Las acciones de China “amenazan el orden basado en reglas que garantiza la estabilidad global”, dijo este jueves el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, en la apertura de un encuentro de dos días en Alaska con sus homólogos chinos, que advirtieron con “acciones firmes” contra la “injerencia” estadounidense.
(Le puede interesar: Mano dura frente a Rusia y China, la estrategia a la que apuesta Biden)
“Discutiremos sobre nuestras profundas preocupaciones acerca de las acciones de China en Xinjiang”, donde Washington acusa a Pekín de “genocidio” contra los musulmanes uigures, “de Hong Kong, Taiwán; ciberataques contra Estados Unidos y coerción económica contra nuestros aliados”, agregó ante el diplomático de más alto rango del Partido Comunista Chino, Yang Jiechi, y el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi.
“Cada uno de estos actos amenaza el orden basado en reglas que garantiza la estabilidad global. Por eso no se trata solo de asuntos internos, y sentimos la obligación de hablar de ello aquí”, agregó, en respuesta a China, que afirma que los mencionados no son temas propios de la diplomacia.
A su lado, Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la administración de Joe Biden, aseguró que Estados Unidos no busca un “conflicto” con China, pero da “la bienvenida a la dura competencia”. “Siempre defenderemos nuestros principios por nuestra gente y por nuestros amigos”, advirtió el funcionario en Anchorage.
En respuesta a estas declaraciones, Jiechi amenazó este jueves con “acciones firmes” contra la “injerencia de Estados Unidos”, y llamó a “abandonar la mentalidad de la Guerra Fría”, en una reunión con el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, en Alaska.
(En otras noticias: La respuesta de Putin a Biden, que lo consideró un 'asesino')
“China se opone firmemente a la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de China. Hemos expresado nuestra fuerte oposición a tal injerencia, y tomaremos medidas firmes en respuesta”, dijo Jiechi. “Lo que tenemos que hacer es abandonar la mentalidad de la Guerra Fría”, agregó.
Por otro lado, Blinken también dijo que la nueva estrategia de Washington para afrontar la pacificación de la península coreana estará lista “en las próximas semanas” y añadió que China tiene “un gran papel” que jugar en el proceso.
El diplomático dijo que Washington y sus aliados siguen enfrascados estos días en la “revisión exhaustiva” de esta política hacia Corea del Norte. Sin embargo, Pionyang se negó a dialogar con Estados Unidos hasta que no cambie su “política hostil”. Además, recientemente se conoció que Corea del Norte lleva ignorando los mensajes del gobierno Biden desde febrero.
AFP Y EFE
- En qué consiste el pasaporte sanitario por covid que exigirá Europa
- Las claves detrás del caso del testaferro chavista Álex Saab
- ¿Quién y cómo podrá solicitar la eutanasia en España?