Con la oleada de perdones e indultos que el presidente Barack Obama ha decretado contra condenados en Estados Unidos en los últimos días, algunas promesas, que como respuesta a esos hechos se habían ofrecido, al parecer no se harán realidad. (Lea: Presidente Barack Obama deja libre a exsoldado filtradora de WikiLeaks)
El mandatario estadounidense ha sido el presidente que más indultos y conmutaciones de pena ha dictado en sus dos gobiernos (1.385 sentencias de manera anticipada y 212 perdones), pero hay dos en particular que llaman la atención y que fueron dictados el pasado martes: el perdón a la hoy exsoldado Chelsea Manning (nació y creció como Bradley Manning) quien en el 2010 filtró un número récord de documentos secretos a WikiLeaks y el de Óscar López Rivera, nacionalista puertorriqueño y uno de los dirigentes de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, movimiento que a través de las armas buscaba la independencia de Puerto Rico.
En el caso de Manning, su condena era de 35 años de prisión y en el López de 70 años (por dos condenas de 55 y 15 años).
Los dos condenados representan causas que en su momento dieron para que se pusieran en marcha campañas ciudadanas que desde hace varios años venían pidiendo al presidente de Estados Unidos –en el caso de López a al menos tres- que utilizara su poder discrecional para perdonarlos.
Y en medio de dichas campañas personajes como Julian Assange, fundador de WikiLeaks había asegurado que una liberación de Manning ocasionaría que él se entregara a la Justicia de Estados Unidos para ser juzgado por publicar miles de informes confidenciales de inteligencia.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, había dicho que un perdón total a López haría que él liberara al líder opositor Leopoldo López, condenado a casi 15 años de prisión.
Assange ha guardado silencio sobre su ofrecimiento de entregarse a la Justicia de Estados Unidos y en cambio llamó “heroína” a Manning, mientras que el presidente Obama dijo que la exsoldado ha cumplido ya una “dura” sentencia a prisión.
Reacción de ObamaObama también comentó, en su última rueda de prensa antes de dejar la Casa Blanca, que no presta atención “a los tuits de (Julian) Assange”, fundador de WikiLeaks y quien ha dicho que está dispuesto a ir a Estados Unidos si se garantizan sus “derechos”. (Lea: Barack Obama dice no prestar atención a tuits de Assange)
Maduro, por su parte, afirmó que es la justicia la encargada de procesar a Leopoldo López, y que el ofrecimiento que hizo en 2015 sobre su liberación a cambio de la libertad del puertorriqueño Oscar López Rivera fue un “comentario jocoso”.
Juan Carlos Gutiérrez, abogado defensor de Leopoldo López, dijo que por “principio de reciprocidad” el Gobierno venezolano "estaría en obligación" de liberar a su defendido, pues en 2015 el presidente Nicolás Maduro ofreció su liberación a cambio de la del puertorriqueño Oscar López Rivera.
Redacción Internacional, con AFP y EFE
Comentar