Cerrar
Cerrar
Campaña de Donald Trump acusa a Carlos Slim de complot
fg

Carlos Slim, multimillonario mexicano.

Foto:

Archivo particular

Campaña de Donald Trump acusa a Carlos Slim de complot

Lo señalan por recientes artículos del New York Times, empresa de la que el mexicano es accionista.

Donald Trump culpó este viernes al mexicano Carlos Slim de una campaña para torpedear su esfuerzo para llegar a la Casa Blanca, luego de que el New York Times, del que el magnate de telecomunicaciones es accionista, reportó acusaciones de acoso sexual de parte del aspirante republicano.

El principal accionista del New York Times es Carlos Slim y, como saben, Carlos Slim viene de México. Él ha dado millones de dólares a los Clinton”, dijo Trump en un mitin en Carolina del Norte (sureste).

“Vamos a dejar que corporaciones extranjeras y sus presidentes decidan el resultado (de la elección). No podemos hacer eso. No podemos dejar que esto pase”, señaló. (Lea también: De escándalo en escándalo, Donald Trump se hunde como ancla)

El miércoles, el New York Times publicó relatos de dos mujeres que acusaron a Trump de manosearlas y besarlas, años atrás. Otras mujeres han hecho alegatos similares, incluyendo dos de este viernes.

La campaña del aspirante republicano, que va detrás de la demócrata Hillary Clinton en las encuestas a menos de cuatro semanas de las presidenciales, rechaza las acusaciones y alega que son pura difamación orquestada en tiendas rivales.

Slim, el segundo hombre más rico del mundo, según la revista Forbes, dijo no conocer a Trump y descartó tener interés en su vida privada, según un portavoz. (Además: Como bola de nieve crece indignación contra Donald Trump)

El ingeniero Slim no lo conoce ni de vista, y no le interesa en lo más mínimo su vida personal”, señaló en México su yerno Arturo Elías.

En el 2015, Slim duplicó su participación de 8 por ciento a 17 por ciento en la compañía New York Times, por lo que se convirtió en el primer accionista individual del grupo de prensa, fuera de la familia estadounidense Sulzberger, que lo controla.

Los señalamientos contra Slim introducen nuevamente a México en la campaña de Trump, que anunció su candidatura hace un año acusando de “violadores” a los millones de inmigrantes mexicanos indocumentados, a quienes prometió expulsar si llegaba a ser presidente.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.