Fue una mala semana para el presidente Donald Trump. Primero, la Corte Suprema de Justicia, de mayoría conservadora, le propinó dos fuertes derrotas al bloquear su intención de acabar con un programa que protegía a inmigrantes de la deportación y conceptuar que, bajo la Constitución, los miembros de la comunidad LGBT tienen los mismos derechos laborales que el resto de las personas.
(Le puede interesar: "Es un ataque inaceptable de EE. UU. contra la independencia de la CPI": Fatou Bensouda)
Luego, los números de contagiados de covid-19 han comenzado a subir nuevamente en 24 estados y las encuestas ya muestran una diferencia de más de 10 puntos entre Trump y Joe Biden, su rival en las presidenciales de finales de año.
Pero, sin duda, lo más demoledor fueron las revelaciones de una serie de libros que están por salir al mercado en los que miembros de su familia y exaltos funcionarios de su administración lo dejan muy mal parado.
En particular, el escrito por John Bolton, su asesor de Seguridad Nacional entre el 2018 y el 2019, que debe salir al mercado este martes tras superar una demanda de la Casa Blanca, que movió cielo y tierra para frenar su publicación.
El juez Royce Lambert consideró que es demasiado tarde para emitir una orden de restricción, porque, si bien estimó que el exasesor Bolton pone “en riesgo la seguridad nacional de EE. UU., el gobierno no probó que una prohibición fuera un remedio apropiado”, puesto que el texto ya tuvo una gran difusión.
De acuerdo con el editor, más de 200.000 copias fueron enviadas a librerías en todo el país.
En su crudo relato, Bolton suelta varias bombas. Quizá la más poderosa de ellas es cuando dice que el presidente, en repetidas ocasiones, utilizó su poder para obtener favores de otros países con fines electorales, y alega que durante el proceso de destitución que se le adelantó en el Congreso, los demócratas se quedaron cortos al enfocarse solo en Ucrania.
Bolton confirma que estuvo presente cuando el presidente le pidió al líder de este país investigar a Joe Biden y cuando ordenó retener la ayuda militar para Kiev para presionar el inicio de esas investigaciones. Y de allí probablemente el título que le puso a su libro: “El cuarto en donde sucedió”.
El exasesor Bolton pone en riesgo la seguridad nacional de EE. UU., pero el gobierno no probó que una prohibición fuera un remedio apropiado.
Pero, de acuerdo con Bolton, la maniobra de Trump en el caso de Ucrania es casi un modus operandi que lo vio emplear en muchas instancias.
Narra, por ejemplo, un encuentro con el presidente de China, Xi Jinping, en Japón, donde Trump le pidió comprar productos agrícolas de estados en el centro del país que lo ayudarían a ganar las elecciones presidenciales.
A cambio, según Bolton, el presidente le ofreció eliminar aranceles para algunos productos chinos.
Es más, dice Bolton, no recuerda “una sola decisión” del mandatario que no estuviera amarrada a un cálculo electoral.
En su libro, Bolton cuenta también cómo Trump ofreció en varias ocasiones manipular la justicia de su país para favorecer a un líder de su agrado.
Así lo habría hecho en diciembre del 2018, cuando le prometió al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que lo ayudaría a frenar una investigación que adelantaba el Departamento de Justicia contra un banco de ese país por violar las sanciones que pesan contra Irán.

El presidente de EE.UU. Donald Trump y el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky durante una reunión en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2019.
AFP / Saul Loeb
El texto de Bolton, del cual se conocen apartes porque fueron distribuidos previamente a la prensa, está lleno de anécdotas que recopiló en sus 17 meses al lado del republicano. Algunas escandalosas, otras inverosímiles.
Como cuando dijo que le parecería cool invadir Venezuela y que se peleaba con asesores por no ofrecerle opciones militares para derrocar a Nicolás Maduro en un país que, según Trump, “le pertenecía a EE. UU.”.
Y, con frecuencia, increpaba a sus militares por querer permanecer en Irak y Afganistán, pero objetar una invasión a Venezuela. En su relato, Bolton también cuenta que el presidente no sabía que el Reino Unido era una potencia nuclear, creía que Finlandia era parte de Rusia y se quejaba con frecuencia por las sanciones impuestas a Moscú.
En su relato, Bolton cuenta que Trump no sabía que el Reino Unido era una potencia nuclear y creía que Finlandia era parte de Rusia.
Pero el exasesor también deja mal parado a personas muy cercanas a Trump, como el secretario de Estado, Mike Pompeo, de quien dice lo insultaba a sus espaldas por sus metidas de pata a nivel internacional.
Y menciona el caso específico de las negociaciones con Corea del Norte para desnuclearizar al régimen comunista, que, según Bolton, tenían “cero oportunidades” de salir adelante pese a la insistencia del presidente.
Y también describe el proceso de toma de decisiones en la Casa Blanca como una guerra de comida en la cafetería de una universidad en el que ni siquiera participaban las agencias involucradas que poseían el conocimiento de causa.

El Secretario de Estado Mike Pompeo durante una rueda de prensa en el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Drew Angerer / AFP
El presidente, al referirse a Bolton y su libro, negó las acusaciones y dijo que el exasesor era un “idiota” que quedó resentido cuando lo destituyó (Bolton renunció).
El libro del exasesor también ha sido criticado por los demócratas, pero por razones diferentes.
Para estos, Bolton es un oportunista porque se rehusó a testificar durante el proceso contra Trump en el Congreso, donde pudo haber sido clave, pero ahora lo hace cuando las editoriales le ofrecen 2 millones de dólares por su recuento, que podría perder, según el juez Lambert, por haber incumplido acuerdos de confidencialidad, si el gobierno presenta una acción judicial separada de la causa inicial.(¿Qué tal esta lectura?: "Sobrina de Trump califica al mandatario como una amenaza mundial")
Pero el libro de Bolton es solo uno entre varios sobre el presidente que ya están en la imprenta y próximos a salir al mercado. Entre ellos ha llamado la atención el de Mary Trump, sobrina del presidente (hija de su hermano mayor), en el que habla del ambiente tóxico en el que él creció y revela intimidades de la familia.
Aunque el texto aún no se conoce, su publicista sostiene que describe “una pesadilla de traumas y una trágica combinación de abusos y negligencia” y cómo eventos específicos y patrones en la familia “crearon al malogrado hombre que hoy ocupa la Casa Blanca”.
En el libro, titulado Demasiado y nunca suficiente: cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo, Mary narra cómo Trump maltrató a su abuelo (Fred, el papá del presidente) cuando este sufría de alzhéimer.

Frederick C, padre de Trump, era un constructor y promotor inmobiliario. En su época se especializó en la construcción apartamentos de renta media.
Instagram: realdonaldtrump
La relación entre Trump y su sobrina nunca ha sido la mejor pues existe entre ellos una larga disputa desde el momento en que su rama de la familia fue excluida del testamento del abuelo cuando este ya padecía la enfermedad.
Mary y sus hermanos demandaron al hoy presidente, pero no es claro a qué arreglo llegaron ante las cortes.
Sergio Gómez Maseri
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
Comentar