Los consulados de Colombia en Nueva York y en Newark –en el estado de Nueva Jersey (EE. UU.)– realizarán este sábado y domingo próximos el encuentro de colombianos más grande que se haya hecho bajo techo en la denominada área triestatal (Nueva York, Connecticut y Nueva Jersey).
Se trata de Colombia Fest, IV Feria de Servicios, que se hará en el Penn Plaza Paviulion, en la Gran Manzana, y que será un espacio para el reencuentro y donde los connacionales tendrán, además, toda una oferta institucional, asesoría para los inmigrantes, asistencia en diferentes campos y actividades culturales.
En la feria participarán entidades nacionales que prestan sus servicios a colombianos en el exterior, como la Unidad de Gestión Pensionales y Parafiscales (UGPP), el Sena, el Fondo Nacional del Ahorro, Colpensiones, la Oficina de Reclutamiento del Ejército y la Dian.
También habrá organizaciones del sector público de Nueva York, Connecticut y Nueva Jersey que prestan servicios a los inmigrantes en asuntos como asesoría legal gratuita, migración, temas educativos y en capacitación para el empleo, y algunas organizaciones no gubernamentales que asisten de manera gratuita a los más necesitados.
Además tenemos lo que llamamos la feria binacional de la salud, que son entidades colombianas y norteamericanas que prestan servicios de salud gratuitos a los inmigrantes
“Además tenemos lo que llamamos la feria binacional de la salud, que son entidades colombianas y norteamericanas que prestan servicios de salud gratuitos a los inmigrantes”, aseguró la cónsul en Nueva York, María Isabel Nieto.
Igualmente, la Cámara de la Construcción (Camacol) se hará presente con 25 empresas que ofrecen proyectos de vivienda en Colombia.
Por supuesto que todo esto va a estar acompañado de una actividad cultural, la cual incluirá la presentación de los trabajos de 35 colombianos que han estudiado en escuelas de artes de Nueva York. Paralelo a esto habrá una presentación de artistas colombianos que residen en la Gran Manzana, entre los que se cuentan tres escuelas de baile.
Aunque son los consultados los que están al frente de la organización, de la feria cuentan con el patrocinio de varias entidades, las cual están aportando 17.000 dólares.
“De aquí lo que debe surgir es una comunidad un poco más cohesionada, con la cual podamos desarrollar unos temas que son precisamente los que se van a trabajar en la feria”, aseguró la cónsul María Isabel Nieto.Se espera que al encuentro asistan unos 9.000 colombianos, que no necesitarán inscripción.
EL TIEMPO