Cerrar
Cerrar
Claves de las elecciones en las que Trump perdió parte del Congreso
Los 5 puntos claves de las elecciones legislativas en EE. UU.Análisis de Sergio Gómez Maseri, corresponsal de EL TIEMPO en Washington, sobre las votaciones de este 6 de noviembre, en las que el presidente Donald Trump perdió la Cámara de Representantes.
Donald Trump

AFP

Claves de las elecciones en las que Trump perdió parte del Congreso

Demócratas controlarán la Cámara de Representantes, pero el mandatario sigue siendo muy popular.

Si bien aún están por definir algunas curules, las elecciones de mitad de término del martes pasado en EE. UU. terminaron siendo lo que la mayoría esperaba: un triunfo de los demócratas en la Cámara de Representantes, adonde regresan tras 8 años de abstinencia, y una consolidación de los republicanos en el Senado, donde lograron ampliar su control.

Como se esperaba, tanto el presidente Donald Trump y los republicanos como los demócratas clamaron victoria tras una jornada que se destacó por su alta participación. Sin embargo, el resultado para ambos fue más bien agridulce.

Sin lugar a dudas, el regreso de los demócratas al poder en el Congreso, tras casi una década en la oposición, es un gran triunfo para el partido, que ahora podrá ejercer cierto control político sobre Trump.

Es algo que no se puede subestimar y que implica un cambio en la dinámica en Washington. Tras dos años con poder absoluto de Trump, a los republicanos les tocará negociar si es que quieren que avance su agenda.

Y desde ya se anticipan fuertes batallas en temas como el presupuesto, la aprobación de tratados comerciales e inmigración.

Pero, sobre todo, muchos dolores de cabeza para la administración, ya que el control de la Cámara les da a los demócratas músculo para poder investigar cosas como la participación de Rusia en la campaña del 2016, los conflictos de interés entre los negocios privados del presidente y la Casa Blanca y hasta poder para exigir que entregue sus declaraciones de impuestos.

La oposición, además, logró recuperar al menos siete gobernaciones que eran de republicanos y que equilibran un poco el mapa de la distribución del poder a nivel estatal. Y lo hicieron en un momento en el que la economía está en alza y el país no está en guerra, indicadores que suelen jugar a favor de quienes ostentan el poder.

Dicho esto, los resultados en el Senado dejaron mucho que desear. Si bien desde el comienzo se sabía que el terreno no favorecía a los demócratas porque debían defender 26 curules –y de ellas 10 en estados que habían sido ganados por Trump en el 2016–, mientras los republicanos solo jugaban 9, tanto el partido como las encuestas predecían un desenlace más favorable en el que como mínimo mantenían sus 49 asientos en la Cámara Alta.

Pero perdieron por lo menos dos curules y podrían ser tres si se confirma la victoria de Rick Scott en Florida. Igual, fueron derrotados en dos carreras electorales que eran claves para sus aspiraciones futuras: la gobernación de Florida y la de Ohio, estados que pesan mucho en las presidenciales.

Para los republicanos preservar el Senado y aumentar las curules es clave, pues les permite continuar confirmando a jueces conservadores –algo que pueden hacer por mayoría mínima–.

Un factor decisivo

Las encuestas a boca de urna indicaban el miércoles que al menos dos tercios de los estadounidenses votaron teniendo en mente al polémico presidente. Y aunque la derrota en la Cámara fue un campanazo, la votación tampoco se puede interpretar como un abierto rechazo a Trump.

De hecho, esta demostró que sigue siendo muy popular en los estados conservadores, que salieron en masa a votar a favor de los candidatos al Senado que el mandatario respaldó.

Además, la mayoría de expertos cree que fue Trump quien entusiasmó a la base del partido para que saliera a votar en estos estados y que su retórica antiinmigrante y de mano dura que utilizó en la recta final de la campaña dio resultados.

Esa reafirmación indica que Trump no cambiará ni de estilo ni de estrategia en lo que le resta de tiempo en la Casa Blanca. “No fue una mala noche para Trump. Ni hubo repudio ni un claro mensaje exigiendo un cambio de dirección. Esto lo que quiere decir es que la única manera de salir de Trump es negándole la reelección en las elecciones del 2020”, dice William Howell, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Chicago.

Si algo dejaron claro las elecciones de este martes es que EE. UU. está más dividido que nunca no solamente en términos ideológicos, sino también culturales y económicos.

De acuerdo con los exit polls, una gran mayoría de mujeres, minorías y jóvenes se inclinaron por candidatos demócratas. A los republicanos los favorecieron los evangélicos y los hombres y mujeres de raza blanca sin educación superior.
Las mujeres no solo fueron las que más votaron (53 por ciento del electorado frente al 47 de los hombres), sino que alcanzaron niveles récord de participación en el Congreso.

Aunque aún no se terminan de contar los votos, por los menos 100 mujeres llegarán a la Cámara de Representantes. El número más alto de participación que existía era de 84 en este órgano.

Se trata de números que explican, en parte, la victoria de los demócratas en la Cámara, pues un 60 por ciento de ellas los favorecieron frente a un 39 por ciento para los republicanos.

Desde ya se anticipan fuertes batallas en temas como el presupuesto, la aprobación de tratados comerciales e inmigración

Y después de los resultados de la jornada electoral se dio paso, casi de inmediato, a las cábalas sobre la carrera electoral del 2020, cuando Trump buscará la reelección y también estará en juego el Congreso.

La mayoría de expertos coincide en que con un Congreso dividido, los demócratas tendrán que trabajar con Trump y los republicanos o se arriesgan a convertirse en obstruccionistas y pagar el precio en los comicios del 2020.

En ese sentido, es probable que lleguen a acuerdos en el fortalecimiento de la infraestructura y los tratados comerciales, dos temas donde las diferencias no son tan grandes.

Sergio Gómez Maseri
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
@sergom68

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.