El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, formuló un llamado a la Unión Europea (UE) a que aplique sanciones al "régimen socialista de Venezuela", y agradeció el apoyo de España en ese esfuerzo.
"Tengo esperanza que nuestros amigos en la Unión Europea seguirán en breve a Estados Unidos, Canadá y muchas naciones latinoamericanas en la sanción al régimen de (el presidente Nicolás) Maduro", dijo Trump en una conferencia conjunta en Washington con el jefe del gobierno de España, Mariano Rajoy.
El mandatario estadounidense afirmó que en Venezuela la población "ha soportado una hambruna inmensa, sufrimientos y peligros, además de inestabilidad política" bajo lo que denominó "un opresivo régimen socialista".
Nos preocupa el empobrecimiento y la deriva totalitaria en Venezuela. Apoyamos una solución democrática y negociada que beneficie al pueblo pic.twitter.com/yejYTQmkZJ
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) 26 de septiembre de 2017
Por su parte, Rajoy dijo que en una reunión y un almuerzo de trabajo que mantuvo con Trump compartieron impresiones sobre la "deriva totalitaria" en Venezuela, así como su "consecuente empobrecimiento".
Lea también: Las críticas de Donald Trump a Mark Zuckerberg por Facebook.
"Hemos constatado la necesidad de mantener la presión internacional sobre el gobierno venezolano", leyó Rajoy. "Estamos liderando en la UE la propuesta para sancionar a Venezuela", apuntó el jefe de gobierno, ya que "en este momento no es un país democrático".
El gobierno venezolano respondió tildando "bochornoso" el llamado de Trump y Rajoy a sanciones por parte de la Unión Europea.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza aseguro que "es bochornoso" que Rajoy "desatienda funcionamiento de la democracia española para someterse a designios de Trump", en referencia al referendo independentista previsto para el 1 de octubre en Cataluña, considerado ilegal por Madrid.
Presidentes de #España y #EEUU insisten en mantener posición injerencista y de apoyo a factores violentos y exremistas en Venezuela
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 26 de septiembre de 2017
En paralelo, la presidenta de la Asamblea Constituyente que rige en Venezuela como un suprapoder, Delcy Rodríguez, dijo que las sanciones buscan "vulnerar" contactos que el gobierno y la oposición iniciaron en República Dominicana para establecer un posible diálogo.
Lea también: Bajar los impuestos, la fórmula fiscal de Trump que divide a EE. UU.
Para el jefe de gobierno español, esa situación en Venezuela viene "acompañada de un empobrecimiento económico brutal", con elevada inflación y desabastecimiento.
Hasta el momento solamente Estados Unidos y Canadá han adoptado sanciones financieras o contra funcionarios del gobierno venezolano.
Washington adoptó las primeras sanciones a Venezuela durante el gobierno de Barack Obama, aunque Trump endureció notablemente las medidas.
La Casa Blanca vetó el ingreso al territorio estadounidense de ciertos funcionarios venezolanos al incluir al país en una lista que incluye a Corea del Norte, Irán, Chad, Libia, Siria, Somalia y Yemen.
El pasado viernes, el gobierno canadiense anunció la adopción de sanciones contra el presidente Maduro y 39 funcionarios a los que responsabilizó por el "deterioro de la democracia".
Esas medidas se refieren "al congelamiento de activos y la prohibición de transacciones dirigidas a individuos específicos", así como a la prohibición para los canadienses de "prestar sus servicios financieros o servicios conexos" en Canadá.
El lunes, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, emitió un nuevo informe sobre Venezuela donde pidió a la comunidad internacional que aplique más sanciones al gobierno de Caracas.
AFP
Comentar