El presidente Joe Biden se anotó este miércoles su primera gran victoria legislativa al lograr la aprobación en el Congreso de un masivo plan de rescate económico cuyo objetivo central es contrarrestar el impacto de la pandemia de covid-19 y fortalecer la respuesta del Gobierno para combatirla.
(Lea aquí: Biden no tiene entre sus prioridades un nuevo acercamiento a Cuba)
El objetivo de esta legislación es darle (...) a la gente que construye este país y lo mantiene andando, el chance de dar la pelea
El plan, que ya había sido aprobado por el Senado y ahora surtió exitosamente su trámite en la Cámara, autoriza el desembolso de unos US$ 1,9 billones en recursos que llegarán a los bolsillos de la mayoría de los estadounidenses, al igual que a pequeñas empresas y entidades que se encargan de la distribución de vacunas para el covid.
El componente central del paquete, y quizá el más popular, es la expedición de cheques de estímulo por hasta US$ 1.400 dólares que recibirán el 90 por ciento de los estadounidenses. Dinero que no tendrán que devolver ni declarar como ingreso en sus impuestos.
Otro segmento otorga un pago semanal de US$ 300 para todos los que califiquen al seguro de desempleo que se extenderá hasta septiembre de este año. Así mismo, se incluyen US$ 350.000 millones para distribuir entre los estados y una expansión de los subsidios de salud de US$ 8500 millones que debe servir para aliviar los altos costos médicos que muchos han tenido que asumir para pagar como consecuencia del virus.

La presidenta de la Cámara de Representantes de California, Nancy Pelosi (izq) y el líder de la mayoría del Senado de Nueva York, Chuck Schumer (der) celebran después de firmar el proyecto de Biden.
Jim Lo Scalzo. EFE
(Además: EE. UU. acusa al presidente de Honduras de ayudar a traficar cocaína )
Igualmente hay una gran cantidad de fondos dirigidos a colegios y bachilleratos, ahora que se preparan para el retorno de la educación presencial, y otros destinados a cubrir el alquiler de casas y apartamentos entre los más pobres del país. Y también fondos para mantener el 15 por ciento de incremento en beneficios alimenticios para los necesitados que se autorizaron en marzo del año pasado, cuando el virus hacía estragos.
“(...) El objetivo de esta legislación es darle a la columna vertebral de este país, es decir, a los trabajadores esenciales, a la gente que construye este país y lo mantiene andando, el chance de dar la pelea”, afirmó Biden tras la aprobación de la medida.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
SHAWN THEW. EFE
Se espera que el presidente firme el proyecto este viernes en un acto en la Casa Blanca, donde anunciará, de paso, su nuevo énfasis en el Legislativo: otro paquete financiero dirigido a la reparación y construcción de infraestructura en el país.
(Puede leer: Estados Unidos otorga un estatus de protección temporal a venezolanos)
De acuerdo con Andy Slavitt, asesor de Biden para los temas de la pandemia, si bien la ayuda no acabará con el coronavirus, sí ofrecerá mucho respaldo a los estadounidenses durante los duros meses que aún están por delante.
Slavitt, de paso, no descartó que en el futuro sea necesario un nuevo paquete de recuperación que dependerá del desempeño de la economía en este semestre del año.
Help is here. https://t.co/urZCiigeS1
— President Biden (@POTUS) March 10, 2021
El triunfo de Biden, sin embargo, no fue fácil y trajo consigo una alta factura. De entrada, su plan original fue reducido en casi un trillón de dólares y se recortaron fondos al subsidio de desempleo y otros previstos para compensar el enorme gasto que han hecho los estados en estos 12 meses.
Así mismo, quedó por fuera una de sus grandes promesas de campaña y que consistía en elevar el salario mínimo a US$ 15 la hora. Si bien la medida fue aprobada en la Cámara, no sobrevivió el paso por el Senado, donde incluso varios legisladores demócratas se opusieron.
Pero quizá lo más delicado sea que, para lograrlo, el nuevo presidente tuvo romper con todo asomo de bipartidismo. De hecho, no hubo un solo republicano, ni en la Cámara Baja ni en la Alta, que votara a favor de la medida, y el Senado hasta tuvo que utilizar una oscura maniobra legislativa para hacerla aprobar.
Para los miembros de este partido, los demócratas terminaron forzando una iniciativa muy costosa que respondió más a sus intereses ideológicos. Un argumento curioso, pues el paquete fue casi idéntico al primer plan de recuperación frente al covid que ellos mismos aprobaron cuando Donald Trump era presidente.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
En twitter @sergom68
-Exgimnasta habla de aberrantes casos de abuso sexual en EE. UU.
-Las declaraciones más explosivas de la entrevista de Meghan y Harry
Comentar