close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Canadá celebra sus 150 años de diversidad cultural
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Yonge Dundas, en Toronto

Este es el sector de Yonge Dundas, en la ciudad de Toronto.

Foto:

123RF

Canadá celebra sus 150 años de diversidad cultural

FOTO:

123RF

El multiculturalismo como política de Estado es una de las fórmulas del éxito de este país.


Relacionados:

Canadá

Diversidad de género

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de mayo 2017, 11:25 P. M.
PA
Paulina Angarita Meneses 21 de mayo 2017, 11:25 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

A las 8 a. m., el tranvía 504, que recorre la avenida King, de Toronto, es como una torre de Babel ambulante. En su interior, abarrotado a esta hora, se oyen voces en mandarín, persa, hindi, italiano, español, portugués y, por supuesto, inglés.

Un viaje en este sistema de transporte, el más antiguo de la ciudad más poblada de Canadá, es una prueba viva del multiculturalismo que caracteriza a este país –el segundo más grande del mundo, después de Rusia–, que el primero de julio celebra sus 150 años.

Si bien el inglés y el francés son los idiomas oficiales, esta es una nación muy diversa en lenguas, culturas y religiones. De acuerdo con Statistics Canada, el equivalente local del Dane, 232 idiomas han sido identificados como lenguas maternas habladas en los hogares. Y uno de cada cinco (el 20,6 por ciento) de los más de 36 millones de habitantes nació en el extranjero.

De hecho, la vocación multicultural de este país norteamericano está consagrada en la legislación desde 1971, cuando el gobierno del liberal Pierre Elliott Trudeau (padre del mediático Justin, el actual primer ministro) la convirtió en política de Estado.

No obstante, este ha sido un territorio diverso desde su origen. “Después de 1760 (tras el Tratado de París, que puso fin a la guerra de los Siete Años, en la que midieron fuerzas los imperios europeos de la época), las provincias británicas, que darían origen a Canadá, fueron bilingües y biculturales. Por ejemplo, los franceses, que se llamaron ‘canadiens’, eran católicos y los británicos eran protestantes”, explica Robert Bothwell, profesor de Historia en la Universidad de Toronto.

Durante esa época, la inmigración fue mayoritariamente de Europa del Este. En los años 60, cuando se abolieron los requisitos raciales de la política migratoria, empezó a llegar gente de Asia y del Caribe. Hoy, la presencia asiática es la más evidente de todas. Entre otros campos, su peso se siente en la educación. John Porter, director del área de admisiones internacionales de George Brown College, una de las instituciones públicas más prestigiosas de Toronto, dice que la mayoría de los estudiantes foráneos proviene de China, India, Corea del Sur, Vietnam y Brasil, en ese orden.

Otra población que ha crecido mucho es la de Siria. “La llegada de refugiados sirios desde noviembre del 2015 contribuyó al aumento de la inmigración”, se lee en un reporte de Statistics Canada. Su llegada masiva se debió, en parte, a la política del primer ministro, Justin Trudeau, de acoger a más de 27.000 refugiados. Solo entre el 2015 y mediados del 2016, la población canadiense aumentó en 437.815 personas, de las cuales 320.932 (el 73 por ciento) fueron inmigrantes. Esta cifra superó el récord histórico de 270.581, correspondiente al periodo 2009-2010. Según estimaciones preliminares, la población de Canadá superaba los 36,2 millones en julio del año pasado.

En las grandes ciudades, la diversidad forma parte de la cotidianidad. En Toronto, por ejemplo, un día normal transcurre entre La Pequeña India, Koreatown, Greektown, La Pequeña Italia, Chinatown, Portugal Village y La Pequeña Malta, entre otros enclaves. “La fuerza de Canadá viene de todas partes. La gran mayoría acepta que todos somos iguales y eso nos diferencia de otros países con inmigrantes, que los aceptan solo porque necesitan su fuerza laboral”, dice Donald Anderson, de 67 años. De hecho, desde 1998, cuando se creó la nueva ciudad de Toronto, esta capital adoptó el lema ‘Diversity: Our Strength’ (‘Diversidad, nuestra fuerza’).

Esa aceptación es la que persiguen los miles de inmigrantes que cada año apuestan por el ‘sueño canadiense’. “Los nuevos canadienses se integraron y aparecen ahora en el sistema político y profesional”, señala el profesor Bothwell. De hecho, el actual ministro de Defensa, Harjit Singh Sajjan, un veterano militar, es oriundo de Punyab (India). Su familia inmigró a Vancouver cuando él era niño.

“Los canadienses han cambiado y nosotros hemos cambiado nuestra forma de pensar y de aceptar las diferencias”, afirma Alma Jiménez, una salvadoreña que vive en Canadá desde hace 30 años y que trabaja en el centro de orientación a inmigrantes YMCA en Toronto.

La gran mayoría acepta que todos somos iguales y eso nos diferencia de otros países con inmigrantes, que los aceptan solo porque necesitan su fuerza laboral

  • FACEBOOK
  • TWITTER
‘Sueño canadiense’

En Toronto, Vancouver, Montreal y Ottawa, la capital, y en general en las grandes ciudades –las que más reciben inmigrantes–, la tolerancia es evidente. Sin embargo, la discriminación existe. Las cifras más recientes de la Comisión Canadiense de Derechos Humanos mencionan que en el 2013 se recibieron 1.236 denuncias, de las cuales resolvió 234 y remitió 72 al Tribunal de Derechos Humanos.

Consciente y crítica frente a esta situación, Jenny Gilbert, una joven canadiense, cuenta que su esposo y ella decidieron que Toronto sería la ciudad para criar a sus dos hijas, lejos de la xenofobia que se puede vivir “en suburbios de blancos”.

“Espero que mis hijas sean conscientes y aprecien sus privilegios como niñas nacidas en una familia de clase media en Canadá, que han crecido con pequeños de diferentes culturas”, dice esta politóloga, quien ha vivido en Vancouver, la isla de Vancouver y Winnipeg. Por supuesto, Canadá no es perfecto y aún tiene muchos asuntos por resolver. El país, y especialmente Ontario, la provincia que reúne a Ottawa y Toronto, tiene el reto de equilibrar los salarios sin distinción de género. El Conference Board, que compara el desempeño social y económico del país con los de otras 15 naciones desarrolladas, calificó a Ontario con una C (considerada una ‘mala nota’) en reducción de la brecha salarial. El estudio califica al país en general con una B, y anota que Noruega, Dinamarca y Suecia obtuvieron A en todos los rangos calificados.

Otro factor preocupante es el alto costo de la vivienda promedio, que en Ontario puede superar el millón de dólares canadiense (unos 2.300 millones de pesos). Pese a estos problemas, cientos de inmigrantes siguen buscando cupo en Canadá. Muchos consiguen la residencia permanente o el estatus de refugiados, y otros ingresan como turistas y se quedan como indocumentados.

Todos ellos persiguen el sueño de vivir en un país seguro, donde la tasa de homicidios es de 1,68 por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con Statistics Canada (en Colombia es de 24 por cada 100.000). Y de vivir en una nación que “procura que todos vivan bien”, según Donald Anderson; que “no cree en una sociedad armada”, en palabras del profesor Bothwell, y que es “diversa, acogedora y orgullosa de la forma en que cuida su belleza natural”, concluye Jenny Gilbert.

Colombia presenta informe de diversidad cultural ante la Unesco
Nuestro racismo es una xenofobia con bumerán
Identidad: las trazas perdidas de esta nación negada
De ‘Kanata’ a Canadá, una historia de 12.000 años

Para entender su diversidad y qué celebra Canadá el próximo primero de julio, es necesario dar un vistazo rápido a la larga historia del país, habitado desde hace al menos 12.000 años. Como en algunos lugares de Colombia, los aborígenes fueron los encargados de guiar a los exploradores europeos. Varios documentos históricos coinciden en que, aun cuando los vikingos liderados por Bjarni Herjólfsson visualizaron el territorio, fue apenas en 1497 cuando los europeos tocaron estas tierras.

Según la historia oficial, el italiano John Cabot, que viajaba bajo bandera británica, fue el primero en tocar la costa oriental de Canadá, por lo que Inglaterra reclamó el derecho sobre esas tierras. Entre 1534 y 1542, el francés Jacques Cartier –guiado por nativos– navegó el río San Lorenzo y divisó lo que los nativos llamaban Kanata, que hoy se conoce como la provincia de Quebec. Allí la primera lengua es el francés.

‘Kanata’ significa villa o asentamiento colono, y de allí viene el nombre de Canadá.

Desde entonces, británicos y galos continuaron con la conquista de estos territorios; por eso, el país tiene como idiomas oficiales el inglés y el francés.

Esa conquista estuvo marcada por la guerra de los Siete Años (1756-1763), en la que ambos imperios reclamaron el control de todo el territorio. Finalmente, los ingleses se impusieron y, una vez firmado el Tratado de París, se formalizó el dominio inglés.

A partir de ahí, la corona británica tuvo que enfrentar otros conflictos, como el intento de rebelión de los indígenas, la lucha para abolir la esclavitud, las diferencias entre los pueblos franceses y las colonias angloparlantes, y hasta una avanzada de Estados Unidos.

En 1867, representantes de Nueva Escocia, Nueva Brunswick y la Provincia de Canadá –que incluía a Ontario y Quebec– se unieron para establecer una sola nación bajo el nombre de Dominio de Canadá, al que luego se sumaron otras provincias. Hoy, el país tiene diez provincias y tres territorios. Este proceso se hizo oficial el primero de julio de 1867, con John MacDonald como primer ministro. Esa es la fecha que ahora se conmemora.

Robert Bothwell, profesor de Historia en la Universidad de Toronto, señala que entonces “Canadá quería formar parte del imperio y una monarquía, no quería la independencia o ser una república”. Por eso, dice, en la Ley de Norteamérica Británica (base de la actual Constitución) se fijó el reconocimiento de la corona inglesa. De hecho, aunque en la Carta Política de 1982 se completó la transferencia de los poderes constitucionales de Gran Bretaña a Canadá, sus habitantes honran a Isabel II como su reina.

PAULINA ANGARITA MENESES
Para EL TIEMPO
Toronto (Canadá)
En Twitter @pauliaj

‘X 500’: tres historias de juventud, duelo y migración
Canadá quiere legalizar el consumo de cannabis para julio de 2018
21 de mayo 2017, 11:25 P. M.
PA
Paulina Angarita Meneses 21 de mayo 2017, 11:25 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Canadá

Diversidad de género

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
03:20 p. m.

Renunció el polémico secretario de Seguridad de Cali, Carlos Soler

El funcionario estaba envuelto en controversias por contratos que le d ...
Barranquilla
11:48 a. m.

100 alarmas comunitarias han instalado en los barrios de Barranquilla

Distrito anuncia que se prepara nueva etapa para la instalación de 100 ...
Barranquilla
11:39 a. m.

La polémica por el cambio del operador de agua y alcantarillado en Soledad

Itagüí
11:14 a. m.

Buscan a papá e hija que cayeron a quebrada en Itagüí, Antioquia

Buenaventura
11:11 a. m.

Policías atendieron parto en un andén, en Buenaventura

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Roger Seña
12:00 a. m.

Las hordas de invasores que se apoderan de lotes y fincas privadas

Gustavo Petro
12:43 p. m.

Candidatos presidenciales reaccionan al llamado de Gustavo Petro

MasterChef
12:00 a. m.

Aida Bossa abandona MasterChef y su esposo explica la razón

Bogotá
12:07 a. m.

Cuerpos embolsados en Bogotá: Fiscalía revela qué hay detrás de esto

Daniel Quintero
may 21

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo