Las labores de rescate en el edificio Champlain Towers, que se derrumbó parcialmente en la madrugada del jueves en Surfside, en el condado de Miami-Dade (Florida, EE. UU.), entraron este domingo en su cuarto día.
Esté sábado, la cifra de fallecidos en la tragedia se elevó a cinco, mientras que el desaparecidos pasó de 159 a 156 después de que fueron hallados tres cuerpos entre los escombros. Claves para entender en qué va la labor de rescate.
(Le puede interesar: La tragedia que vive el sur de Florida por el derrumbe de un edificio)
La operación de rescate ha sido angustiosamente lenta y minuciosa, y los temores de que el número de muertos sea mucho mayor aumentan con cada hora que pasa, aunque los rescatistas han subrayado que aún puede haber supervivientes atrapados entre los escombros.
"El trabajo de los socorristas continúa las 24 horas en el esfuerzo por encontrar sobrevivientes en espacios vacíos entre los escombros del #SurfsideBuildingCollapse", afirmaron las autoridades policiales en Twitter.
La búsqueda se vio dificultada el sábado por un incendio en la base del amasijo de hierros, hormigón armado y restos de muebles.
(Lea también: Surfside, epicentro de la vida de ricos famosos y discretos en Miami)
Desde que en la madrugada del jueves 24 se desplomó parte del edificio Champlain Towers, con 136 apartamentos y en primera línea de playa en Surfside, al norte de Miami Beach, el equipo de rescate no ha interrumpido la búsqueda, trabajando en turnos de cuatro horas.

Las labores de rescate se mantenían este sábado en las Champlain Towers, en Surfside.
CHANDAN KHANNA. AFP
Sí. Este domingo llegó un equipo de 10 expertos de Israel a Surfside para apoyar a los socorristas que siguen buscando supervivientes de la tragedia. "Somos la primera delegación que viene aquí", dijo Nachman Shai, ministro israelí para asuntos de la diáspora judía, a su llegada al aeropuerto internacional de Miami.
Tras aterrizar en Miami, los socorristas israelíes se dirigieron directamente al lugar del derrumbe, donde se estableció un perímetro de seguridad muy estricto.
También llegó un equipo de México, dijo este domingo el alcalde de la ciudad Surfside, Charles Burkett, a la cadena ABC.
De acuerdo con el ‘Miami Herald’, las autoridades revelaron en la noche del sábado los nombres de tres de las víctimas. Se trata de Anthony Lozano y Gladys Lozano, de 83 y 79 años, quienes vivían en el apartamento 903, y Manuel LaFont, de 54 años, y quien vivía en el apartamento 801.
El viernes había sido identificada también Stafy Fang, una mujer de 54 años, quien vivía en el apartamento 1002
.
La identificación de las víctimas es una tarea compleja, indicó la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine-Cava, quien subrayó que se va a solicitar a los familiares de desaparecidos que brinden muestras de ADN para facilitar la tarea.
El jueves, cuando ocurrió el derrumbe, la cifra inicial de desaparecidos era de al menos 99. Un día después, las autoridades aumentaron ese número a 159, pues ya tenían más información sobre quiénes estaban en la estructura residencial. Después, el sábado, después de que fueron hallados tres cuerpos entre los escombros de la edificación, la cifra disminuyó a 156.

Un grupo de personas ora por las víctimas del derrumbe parcial del edificio Champlain Towers.
Joe Raedle. Getty Images. AFP
Sí. Entre los desaparecidos hay al menos 18 ciudadanos latinoamericanos, entre uruguayos, argentinos, paraguayos y colombianos. Según informó la Cancillería colombiana el jueves, día de la tragedia, seis connacionales estaban en el edificio. Canadá también ha dicho que al menos cuatro de sus ciudadanos podrían estar "afectados".
¿Ya se conocen cuáles fueron las causas del derrumbe?Las autoridades no han determinado el motivo del derrumbe, y eso podría tardar meses. Un informe de 2018 sobre el estado del edificio dio cuenta de "daños estructurales importantes" y "grietas" en el sótano, según documentos publicados la noche del viernes por la ciudad de Surfside.
REDACCIÓN INTERNACIONAL*
*Con AFP y Efe
- Bomberos escuchan sonidos bajo escombros del edificio caído en Miami
- Así era por dentro el Champlain Tower, edificio que colapsó en Miami
Comentar