Cerrar
Cerrar
Los detalles del plan de estímulo económico de Joe Biden para EE. UU.
AUTOPLAY
Biden desvela su paquete de estímulo de USD 1,9 billonesEl presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, presentó el jueves un nuevo paquete de estímulo por 1,9 billones de dólares, destinado a sacar al país de su peor crisis desde los años 1930, y al que seguirá en las próximas semanas un plan de inversiones para relanzar la economía.
Joe Biden

Chip Somodevilla. AFP

Los detalles del plan de estímulo económico de Joe Biden para EE. UU.

Le explicamos de qué se trata el paquete de propuestas que presentará el demócrata ante el Congreso.

El presidente electo de EE. UU., Joe Biden, anunció este jueves un ambicioso
plan que presentará ante el Congreso para reflotar la economía estadounidense y frenar el impacto de la pandemia, que se ha cobrado ya más de 300.000 vidas y supera los 23,2 millones de casos en el país. 

(Lea aquí: Demócratas piden investigar visitas al Capitolio antes del asalto)

"No es difícil ver que estamos en medio de una crisis económica que ocurre una vez en varias generaciones, con una crisis de salud que sucede una vez en varias generaciones", sentenció Biden en un discurso al país, en el que admitió que "hay un dolor real que abruma a la economía real".

"No hay tiempo que perder, tenemos que actuar y actuar ahora", argumentó el líder demócrata que el próximo 20 de enero asumirá el cargo como el presidente 46 de Estados Unidos.

Biden lamentó que durante esta crisis "millones de estadounidenses, sin tener la culpa, han perdido la dignidad y el respeto que conlleva un trabajo y un cheque de pago", en alusión al repunte del desempleo a raíz de la covid-19.

Y alertó además sobre la situación de "millones" de personas desempleadas que ahora enfrentan la posibilidad del desalojo o deben recibir asistencia en bancos de alimentos.

Entre otras cifras, mencionó que 18 millones de estadounidenses aún dependen del subsidio de desempleo y que unas 400.000 pequeñas empresas han cerrado.

(Le puede interesar: Estos son los invitados especiales para la posesión de Biden en EE. UU.)

A continuación, estas son las principales medidas del plan de reactivación de 1,9 billones de dólares anunciado este jueves por el futuro presidente de Estados Unidos Joe Biden, que todavía deben ser votadas por el Congreso para entrar en vigor.

No es difícil ver que estamos en medio de una crisis económica que ocurre una vez en varias generaciones, con una crisis de salud que sucede una vez en varias generaciones

Coronavirus en Estados Unidos

El plan de estímulos busca relanzar la economía tras la pandemia del coronavirus.

Foto:

Apu Gomes. AFP

Vacunas, lucha contra el Covid-19, reapertura de escuelas: 400.000 millones de dólares

El texto prevé 20.000 millones de dólares para acelerar el ritmo de vacunación, en conjunto con los gobiernos locales, y 50.000 millones de dólares para aumentar el número de tests.

Un total de 30.000 millones de dólares permitirá aumentar el volumen de equipos contra el covid (guantes, mascarillas) y 10.000 millones deben ser invertidos para ayudar a las industrias estadounidenses a fabricar equipamiento.

(Lea también: EE. UU. promedia 3.300 muertes diarias por covid en la última semana)

Un total de 170.000 millones de dólares está previsto para reducir el número de alumnos por clase y permitir que las escuelas reabran, comprar plásticos de protección, mejorar la ventilación y aumentar las capacidades de transporte para reducir el número de niños en los famosos "school bus" amarillos. Biden quiere además administrar 100 millones de dosis de vacunas en 100 días.

Apoyo directo a las familias: 1 billón de dólares

Nuevos cheques serán enviados por un monto de 1.400 dólares por persona y la duración de los subsidios por desempleo, que subirán a 400 dólares semanales, será prolongada hasta el 30 de setiembre de 2021.

Para el pago de alquileres y facturas de agua y energía están previstas ayudas por 25.000 millones de dólares. Los desalojos quedarán suspendidos hasta el 30 de septiembre.

El presidente electo quiere reforzar la ayuda alimentaria a las familias. El salario mínimo debería más que duplicarse a 15 dólares la hora. Un fondo de urgencia debería recibir 25.000 millones de dólares para las guarderías de niños pequeños y 15.000 millones para cuidado de niños mayores. Unos 20.000 millones de dólares están previstos para la salud de los veteranos de guerra.

Apoyo a las comunidades locales afectadas por el virus: 440.000 millones de dólares

Para ayudar a las pequeñas empresas a disponer de liquidez, el plan Biden prevé 50.000 millones de dólares. Los fondos para los estados, ciudades y otras colectividades locales son uno de los principales temas de desacuerdo entre republicanos y demócratas.

Joe Biden quiere obtener 350.000 millones de dólares para permitirles pagar personal de salud, bomberos, policías y maestros. Para el transporte público prevé unos 20.000 millones de dólares y otro tanto para la comunidad de pueblos originarios.

Finalmente, unos 10.000 millones de dólares están previstos para modernizar equipamiento informático del gobierno federal y evitar nuevos ciberataques

AFP Y EFE

Lea también

- Estos son los grupos de extrema derecha que asustan a Estados Unidos
- EE. UU., en alerta ante posibles protestas armadas de ‘trumpistas’
- Biden pide que no se descuide su agenda por juicio político a Trump

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.