luego de que Marlon Marín, un sobrino de ‘Márquez’, lo implicó en la venta de cocaína cuyo destino final eran las calles estadounidenses. De hecho, Marín está en EE. UU. y se encuentra cooperando.

(Lea aquí: El mundo registra un nuevo récord de desplazados en 2019)

‘Márquez’, por su parte, también tiene un proceso de narcotráfico. Ambos tienen circular roja de Interpol y se cree que Maduro les da refugio en Venezuela.
El dinero que ofreció Washington ayer se suma a los 3.000 millones de pesos colombianos que el presidente Iván Duque ofreció en agosto por los miembros del grupo la ‘Segunda Marquetalia’, de ‘Santrich’ y ‘Márquez’.

SERGIO GÓMEZ MASERI Y CARLOS JOSÉ REYES
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
REDACCIÓN INTERNACIONAL
WASHINGTON Y BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.