Millones de estadounidenses recibieron simultáneamente en Nueva York y Nueva Jersey este lunes un mismo mensaje en sus teléfonos móviles anunciándoles que el FBI y la policía local buscaban a Ahmad Khan Rahami, un estadounidense de origen afgano vinculado al ataque con bomba el sábado en Manhattan. Khan Rahami fue detenido luego de un tiroteo con la policía en la mañana.
"BUSCADO: Ahmad Khan Rahami, 28 años de edad - hombre. Por foto ver medios. Llamar al 911 si lo ven".

Imagen de Google Maps.
Rahami era buscado para ser interrogado por su presunta conexión con la explosión que causó 29 heridos el pasado sábado por la noche en el barrio neoyorquino de Chelsea.
Este mensaje es el resultado de un sistema de alertas de emergencia a un público específico en equipos móviles y cuyo objetivo es advertir a la población de una determinada región de un peligro inminente. Fue creado en 2012 pero fue usado ahora por primera vez en el caso de un atentado.
(Además: Explota un artefacto sospechoso en una estación de tren en EE. UU.)
Durante el pasado domingo, Nueva York estuvo bajo el más estricto control policial a causa del ataque. Además, la presencia de mandatarios y jefes de gobierno de todo el mundo motivo fuertes medidas de seguridad.
La explosión del artefacto, colocado en el interior de un contenedor de basura, ocurrió hacia las 20.30 hora local en el barrio de Chelsea, en una zona de la ciudad muy frecuentada por turistas.
Posteriormente, las autoridades localizaron un segundo artefacto a poca distancia del lugar de la explosión, una olla a presión de cuya parte central salía un cableado oscuro que está siendo analizada en los laboratorios del FBI en Quantico (Virginia).
El hombre arrestado bajo sospecha de ser el responsable de los atentados con bomba en NuevaYork y en Nueva Jersey fue formalmente acusado la noche del lunes de intento de asesinato de policías, según varios medios estadounidenses.
Mensajes como la alerta que llevó a las autoridades hasta Ahmad Khan Rahami son enviados por las autoridades federales, estatales y locales a través de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), el organismo encargado de coordinar la respuesta a una situación de emergencia (ya sea meteorológica, la desaparición de un niño y otras).
¿Qué son las alertas inalámbricas?Los usuarios de teléfonos móviles en un área geográfica acotada reciben automáticamente un mensaje de texto con notificaciones sobre emergencias o amenazas de seguridad pública, acompañadas de una fuerte señal sonora y una vibración.
(Lea: Los sicópatas que dicen actuar a nombre del Estado Islámico)
Los usuarios pueden optar por no recibir las alertas o pueden apagar las señales sonoras.
¿De qué tipo de alertas se trata?Alertas enviadas por el presidente de Estados Unidos, alertas sobre amenazas inminentes, como catástrofes naturales (huracanes, sismos, tempestades) y amenazas de origen humano (atentados) y alertas "ámbar" (secuestro de niños).
(Lea también: Lo que pasa en la mente de los atacantes del grupo Estado Islámico)
¿Qué contienen las alertas?Las siguientes informaciones: quién envía la alerta, qué sucede, quién está afectado y qué hacer.
¿Quién recibe las alertas?Los propietarios de nuevos celulares reciben "automáticamente" las alertas si su operador se suscribió al programa. No hay que pagar para recibir las alertas.
(Además: Estado Islámico amenaza con atacar Australia)
Aquellos cuyos teléfonos son más antiguos, pueden proceder a actualizar el sistema para recibirlos.
¿Cómo sabe el sistema a quién alertar?El sistema opera a través de la red de antenas en la zona de alerta. Esto significa que un californiana que el lunes estuviera en Nueva York recibiría la alerta sobre Rahami.
¿Son eficaces las alertas?En febrero de 2015 una de esas alertas permitió encontrar en poco tiempo a una niña de tres años secuestrada en Utah (oeste) gracias a la información suministrada por un ciudadano. Es la primera vez, sin embargo, que se usa para un caso de terrorismo, según los medios estadounidenses.
AFP
Comentar