Tras la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de anular la protección del derecho al aborto, vigente en ese país desde 1973, han sido múltiples las reacciones por parte de celebridades, políticos, entidades y empresas norteamericanas.
Ese es el caso de grandes multinacionales de origen estadounidense que dieron un paso adelante y ofrecieron a sus trabajadores reembolsar el costo del viaje para acceder a un aborto legal en el país.
Recordemos que el fallo del alto tribunal permite a cada estado decidir si mantiene o prohíbe el aborto, ante lo que automáticamente se han aprobado vetos y restricciones, algunos incluso con posibilidad de cárcel, que entran en vigor este mismo viernes o dentro de unas semanas en numerosas regiones de gobierno conservador.
En el sector financieroPor ejemplo, el mayor banco de EE.UU., JPMorgan Chase, dijo que cubrirá los viajes de sus empleadas a estados que permitan el aborto en el país.
El canal 'CNBC' accedió a una comunicación interna de la entidad financiera a su personal en la que anunció que a partir de julio tendrán "prestaciones adicionales cubiertas" en el seguro médico de la empresa, incluyendo viajes para servicios que "solo se puedan obtener lejos de casa", como un aborto legal.

JP Morgan Chase es el banco más grande de Estados Unidos y fue fundado en 1799.
iStock
(Puede leer: Congreso de EE. UU. aprueba ley que restringe acceso a las armas).
JPMorgan, con cerca de 270.000 empleados, se suma en esta política a otro gran banco de Wall Street, Citigroup -dirigido por una mujer, Jane Fraser- y a compañías de otros sectores, especialmente el tecnológico, que han tomado medidas de apoyo, como Amazon, Lyft, Uber, Salesforce o Match.
En el sector del entretenimientoAsí mismo, el gigante del entretenimiento Walt Disney reconoció el impacto de la medida y aseguró que está comprometido con dar amplios servicios médicos a sus empleados, independientemente de donde vivan y que cubrirá viajes relacionados con la planificación familiar y los embarazos.

Disney es la compañía de entretenimiento más exitosa del mundo.
Walt Disney World. Matt Stroshane. EFE
(Le recomendamos leer: Las dudas que persisten un año después del derrumbe de edificio en Miami).
Por su parte, las directivas de Netflix explicaron en entrevista con la revista 'Variety' que sus empleados a tiempo completo en EE.UU. disponen de una prestación vitalicia de 10.000 dólares (más de 41 millones de pesos colombianos) para reembolsar el costo de viajes de tratamientos de cáncer, trasplantes, tratamientos de reasignación de sexo o abortos a través del seguro de la empresa.
En el sector tecnológicoMeta informó a través de medios de comunicación que está evaluando la posibilidad de reembolsar el valor de esos viajes fuera de los estados para acceder a servicios reproductivos hasta donde permita la ley, mencionando las "complejidades legales" del asunto.

Tesla se pronunció en contra del fallo.
Roman Pilipey. EFE
Más empresas se han pronunciado de manera similar respecto a los derechos reproductivos de sus empleados. Ese es el caso de Tesla, que trasladó su sede hace unos meses del estado de California al de Texas, uno de los que han prohibido el aborto nada más publicarse la sentencia del Supremo.
Entre el grupo de firmas que han dicho públicamente que ofrecen cobertura para estos viajes o han criticado la revocación de las protecciones federales al aborto están Apple, Amazon, Paramount, Starbucks, Levi's, Yelp, Buzzfeed, Condé Nast, Uber, Lyft, Mastercard o Match Group.
(Le puede interesar: Las peores ciudades de EE.UU. para comprar vivienda por primera vez).
No obstante, la pauta general en la norteamérica corporativa ha sido mantener silencio sobre el aborto desde que en mayo se filtró un borrador del Supremo que indicaba la posibilidad de que pronto se ilegalizara este servicio, y de las crecientes restricciones en estados de Gobierno conservador como Texas.
Tendencias EL TIEMPO
*Con información de EFE
Comentar