close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Las nuevas condiciones de la Cámara de EE. UU. para ayuda a Colombia
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Duque y Trump

Imagen de un encuentro entre Donald Trump, presidente de EE. UU., e Iván Duque, mandatario de Colombia. 

Foto:

Presidencia

Las nuevas condiciones de la Cámara de EE. UU. para ayuda a Colombia

FOTO:

Presidencia

Piden que se cumpla con los criterios de Corte y se investiguen a los escándalos en Fuerzas Armadas.


Relacionados:
Gobierno colombiano Estados Unidos Fuerzas Militares Donald Trump

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de julio 2020, 06:36 P. M.
SE
Sergio Gómez Maseri 22 de julio 2020, 06:36 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La Cámara de Representantes de EE. UU. incluyó en los últimos días cinco nuevas condiciones a la ayuda que este país anualmente le da a Colombia y que podrían complicar el desembolso de la asistencia.

Las nuevas condiciones están incluidas en dos vehículos legislativos separados: el primero es en el presupuesto para las operaciones en el extranjero del Departamento de Estado, que ya fue aprobado a nivel de comité y solo le falta la plenaria.

El segundo es el Acto de Autorización para la Defensa Nacional (NDAA), que fue aprobado por el pleno de la Cámara este martes y se relaciona con el presupuesto del Departamento de Defensa.

En el caso del presupuesto del Departamento de Estado, que es donde se incluye parte de la ayuda que EE. UU. le da al país anualmente, la Cámara exige que se investigue y castigue a los responsables de espionaje dentro de las fuerzas armadas.

Por otro lado, este mismo presupuesto amarra el desembolso del 20 por ciento de la ayuda antinarcóticos a que primero se certifique que los programas de erradicación que adelanta el Gobierno respetan los acuerdos del proceso de paz que se firmó con las Farc y los lineamientos que dé la Corte Constitucional en este sentido.

Adicionalmente, los legisladores piden verificar que el Gobierno está tomando medidas eficaces para proteger a las comunidades afro e indígenas y respetando sus derechos territoriales.

(Lea también: Con histórico acuerdo, la UE pone bases de la reconstrucción económica)

En el caso del NDAA, dos congresistas demócratas, Alexandria Ocasio-Cortez y Jim McGovern, incluyeron sendas enmiendas que atañen al país. La de Ocasio-Cortez prohíbe usar fondos del Departamento de Defensa para la fumigación aérea a menos que el "Gobierno demuestre que se está adhiriendo a las leyes y regulaciones nacionales y locales".

La de McGovern pide un exhaustivo reporte que debe ser entregado 120 días después de que el proyecto se vuelva ley y en el que EE. UU. debe asegurar que ningún equipo de inteligencia donado o vendido a Colombia puede ser usado con el propósito de espiar a la población civil. Y solicita, además, que se revise el uso que el país les ha dado a estos equipos desde el 2002 y si fueron utilizados de manera ilegal.

En esta ocasión, la Cámara incluye unos 457 millones de dólares para el país dentro de su presupuesto para el Departamento de Estado durante el 2021. Un incremento de 9 millones si se compara con la ayuda aprobada para el 2020 y de 45 millones si se toma en cuenta lo que solicitó la administración del presidente Donald Trump a comienzos de este año.

De ellos,  146 millones son para el desarrollo económico, mientras que 189 millones van para la lucha contra el narcotráfico. Otros 38 millones son para las fuerzas armadas, 21 millones para desminado y lucha antiterrorista, y 1,4 millones para educación militar.Los 9 millones de diferencia se adicionaron a la cuenta que financia la lucha contra las drogas.

McGovern pide un reporte para que EE. UU. asegure que ningún equipo de inteligencia donado o vendido a Colombia puede ser usado con el propósito de espiar a la población civil

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Como en años anteriores, el proyecto afirma que la plata debe ser invertida en la implementación del acuerdo de paz, una campaña unificada contra el narcoterrorismo, apoyo a las comunidades impactadas por el desplazamiento, respaldo a los campesinos en la erradicación y sustitución de coca y la promoción del desarrollo económico en áreas afectadas por el conflicto.

Así mismo, para fortalecer y ampliar la gobernabilidad, el imperio de la ley, el acceso a la justicia, el respeto a los derechos humanos en toda Colombia y proveer seguridad a defensores de derechos humanos y comunidades afro e indígenas.

Igualmente pide dos informes al secretario de Estado en los que debe certificar que Colombia está cumpliendo con una serie de requisitos que son necesarios para la entrega de un porcentaje de la ayuda. Uno en materia de derechos humanos y el otro en la lucha contra las drogas.

El relacionado con derechos humanos se contempla que el 20 por ciento de la ayuda para el Ejército, que corresponde a unos 8 millones de dólares, depende de que el secretario constate que la Jurisdicción Especial para la Paz está castigando a los responsables de violaciones de derechos humanos, se estén tomando pasos para reducir los ataques contra defensores, sindicalistas y periodistas y castigando a los miembros de las fuerzas armadas implicados en violaciones de derechos humanos.

(Le puede interesar: La médica de las Farc que hoy vela por la salud del proceso de paz)

Y es allí mismo donde se adicionan dos de las nuevas condiciones.

"El Gobierno de Colombia ha investigado y está tomando las medidas para responsabilizar a los funcionarios de gobierno que de manera creíble y que presuntamente dirigieron, autorizaron o llevaron a cabo la vigilancia ilegal de opositores políticos, funcionarios del gobierno, periodistas y defensores de derechos humanos, incluido el uso para tal fin de activos proporcionados por los Estados Unidos para combatir el terrorismo y el narcotráfico”, dice el texto en alusión a los escándalos recientes que han sacudido a las fuerzas armadas.

La segunda pide que se estén "tomando medidas eficaces para proteger a las comunidades afrocolombianas e indígenas y se están respetando sus derechos y territorios”.

El informe de certificación sobre la lucha contra las drogas también contempla congelar un 20 por ciento de la ayuda hasta que no se cumpla con ciertos requisitos. Pero ese 20 por ciento suma casi 40 millones de dólares por que el monto antinarcóticos es más alto que los recursos para militares.

Como en años anteriores, para que esos fondos puedan ser entregados, el secretario primero debe certificar al Congreso que Colombia "continúa implementando una estrategia nacional integral antinarcóticos enfocada en la reducción del 50 % de los niveles de la producción de cocaína y áreas cultivadas para el 2023".

Pero ahora añade que se debe verificar que "dicho programa no constituye una violación del acuerdo de paz de 2016 entre el Gobierno de Colombia y las Farc".

En el reporte que acompaña el proyecto, en el cual se suele explicar en detalle la intención de los legisladores, estos le piden al secretario asegurar que los programas de erradicación que serán financiados con los fondos que Estados Unidos aporta están diseñados y serán ejecutados "en cumplimiento de los requisitos de la Corte Constitucional de Colombia" y dentro del marco de los acuerdos de paz, "incluyendo garantizar que las necesidades básicas de las comunidades sean atendidas, tales como titulación de tierras, seguridad alimentaria y el establecimiento de una presencia estatal duradera y eficaz en zonas de cultivos de coca".

Así mismo, piden que los programas de erradicación garanticen la protección de reservas indígenas, territorios de afrocolombianos, parques naturales y ecosistemas estratégicos.

Duque revela la decisión más difícil que ha tomado en la pandemia
Los patrones detrás de los asesinatos a desmovilizados de las Farc
Piden a Pompeo presionar para que se cumpla acuerdo de paz en Colombia

El proyecto de apropiaciones para el Departamento de Estado, vale anotar, aún debe ser aprobado por la plenaria y luego surtir un trámite semejante en el Senado, al cabo del cual ambos proyectos deben ser armonizados. Esto indica que su contenido final aún puede cambiar.

El caso de NDAA, donde están incluidas las enmiendas de Ocasio-Cortez y McGovern, es un poco diferente porque no asigna recursos de manera directa, pero autoriza el monto que puede ser gastado y las políticas que deben seguirse. En ese sentido, sus disposiciones también suelen ser de obligatorio cumplimiento.

Su futuro, eso sí, es incierto porque el presidente Donald Trump ha dicho que lo vetará por incluir medidas que rechaza, entre ellas una que le pide al Pentágono rebautizar bases militares que lleven el nombre de militares que defendieron a los estados confederados durante la guerra civil.

En todo caso, las nuevas condiciones incluidas en ambos vehículos legislativos demuestran el interés de los demócratas —que controlan la Cámara— tanto por los escándalos de espionaje como por el futuro de la erradicación de cultivos ilícitos en el país.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
WASHINGTON
​Twitter: @sergom68

22 de julio 2020, 06:36 P. M.
SE
Sergio Gómez Maseri 22 de julio 2020, 06:36 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Gobierno colombiano Estados Unidos Fuerzas Militares Donald Trump
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Darío Gómez
07:00 p. m.
Tumba de Darío Gómez se volvió sitio de peregrinación en Medellín
Cientos de personas visitan al cantante antioqueño en el cementerio Ca ...
Viruela del mono
06:21 p. m.
Confirman primer caso de Viruela del mono en Popayán
El paciente se encuentra estable en su lugar de residencia. ...
Miedo
06:11 p. m.
#MídaseAVer: el test más difícil de cultura general al que se va a enfrentar
Barranquilla
06:08 p. m.
Reportan normalidad de la coloración del agua en Barranquilla y Soledad
Gustavo Petro
05:22 p. m.
¿Qué pasa si se legaliza el cannabis en Colombia, sin licencias? Esto dice Petro

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Johnny Depp
12:00 a. m.
Así eran las fiestas sexuales con millonarios de Amber Heard, estando con Depp
Suárez
02:09 p. m.
Red de Mario Castaño: en redada nacional de Fiscalía van 6 alcaldes capturados
Mery Gutiérrez
07:57 a. m.
Atención: nueva Mintic renuncia a derechos sobre jugosa demanda contra la Nación
Subsidios
ago 09
Nuevo subsidio de alimentación: conozca si usted aplica y cómo acceder a este
Estados Unidos
ago 10
Vida y triste final de la gallina que pasó moviéndose más de un año sin cabeza

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo