La versión en español de la página web de la Casa Blanca ha desaparecido de internet poco después de que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomara posesión de su cargo.
"Sorry, the page you're looking for can't be found (Disculpa, la página que estás buscando no puede encontrarse)", es el mensaje que se encuentran ahora los internautas que intentan acceder a la página www.whitehouse.gov/espanol.
La versión en español de esa página web se abrió por primera vez en los meses posteriores a la llegada al poder del hoy expresidente Barack Obama y hasta días antes del traspaso de mando tenía un blog dedicado a temas de interés de la comunidad hispana.
Así mismo, el portal de la Casa Blanca eliminó las referencias al cambio climático y la inclusión de algunas de las promesas de campaña del magnate como la construcción de un muro fronterizo con México.
(Le puede interesar: Trump debuta con una declaración de 'guerra' a la prensa)
La página renovada, bajo el lema ‘Hagamos de nuevo grande a EE. UU., juntos’, muestra una fotografía de Trump en uno de sus mítines con la cita: "El movimiento continúa, el trabajo comienza".
La agenda del portal presidencial pasó a enumerar las nuevas prioridades, entre las que figuran poner "a Estados Unidos primero" en política exterior y energética, y reforzar las Fuerzas Armadas del país.
Subraya, además, la propuesta más polémica y controvertida de la campaña: la construcción de un muro en la frontera con México para "detener la migración ilegal" y la "lluvia de drogas" en las comunidades.
"Apoyar el cumplimiento de la ley supone también deportar a las personas que se encuentren de manera ilegal en el país y cuenten con historiales criminales", aseveró la página oficial presidencial.
Del mismo modo, se compromete a "aumentar el número y la efectividad de los agentes de policía" y a proteger en todas las instancias judiciales la Segunda Enmienda, que garantiza el derecho a portar armas por parte de los estadounidenses.
(Además: Las promesas del Trump candidato: lo real y lo imposible)
Quedaron fuera las secciones dedicadas al combate del cambio climático del gobierno saliente de Barack Obama, que lo había elevado como uno de los temas clave de su mandato, y la defensa de la diversidad sexual.
Tampoco se cita a China, país con el que el nuevo presidente ha prometido actuar con dureza y amenazado incluso con designarlo como manipulador de divisas, lo que acarrearía sanciones contra Pekín.
La nueva administración Trump, en la que no hay ningún latino en los puestos de responsabilidad del gabinete, ha ordenado también la clausura de otros instrumentos de comunicación en español como la cuenta @LaCasaBlanca que tenía en Twitter o su página de Facebook.
Además, con la llegada del nuevo presidente a la Casa Blanca todavía no se ha nombrado a un nuevo responsable de prensa para medios hispanos, un cargo que ocupaba hasta la fecha Gabriela Chojkier.
Días antes de su investidura el pasado viernes, Trump terminó de anunciar los nombres de todos los integrantes de su gabinete, la mayoría de los cuales aún deben ser confirmados por el Senado y entre los que no hay ningún latino.
(Lea también: La pelea de Trump con servicio de inteligencia le puede salir muy cara)
Ya durante la campaña electoral, el magnate neoyorquino protagonizó varios momentos polémicos por sus críticas al uso del español en Estados Unidos, en un país donde más de 55 millones de personas hablan ese idioma.
En septiembre de 2015, Trump aprovechó un acto celebrado en Miami para criticar al exgobernador de Florida Jeb Bush asegurando que le gustaba el político republicano, pero que debería "dar ejemplo y hablar en inglés mientras está en Estados Unidos".
EFE