Cada declaración de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, parece sorprender más que la anterior. La rueda de prensa registrada el jueves 16 de febrero no fue la excepción. Calificada como “errática”, por la actuación del Presidente, según tuiteros, periodistas y espectadores, se convirtió en tendencia internacional.
¿Por qué? En varios aspectos se recogen las respuestas. Más de 70 minutos de conferencia, acusar de mentirosos a los medios y la calificación de “progreso” del primer mes de su gestión, fueron algunos de los aspectos.
(Lea también:'Trump arremete contra la prensa en un tenso encuentro con periodistas')
“Si algo está claro en la rueda de prensa de Trump es que intenta deslegitimar a los medios críticos, es decir, a la prensa que hace su trabajo”, comentó en su cuenta de Twitter Bricio Segovia, periodista.
Otros, como Carlos Franganillo, corresponsal de Televisión Española en Washington, dejaron ver su asombro por la sorpresiva citación. “Trump convoca a una rueda de prensa que se celebrará dentro de una hora. No estaba prevista”.
“Trump convoca a una rueda de prensa que se celebrará dentro de una hora. No estaba prevista”.
Además de los momentos claves, donde Trump tuvo, entre otras acciones, intercambios agresivos con algunos reporteros, y frases que se destacaron en el nivel, internacional, recogimos cinco comportamientos que marcan la diferencia de esta, la segunda rueda de prensa, de la era Trump.
Contrario a la primera rueda de prensa del Presidente de los Estados Unidos, que se registró el 11 de enero previa a su posesión, esta rueda de prensa fue citada de improvisto.
Normalmente, las ruedas de prensa son citadas. Solo en casos excepcionales son sorpresivas.
(Lea también. Trump arremete contra CNN y acusa a cadena de dar ‘noticias falsas’)
No es nuevo. En la primera rueda de prensa que brindó Donald Trump como presidente electo de los Estados Unidos, acusó a CNN de difundir noticias falsas. En la conferencia efectuada el 16 de febrero, se repitieron los señalamientos.
No obstante, en esta ocasión generalizó y anunció que su objetivo era dirigirse directamente a los ciudadanos estadounidenses.
“Hago esta presentación directamente para los ciudadanos estadounidenses en presencia de la prensa”, expresó. Asimismo, afirmó: “Tenemos que descubrir lo que ocurre con la prensa porque, honestamente, está fuera de control. El público ya no les cree”.
No solo fue la prensa. Su antecesor, Barack Obama, también se vio involucrado en la reunión. “Heredé un desastre”, fue las frases más contundente de las que pronunció.
Modera sus propias ruedas de prensa
Contrario a lo acostumbrado por parte de otros mandatarios nacionales e internacionales, Donald Trump modera sus propias ruedas de prensa. Fue él quien cedió y quitó la palabra durante la reunión. Asimismo, se destacaron momentos calificados como “extraños”, ejemplo de ello fue aquel donde le pidió a una reportera afrodescendiente organizar una reunión con Congressional Black Caucus.
La conferencia no contó con una temática clara. Pese a que fue citada para ser un balance del primer mes de gestión del mandatario, un porcentaje grande del tiempo se destinó al ataque a la prensa y a la defensa de sí mismo. “No es Donald Trump quién dividió al país”, señaló. “Vivíamos ya en un país dividido”.
ELTIEMPO.COM