Alexander Zasypkin, el embajador de Rusia en Líbano, afirmó que todos los misiles estadounidenses disparados contra Siria serían derribados y que los sitios de lanzamiento serían atacados.
Zasypkin, en los comentarios emitidos este martes por la noche, dijo que se refería a una declaración del presidente ruso, Vladimir Putin, y el jefe de gabinete ruso.
"Si hay un ataque de los estadounidenses, entonces ... los misiles serán derribados e incluso las fuentes desde donde se dispararon los misiles", dijo al canal de televisión 'al-Manar de Hezbollah'.
La declaración del diplomático se da en medio de una posible intervención militar de Washington en territorio sirio, luego de un ataque químico que se presentó en Duma, Siria, el pasado 7 de abril.
En respuesta, el presidente de EE. UU., Donald Trump, le dijo a Rusia, en un mensaje en su cuenta de Twitter, que se prepare porque sobre Siria vendrán misiles "bonitos, nuevos e inteligentes".
"Rusia se compromete a derribar todos y cada uno de los misiles disparados contra Siria. ¡Prepárense Rusia, porque vendrán bonitos, nuevos e "inteligentes" ¡No deberían ser socios de un animal que mata gases y que mata a su gente y lo disfruta!", escribió el mandatario.
Russia vows to shoot down any and all missiles fired at Syria. Get ready Russia, because they will be coming, nice and new and “smart!” You shouldn’t be partners with a Gas Killing Animal who kills his people and enjoys it!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 11 de abril de 2018
Así mismo, el mandatario estadounidense dijo que las relaciones entre EE. UU. y Rusia están "peor ahora que nunca, y eso incluye la Guerra Fría".
"Nuestra relación con Rusia es peor ahora que nunca, y eso incluye la Guerra Fría. No hay razón para esto. Rusia necesita que ayudemos con su economía, algo que sería muy fácil de hacer, y necesitamos que todas las naciones trabajen juntas. ¿Detener la carrera armamentista?", afirmó Trump.
Our relationship with Russia is worse now than it has ever been, and that includes the Cold War. There is no reason for this. Russia needs us to help with their economy, something that would be very easy to do, and we need all nations to work together. Stop the arms race?
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 11 de abril de 2018
Los poderes occidentales mantuvieron su determinación, pese a un veto ruso en la ONU, de responder firmemente el presunto ataque con armas químicas atribuido a Bashar al Asad, al insistir en su amenaza de una respuesta militar en
Siria.
La confrontación entre Estados Unidos y Rusia sobre Siria se endureció el martes, cuando Moscú se opuso en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a un proyecto de resolución estadounidense que preveía crear un mecanismo de investigación independiente sobre el uso de armas químicas en
Siria, tras los ataques del sábado en Duma.
El embajador ruso, Vassily Nebenzia, acusó a EE. UU. de “usar esta resolución” como “pretexto” para justificar su acción futura en Siria. “Usamos el veto para proteger el Estado de derecho, la paz y la seguridad, para asegurarnos de que no arrastren al Consejo de Seguridad a sus aventuras”, alegó.
Sin embargo, Estados Unidos y Francia insistieron en la posibilidad de respuestas militares.
"Francia hará todo lo que esté a su alcance contra la impunidad química", así lo aseguró el embajador francés François Delattre. Según el presidente Emmanuel Macron, su país anunciará "en los próximos días" su "decisión" sobre una eventual respuesta militar en coordinación con sus aliados británicos y estadounidense.
Por su parte, Donald Trump, de acuerdo a un comunicado de la Casa Blanca, mantuvo una conversación telefónica con la jefa del gobierno británico Theresa May en la que coincidieron sobre la necesidad de "de no permitir que el empleo de armas químicas continúe".
Washington, con el respaldo de Londres y París, dijo estar listo para actuar con o sin apoyo de Naciones Unidas en respuesta al presunto ataque químico lanzado en la ciudad de Duma y del que acusa al régimen de Damasco y a Moscú.
AFP Y REUTERS