La combinación del temporal de viento y nieve más la expansión del coronavirus sigue golpeando principalmente a los aeropuertos de Estados Unidos, donde este lunes se registraron ya dos tercios de las cancelaciones de vuelos en todo el mundo.
(Lea también: Dos hijos de Trump son citados a declarar en investigación por fraude)
De los 4.347 vuelos cancelados a nivel mundial a las 14.00 (horario de la costa este norteamericana), 2.790 tuvieron como origen o destino aeropuertos estadounidenses, entre los que se destaca el Ronald Reagan de Washington —que hoy sufre una tormenta de nieve—, donde el 81 % de despegues y el 71 % de aterrizajes fueron anulados.
(Además: Publican acuerdo extrajudicial que podría exonerar al príncipe Andrés)
Le siguen el aeropuerto de Baltimore, el de LaGuardia neoyorquino, el de Denver y el Dulles, también de Washington, según los datos de Flight Aware, portal especializado en el monitoreo del tráfico aéreo que durante el fin de semana ya registró cerca de 5.400 cancelaciones en los aeropuertos estadounidenses.
La semana pasada, los aeropuertos más afectados eran los asiáticos, tanto de China como de Indonesia, y también resultaron perjudicados los vuelos interiores chinos, por unas cancelaciones más directamente ligadas al coronavirus.
(De interés: En medio de tensiones con Moscú, EE. UU. le da espaldarazo a Ucrania)
Sin embargo, desde mediados de la semana pasada, cuando comenzó un temporal invernal que azotó la costa noroeste de Estados Unidos, y que luego se desplazó al noreste, el número de cancelaciones ya no tiene a Asia como protagonista.
De hecho, de las diez aerolíneas más afectadas por las cancelaciones, solo una es asiática (China Eastern), y todas las demás son estadounidenses, entre ellas las más grandes (American, United, Delta) y líneas regionales o de bajo costo.
La compañía Delta ya lleva cinco días lanzando alertas y avisos de que el mal tiempo en una u otra región del país está perturbando el tráfico de sus aviones, y ofrece a los pasajeros cambiar sus billetes antes del 7 de enero sin recargo.
(Siga leyendo: Mil casas destruidas y tres desaparecidos dejan los incendios en Colorado)
Por su parte, United ha ofrecido a sus pilotos triplicar su salario durante buena parte del mes de enero para tratar de minimizar las cancelaciones, una medida copiada también por líneas regionales como Alaska y Spirit.
Y pese a todas estas perturbaciones, las acciones de las aerolíneas han registrado sustanciosas subidas esta mañana en la Bolsa de Nueva York, ante las perspectivas de una recuperación del turismo y el tráfico aéreo una vez superada la oleada actual de la covid-19.
(Vea también: Asalto al Capitolio: un año de la peor crisis democrática estadounidense)
EFE
Comentar