El demócrata Joe Biden asumirá este miércoles las riendas de EE. UU. y se convertirá en el presidente número 46 de un país profundamente dividido y que superó el martes las 400.000 muertes por covid-19.
(Lea también: ¿Cómo será la investidura de Joe Biden que pondrá fin a la era Trump?)
Justo este martes en la noche, después de llegar a Washington desde Delaware, Biden rindió un homenaje a las víctimas del virus en compañía de su esposa, Jill, y de la vicepresidenta electa, Kamala Harris, y su esposo, Doug Emhoff.
“A veces es difícil recordar. Pero esa es la forma de sanar. Es importante que hagamos eso como país”, dijo Biden en un breve y sombrío discurso frente al estanque del monumento a Lincoln, iluminado con velas para recordar a los fallecidos durante la pandemia, que ha dejado más de 24 millones de casos en ese país.
(Además: El lugar de EE. UU. donde una persona muere de covid-19 cada 6 minutos)
El demócrata aterrizó en la base aérea militar de Andrews (Maryland), en las afueras de Washington. Acompañado de su esposa, el presidente electo llegó hacia las 4 p. m. en un avión privado al aeropuerto que usan los mandatarios de EE. UU. y los miembros de su gabinete cuando entran y salen de Washington.

Biden se acercó al monumento a Lincoln, uno de los más icónicos de la capital, junto a Harris y los esposos de ambos, Jill Biden y Doug Emhoff, respectivamente.
Michael M. Santiago. AFP
Biden llegó procedente de Delaware, su estado de residencia y al que representó durante más de tres décadas en el Senado, y donde dio un breve discurso antes de subir al avión. “Cuando muera, Delaware estará escrito en mi corazón”, afirmó Biden a quienes se congregaron para despedirlo en el aeropuerto de la localidad de New Castle.
El presidente electo invitó a los líderes del Congreso, republicanos y demócratas, a asistir con él a una misa este miércoles por la mañana en Washington, antes de su ceremonia de investidura, según fuentes cercanas a Biden.
(Le recomendamos: Guía para entender la investidura de Biden: invitados y curiosidades)
La líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi; el jefe de los senadores demócratas, Chuck Schumer, y el líder del grupo republicano en la Cámara Baja, Kevin McCarthy, también fueron invitados.
Vea al video del homenaje a continuación. Si nos lee desde la app, vea el video aquí.
Más que nunca debemos unirnos en torno a nuestros valores compartidos y elevarnos por encima del encono partidista, y forjar nuestro destino común
Join us for a national moment of unity and remembrance in honor of the 400,000 Americans we’ve lost due to COVID-19. https://t.co/0BW7AQLxUx
— Joe Biden (@JoeBiden) January 19, 2021
La posesión de Biden será en medio de unas medidas de seguridad sin precedentes, a raíz del asalto al Capitolio de hace dos semanas y que dejó cinco muertos.
De hecho, este martes se conoció que 12 soldados de la Guardia Nacional de EE. UU. fueron excluidos del dispositivo de seguridad de la investidura del presidente electo tras una investigación sobre eventuales lazos con extremistas, dijo el Pentágono.
Según han confirmado asesores de Biden, el primer discurso del nuevo mandatario estará enfocado en la necesidad de unir a EE. UU., lo que parece difícil ante el segundo juicio político que enfrentará Trump.
(Además: Biden tenderá la mano "a los estadounidenses" en su discurso inaugural)
Se espera que durante sus primeras horas como mandatario, Biden firme una decena de órdenes ejecutivas para hacer frente a la pandemia y revocar algunas de las decisiones más controvertidas de su predecesor, como la salida del acuerdo climático de París. El presidente electo también echará por tierra de inmediato la prohibición impuesta por Trump a los vuelos desde varios países musulmanes.
Además, el demócrata enviará al Congreso una ambiciosa reforma migratoria que incluye una vía para que 11 millones de indocumentados accedan a la ciudadanía, una expansión de la política de asilo y un plan para reforzar la seguridad fronteriza.
De otro lado, Trump reivindicó este martes el que será su legado como el 45.º mandatario del país y quiso desmarcarse de la violencia ocurrida en el Capitolio.
En un video de 19 minutos y 47 segundos, Trump se presentó como un presidente de unidad, pese a haber exacerbado las divisiones en el país. Aunque alimentó sin pruebas todo tipo de sospechas de que hubo fraude electoral y de que la victoria de Biden no fue legítima, Trump instó a la unidad en su discurso de despedida. “Más que nunca debemos unirnos en torno a nuestros valores compartidos y elevarnos por encima del encono partidista, y forjar nuestro destino común”, afirmó.
El mandatario saliente también dijo estar orgulloso de ser “el primer presidente en décadas que no ha comenzado nuevas guerras”.
Trump, que no acudirá a la ceremonia de investidura de su sucesor, abandonará Washington y volará a su mansión privada en Palm Beach, Florida, horas antes de que Biden llegue a la Casa Blanca.
En su último día, la administración republicana anunció este martes nuevas medidas contra Venezuela y sancionó a una red acusada de eludir el embargo de EE. UU. al petróleo venezolano.
INTERNACIONAL
*Con AFP y Efe