Cerrar
Cerrar
Discurso nacionalista marca el tono del gobierno de Trump
fg

Trump jura como presidente de EE. UU., un país dividido en el que él apenas tiene el 44 por ciento de popularidad. AFP

Foto:

ANDREW GOMBERT / EFE

Discurso nacionalista marca el tono del gobierno de Trump

El magnate recuperó la frase 'EE. UU. primero' para hablar de las prioridades de su mandato.

Los que se imaginaron que el Donald Trump de la campaña daría paso a una versión más moderada al asumir las riendas de la Casa Blanca se quedaron con los crespos hechos.

El viernes, durante el discurso de posesión ante miles de simpatizantes y con el planeta entero sintonizado, Trump volvió a agitar las banderas populistas y nacionalistas que tanto calaron en ese sector del país que lo llevó a la Presidencia, pero que aún genera escalofrío en la otra mitad de esta divida nación.

“Estamos aquí reunidos para lanzar un nuevo decreto. De hoy en adelante, una nueva visión mandará en nuestra tierra. De ahora en adelante es ‘Estados Unidos primero, Estados Unidos primero”, sostuvo el mandatario en la primera intervención oficial como presidente.

Esa frase, que fue popular el siglo pasado entre las fuerzas aislacionistas en EE. UU. que rechazaban el ingreso del país a la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en el grito de batalla del magnate neoyorquino en la contienda electoral, pero con un énfasis en la fuga de empleos a otros países como resultado del libre comercio.

(Le sugerimos leer: Redes sociales de la Casa Blanca ya son de Trump)

Un tema en el que insistió en su discurso al indicar que todas las decisiones que tomará su gobierno –bien sea en relaciones exteriores, inmigración o impuestos– tendrán como primer objetivo generar nuevos trabajos en EE. UU. y beneficiar a los estadounidenses.

“Tenemos que proteger nuestras fronteras –dijo Trump– de los estragos que han causado otros países que hacen nuestros productos, que se roban nuestras compañías y destruyen nuestros trabajos. El proteccionismo conducirá a gran prosperidad y fortaleza”.

Un mensaje directo a México y Canadá, a los que ha amenazado con abandonar el acuerdo de comercio para Norteamérica (Nafta) si este no es renegociado pronto, y también a países como China y otros, caso Colombia, con los que existe acuerdo comercial. “No solo comprar estadounidense (buy american) sino contratar estadounidense (hire american)”, afirmó el magnate. (Lea también: Santos le pide a Donald Trump 'mirar hacia América Latina')

Así mismo, Trump le mandó otra clara señal a la comunidad internacional al afirmar que EE.UU. lleva décadas protegiendo las fronteras de otros y gastando fortunas en ayuda exterior mientras el país se ha quedado estancado.

“Por muchos años hemos enriquecido a industrias extranjeras a costa de las nuestras, hemos subsidiado ejércitos en otros países mientras el nuestro se debilita. Hemos defendido fronteras, pero no las propias, y gastado miles de millones de dólares en el exterior mientras nuestra infraestructura se desmorona. Hemos hecho a otros ricos mientras nuestra riqueza, fortaleza y confianza desaparecen en el horizonte”, dijo con el puño en alto.

(Además: General Kelly es el nuevo secretario de Seguridad Nacional de EE. UU)

Vestido de azul y con corbata roja, el nuevo mandatario estuvo acompañado por su esposa, Melania, y todos sus hijos, en una ceremonia a la que asistieron los expresidentes menos George H. Bush, que está hospitalizado. Y aunque ofreció apretones de mano y cordiales palabras al ya expresidente Barack Obama, la emprendió contra el mismo establecimiento que lo estaba coronando.

“Hoy no estamos transfiriendo el poder de una administración a otra, o de un partido a otro –dijo–. Se lo estamos quitando a Washington y regresándolo al pueblo. Por mucho tiempo, un pequeño grupo en la capital se ha beneficiado con las recompensas del Gobierno mientras otros han pagado los costos. Hoy eso se acaba”.

La mayoría de analistas se mostraron sorprendidos por el discurso de Trump y lo catalogaron como el más “radical” y “negativo” de la historia reciente.

Su intervención, de hecho, tuvo momentos extraños, como cuando habló de un EE. UU. convertido en una “carnicería” producto del crimen, el narcotráfico y el desempleo, cuando las tasas en cada uno de estos frentes son las más bajas en décadas. Y fue llamativo el ambiente poco entusiasta que se vivió entre el público asistente a la ceremonia.

Si bien se oyeron aplausos y en su gran mayoría eran seguidores de Trump, no hubo ovaciones ni interrupciones en su discurso como sucedió con la posesión de Obama en el 2008 y el 2013, en las que prácticamente los vítores no lo dejaban hablar. (Le sugerimos ver: La comparación que muestra la impopularidad del nuevo Presidente)

De hecho, de acuerdo con las autoridades, la cantidad de gente que hizo presencia en el centro de Washington fue muy inferior a las que se registraron en esas ocasiones. Un cálculo preliminar habla de unas 600.000 personas, comparadas con los 1,8 millones que presenciaron la inauguración del 2009, y los 1,1 millones del 2013.

Otro detalle fue la ausencia de un mensaje unificador, algo que por lo general es común en los discursos de posesión, especialmente cuando lo antecede una carrera electoral apretada y divisoria. En el caso de Trump, incluso con mayor razón, pues perdió el voto popular por tres millones. Aunque el magnate se refirió a un “EE. UU. imparable” cuando está unificado, no hubo rama de olivo para los perdedores.

En cualquier caso, las palabras de Trump fueron coherentes con el mensaje que vendió durante la campaña. Lo triste, sostiene Cynthia Aronson, del Woodrow Wilson Center, es que no haya usado el momento para cerrar un poco la brecha que hoy existe entre sus partidarios y los opositores. (Lea también: Con 'uñas y dientes' demócratas prometen defensa de los inmigrantes)

Las frases más destacadas del Presidente

“El 20 de enero del 2017 será recordado como el día en que el pueblo se convirtió en el gobernante de esta nación de nuevo. Los hombres y mujeres olvidados de nuestro país ya no lo serán nunca más”.

“La realidad es diferente: madres y niños en la pobreza, fábricas oxidadas, crimen y drogas nos han robado demasiado potencial. Esta carnicería americana se detiene aquí y ahora”.

“Hemos enriquecido a la industria extranjera, hemos defendido otras fronteras y gastamos millones en el extranjero mientras nuestra infraestructura ha caído en deterioro”.

“A partir de este día una nueva visión gobernará nuestro país. Ahora será solo primero EE. UU. Seguiremos dos reglas: compra (productos) estadounidenses y contrata estadounidenses”.

Los detalles curiosos de la ceremonia

No se aguantó el impermeable

Una vez terminó de llover en el Capitolio, una cámara captó al expresidente George W. Bush en un enredo mientras intentaba quitarse el plástico. Al final, y al ver la cámara, Bush solo sonrió.

Las dos biblias de la juramentación

En la ceremonia de juramentación como nuevo mandatario de EE. UU., Donald Trump utilizó dos Biblias: la misma que se usó en la investidura del expresidente Abraham Lincoln, hace 156 años, y otra que le pertenece al propio Trump, que le fue obsequiada por su madre en 1955, cuando se graduó de primaria en Nueva York.

La más cara de toda la historia

Según El Comité de Investidura de la Presidencia, la de Trump fue la ceremonia de posesión más costosa de la historia. El equipo del nuevo inquilino de la Casa Blanca recaudó cerca de 100 millones de dólares, lo que supera la recaudación de la primera posesión de Barack Obama, en la que se recogieron 53 millones de dólares.

Niña de 16 años entonó el himno en la posesión

La cantante estadounidense Jackie Evancho, de apenas 16 años, reconocida por haber participado en la quinta temporada de ‘America’s Got Talent’, fue la encargada de entonar el himno nacional de EE. UU. en la ceremonia.

De Melania para Michelle

Uno de los momentos más llamativos del viernes fue cuando Michelle Obama le recibió una caja azul a Melania Trump con la etiqueta ‘Tiffany & Co’, un regalo de despedida para la ex primera dama.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
En Twitter: @sergom68

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.