A pesar de las medidas que se han tomado para desestimular la inmigración se sigue presentando toda una avalancha de colombianos que están llegando a la frontera sur de Estados Unidos con la intención de quedarse en este país así sea ilegalmente.
Esta semana la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo de EE. UU. (CBP por su sigla en inglés) hizo públicas las estadísticas correspondientes al mes de marzo y son alarmantes.
Le puede interesar: 'El Hueco' hacia Estados Unidos, más peligroso que nunca
Entre el 1.° y el 31 del mes pasado, las autoridades detuvieron a 15.144 colombianos que intentaban ingresar ilegalmente a este país o solicitaron asilo al momento de su detención.
Se trata de un incremento del 58 por ciento con respecto al mes anterior (9600) que ya de por sí era un récord en la historia reciente y que había triplicado los números de enero (3911 detenciones).
Para ponerlo en contexto, en lo que va del año fiscal del 2022 (que arranca en octubre del 2021) EE. UU. ha detenido a unos 40.000 colombianos.
Eso es un incremento del 545 por ciento en estos 6 meses frente a toda la migración ilegal que se presentó en el año fiscal 2021 (6200 detenciones).
Si se mira por mes y se toma el primer dato disponible del CBP (octubre de 2019), el incremento ha sido del 36.000 por ciento: de 41 encuentros ese mes a los 15144 del mes pasado.
La elevada migración hacia la frontera sur ha causado tal preocupación entre las autoridades de EE. UU. que el mes pasado firmaron un acuerdo con Colombia para que reciba a nacionales expulsados a través del polémico Título 42, que les permite remover personas de manera exprés y sin el debido trámite migratorio alegando que la pandemia del covid-19 ha generado una emergencia sanitaria en el país.
Desde entonces, por está vía, se han expulsado de EE.UU ha más de 2000 colombianos que son devueltos en vuelos chárter financiados por Washington.
A la fecha, según fuentes consultadas por este diario, ya van 20 vuelos de este tipo desde el mes pasado
Pero la administración del presidente Joe Biden acaba de anunciar el fin de la aplicación del Título 42 a partir de este mayo 23, lo cual indicaría que la migración, antes que reducirse, podría incrementar a partir del mes entrante.

Este es el muro en la frontera entre México y Estados Unidos que intentan cruzas lo migrantes de manera ilegal
EFE/Gary Williams
De acuerdo con varias organizaciones que monitorean esta situación, entre ella Wola, hay varios factores que estarían empujando la migración de colombianos hacia EE. UU.
Entre ellas las penurias económica que han dejado en el país estos dos años de pandemia, la llegada de Biden a la presidencia -que muchos han entendido como una invitación para migrar tras los cuatro años de cerrojo aplicados por la administración anterior de Donald Trump pese a que el demócrata ha venido expulsando a inmigrantes en niveles récord- y la ausencia de una visa para ingresar a México, país al que llegan por vía aérea antes para luego intentar cruzar la frontera.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
En Twitter: @sergom68
¿Te gusta estar informado? Disfruta del mejor contenido sin límites. Suscríbete aquí.
Siga Leyendo-¿Podría haber una ruptura de las relaciones entre Colombia y Rusia?
-El reconocido e infame presentador de TV que violó a más de 500 niños