Colombia y Latinoamérica serán una prioridad en la estrategia global que está diseñando Estados Unidos para distribuir las vacunas que le están sobrando contra el covid-19.
Eso dijo Juan González, asesor de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental del presidente estadounidense Joe Biden, poco antes de reunirse este miércoles en Washington con la vicepresidenta colombiana Marta Lucía Ramírez.
(Lea más: En Washington, empresarios exponen la 'otra cara' del paro en Colombia)
EE. UU. tiene a su disposición un lote de unos 60 millones de vacunas de AstraZeneca, una de las medicinas que se desarrolló para atacar el virus, pero que aún no recibe el visto bueno de la Food and Drug Administration (FDA) para ser usada en el país. Dado que cuenta con amplias reservas de otras vacunas como Pfizer y Moderna, ha indicado que donará las de AstraZenca al resto del mundo.
Sin embargo, de los 60 millones de dosis, solo 20 millones estarían disponibles en este momento, y a esto se suma que hay decenas de países en el mundo, entre ellos la India, donde actualmente existe una crisis por la propagación del covid-19 que también le están apostando a la donación de EE. UU.
Ramírez, durante su encuentro con González, le pidió no solo considerar a Colombia en esas donaciones sino que la administración Biden le preste a Colombia vacunas que no esté utilizando en este momento y que sirvan para acelerar la inoculación en Colombia, donde aún faltan más de 25 millones de personas por vacunar.
Dado que la demanda por estos remedios ha caído en Estados Unidos, ahora que más del 50 por ciento de la población ya recibió al menos una dosis de algún biológico anticovid, la idea de Ramírez es que Washington abra la puerta a este excedente con el compromiso de que le serán devueltas una vez lleguen los pedidos que ha hecho Colombia a los laboratorios.
En declaraciones a medios colombianos, González dijo también que el presidente Biden llamará "en algún momento" a su homólogo Iván Duque, con quien no ha conversado desde que fue electo en noviembre del año pasado. Aunque el asesor no dio hora ni fecha, diversas fuentes sostienen que la comunicación será "muy pronto".
A su vez, González ratificó la relación bilateral en el sector defensa entre Estados Unidos y Colombia, y destacó las relaciones históricas entre los dos países. “Hay un claro apoyo a Colombia y al pueblo colombiano. Reconocemos a los protestantes pacíficos y las demandas que ellos tienen, en esa conversación nacional que ha propuesto el Presidente Duque. Obviamente, cualquier reporte de violencia por parte de la ciudadanía será investigada de forma clara y contundente. Estados Unidos está para apoyar a Colombia, como lo hemos hecho por muchas décadas”, indicó.
La vicepresidente destacó el apoyo de Estados Unidos en temas prioritarios para Colombia. “Coincidimos en rechazo al vandalismo y la violencia, sin importar el origen. También avanzamos hacia la cooperación en vacunas contra el covid-19, un tema muy importante para nuestra reactivación económica”, expresó.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
En twitter @sergom68
-CIDH advierte sobre grave crisis en Colombia en duro comunicado
-Reúnen a gran jurado para posible imputación a Trump